Esta sección te permite ver todos los mensajes hechos por este usuario, recuerda que solo puedes ver los mensajes en áreas en donde tu tienes acceso.
Páginas: [1]
1
Partituras / El libro de Levinson
« : 12-03-2008 09:08 pm »
Hola a todos:
Soy nuevo en este foro. Me llamo Benjamin Harris, soy de Xalapa Veracruz Mexico y estudio con el maestro Eugene Levinson en Juilliard. Se que hay muchas preguntas acerca de la funcion de estas escalas y como es que debe uno estudiarlas. Lo primero es saber como empezar a estudiar el libro. No quieran comerselo todo en uno y tratar de leerlo de principio a fin. Si estudian una escala y un sistema de arpeggios digamos la de Fa, estaran bien por unas semanas. Estas escalas y estos arpeggios estan disenados para ensenarnos a conectar las notas mejor y que nuestros cambios de posision no afecten el ritmo ni la entonacion. La razon para tener tantas opciones de digitaciones en una escala, es por que llega siempre aquel pasaje dificil en el cual uno va en contra de la frase musical y digitamos de esta manera por que es la unica manera en la que conocemos estas escalas. Si uno emplea los recursos como las extenciones y los cambios de cuerda, uno puede encontrar nuevas alternativas de digitaciones que no solo son mas faciles de tocar pero van mas con la musica.
Los arpeggios estan disenados para no solo para crear nuevas alternativas a las digitaciones tradicionales sino tambien entrenan los dedos a sentir los cambios de posicion y ayudan a la entonacion. Al abordarlos debemos de tener esto en mente; siempre que hacemos un cambio de posicion el dedo que toca antes de hacer el cambio es el que se va a deslizar para hacer el cambio en la cuerda en la que esta colocado. Por ejemplo: si uno esta tocando un Do en la cuerda La en primera posicion con el dedo dos y hace un cambio a Fa en la misma cuerda con dedo uno, el dedo que se desliza por la cuerda la es el dedo dos ya que este es el que estaba tocando antes de hacer el cambio. Este principio se aplica siempre en los cambios de posicion. Lo importante de este ejercicio es no despegar los dedos de las cuerdas, ya que si esto ocurre uno pierde el tacto de las cuerdas y entonces ya no calcula uno la distancia de un punto a otro.
Cuando uno esta en posicion de pulgar, uno debe de acercar el pulgar a el dedo uno como cerrando el puno cada que uno no lo este ocupando o este tocando con otro dedo por que esto prepara el pulgar para avanzar a la otra nota. Si uno esta desendiendo en los arpeggios es alrevez. El principio es preparar el dedo que sigue lo mas eficiente posible. Si uno realiza estos arpeggios lento uno puede ver el sentido en la digitacion para aprender a preparar los dedos eficientemente en cada cambio y uno se vuelve mas seguro en general.
No se si me explique bien, talvez no muy bien por que se que hay aun mucho mas que podria decir acerca de el libro pero si quieren, pueden hacerme preguntas y yo puedo consultar con mi maestro para darles respuestas a sus dudas.
Espero que esten bien todos. Saludos
Benjamin Samuel Harris
Soy nuevo en este foro. Me llamo Benjamin Harris, soy de Xalapa Veracruz Mexico y estudio con el maestro Eugene Levinson en Juilliard. Se que hay muchas preguntas acerca de la funcion de estas escalas y como es que debe uno estudiarlas. Lo primero es saber como empezar a estudiar el libro. No quieran comerselo todo en uno y tratar de leerlo de principio a fin. Si estudian una escala y un sistema de arpeggios digamos la de Fa, estaran bien por unas semanas. Estas escalas y estos arpeggios estan disenados para ensenarnos a conectar las notas mejor y que nuestros cambios de posision no afecten el ritmo ni la entonacion. La razon para tener tantas opciones de digitaciones en una escala, es por que llega siempre aquel pasaje dificil en el cual uno va en contra de la frase musical y digitamos de esta manera por que es la unica manera en la que conocemos estas escalas. Si uno emplea los recursos como las extenciones y los cambios de cuerda, uno puede encontrar nuevas alternativas de digitaciones que no solo son mas faciles de tocar pero van mas con la musica.
Los arpeggios estan disenados para no solo para crear nuevas alternativas a las digitaciones tradicionales sino tambien entrenan los dedos a sentir los cambios de posicion y ayudan a la entonacion. Al abordarlos debemos de tener esto en mente; siempre que hacemos un cambio de posicion el dedo que toca antes de hacer el cambio es el que se va a deslizar para hacer el cambio en la cuerda en la que esta colocado. Por ejemplo: si uno esta tocando un Do en la cuerda La en primera posicion con el dedo dos y hace un cambio a Fa en la misma cuerda con dedo uno, el dedo que se desliza por la cuerda la es el dedo dos ya que este es el que estaba tocando antes de hacer el cambio. Este principio se aplica siempre en los cambios de posicion. Lo importante de este ejercicio es no despegar los dedos de las cuerdas, ya que si esto ocurre uno pierde el tacto de las cuerdas y entonces ya no calcula uno la distancia de un punto a otro.
Cuando uno esta en posicion de pulgar, uno debe de acercar el pulgar a el dedo uno como cerrando el puno cada que uno no lo este ocupando o este tocando con otro dedo por que esto prepara el pulgar para avanzar a la otra nota. Si uno esta desendiendo en los arpeggios es alrevez. El principio es preparar el dedo que sigue lo mas eficiente posible. Si uno realiza estos arpeggios lento uno puede ver el sentido en la digitacion para aprender a preparar los dedos eficientemente en cada cambio y uno se vuelve mas seguro en general.
No se si me explique bien, talvez no muy bien por que se que hay aun mucho mas que podria decir acerca de el libro pero si quieren, pueden hacerme preguntas y yo puedo consultar con mi maestro para darles respuestas a sus dudas.
Espero que esten bien todos. Saludos
Benjamin Samuel Harris
Páginas: [1]