Esta sección te permite ver todos los mensajes hechos por este usuario, recuerda que solo puedes ver los mensajes en áreas en donde tu tienes acceso.
Páginas: [1]
1
Partituras / Siete canciones populares españolas-Arreglo Streicher
« : 04-02-2011 03:29 pm »
Hey muchas gracias por el link!
2
Partituras / Siete canciones populares españolas-Arreglo Streicher
« : 04-02-2011 01:22 am »
Hola quisiera saber si alguien tiene el PDF del arreglo de Streicher de las "Siete canciones populares españolas" de Manuel de Falla con la parte de piano.
3
Clases Maestras Virtuales / Programas de Estudio de Licenciatura
« : 03-02-2010 03:25 am »
A mí la idea de un programa de estudio estandarizado siempre me ha parecido muy utópico. Pues la realidad es que todos somos tan diferentes tanto en lo anatómico, lo mental, lo musical. El pretender alcanzar un nivel parejo entre músicos es un objetivo que me parece absurdo. Uno como profesor debe intentar conseguir LO MEJOR de cada alumno, ayudarles a encontrarse su personalidad musical, a forjar un sonido propio.
Si bien es cierto que hay que cumplir con un repertorio estándar que todos debemos conocer, y es algo que se hace gradualmente; los profesores tenemos la obligación de ser grandes observadores, de conocer profundamente a sus alumnos para así poder desarrollar mejores herramientas adaptadas a las necesidades de cada quien.
Pablo
Si bien es cierto que hay que cumplir con un repertorio estándar que todos debemos conocer, y es algo que se hace gradualmente; los profesores tenemos la obligación de ser grandes observadores, de conocer profundamente a sus alumnos para así poder desarrollar mejores herramientas adaptadas a las necesidades de cada quien.
Pablo
4
Mensajes en General / Tocar con "marcas en el contrabajo"
« : 03-02-2010 03:04 am »
Yo a veces uso las marcas de lápiz en la EXTENSIÓN del contrabajo de orquesta que uso pocas veces al mes, porque en esa cuerda TAN LARGA y tan incómoda hay que saber donde están esas notas por debajo del mi. Pero para tocar en el registro normal y agudo del instrumento no creo que sea la mejor idea. Podría ser traicionero.
Aunque pienso que es importante reconocer que cada instrumento tiene su propia geografía y la única manera de tocar afinado es escuchando, practicando cada cambio de posición "peligroso" y manteniendo una posición en la mano izquierda.
Pablo
Aunque pienso que es importante reconocer que cada instrumento tiene su propia geografía y la única manera de tocar afinado es escuchando, practicando cada cambio de posición "peligroso" y manteniendo una posición en la mano izquierda.
Pablo

5
Clases Maestras Virtuales / Me pasé del francés al alemán
« : 02-02-2010 12:28 pm »
Hola!
Mi experiencia ha sido bastante satisfactoria con el arco alemán. Estuve 7 años tocando con francés pues en mi país (Costa Rica) es la única opción que se ofrecía en ese momento, y bueno pues tenía mucho problemas con el brazo porque soy de extremidades bastante largas y eso entorpecía un poco el movimiento pendular del arco francés.
Cuando comencé a estudiar con Rainer Zepperitz, él me cambió inmediatamente al alemán, y poco a poco iba sintiendo como el brazo se iba adaptando al arco; los músculos que estaban casi atrofiados comenzaban a funcionar; los músculos que utilizaban para la técnica francesa se "entorpecían".
Ahora voy a cumplir 4 años de tocar con arco alemán, y aunque todavía no tengo un control total del arco, si siento que mi sonido tiene más volumen, es más articulado y potente en general.
Con esto no quiero decir que el arco alemán sea mejor que el arco francés, porque hay contrabajistas fantásticos con cualquiera de las técnicas. Pero si animo a todos los forer@s a que en algún momento prueben el "otro arco" y decidan cual se ajusta mejor a la anatomía, ergonomía y sonido, e intereses personales cada uno.
Pablo
Mi experiencia ha sido bastante satisfactoria con el arco alemán. Estuve 7 años tocando con francés pues en mi país (Costa Rica) es la única opción que se ofrecía en ese momento, y bueno pues tenía mucho problemas con el brazo porque soy de extremidades bastante largas y eso entorpecía un poco el movimiento pendular del arco francés.
Cuando comencé a estudiar con Rainer Zepperitz, él me cambió inmediatamente al alemán, y poco a poco iba sintiendo como el brazo se iba adaptando al arco; los músculos que estaban casi atrofiados comenzaban a funcionar; los músculos que utilizaban para la técnica francesa se "entorpecían".
Ahora voy a cumplir 4 años de tocar con arco alemán, y aunque todavía no tengo un control total del arco, si siento que mi sonido tiene más volumen, es más articulado y potente en general.
Con esto no quiero decir que el arco alemán sea mejor que el arco francés, porque hay contrabajistas fantásticos con cualquiera de las técnicas. Pero si animo a todos los forer@s a que en algún momento prueben el "otro arco" y decidan cual se ajusta mejor a la anatomía, ergonomía y sonido, e intereses personales cada uno.

Pablo
Páginas: [1]