Hola, es bastante complejo el tema que propones, pero muy interesante...
Sin profundizar mucho, respecto al arco, ambos modelos ("francés" y "alemán"), son versiones diferentes a partir de las innovaciones introducidas por François Tourté en el SXVIII, padre del arco moderno de violín, y por extensión, de todos los instrumentos de arco. Además de establecer la madera de pernambuco como la más idónea para su construcción, y unas cuantas cosas más, fue quien le dio la curvatura actual al arco. En el caso del arco del contrabajo, se mencionan como determinantes las innovaciones de Gand Senior en París, parece ser que como un encargo de Rossini. Este constructor, aplicaría los diseños de los arcos de Tourté a los del contrabajo, a partir del arco de Dragonetti. Con sus prototipos, quedaría fijada la inclinación actual de la vara. El arco "francés" sería la versión para contrabajo del arco del violín, y el alemán, la aplicación del arco "Tourté" a la técnica de "mano bajo la vara". Se suele considerar que éste es una especie de combinación del arco francés o "arco Bottesini" y el "Arco Dragonetti". Parece ser que fue Franz Simandl quien refinó este arco a partir de diseños previos (este arco ya se mencionaba con anterioridad, en el método de Frölich de 1810)., y quien le dio el impulso para su expansión. Pero, el arco alemán no es más que un arco Tourté con la nuez más amplia....
Bueno, a riesgo de haber sido muy superficial y simplista en este tema (y por ello, seguramente incorrecto en algunas cuestiones), puede servir para iniciar un hilo sobre el tema. También espero haberte servido de ayuda, Velart.
Saludos.