A ver... a decir verdad pocos fueron los ejercicios que hice del libro de Streicher, pero si bien algo que me quedó grabado a fuego es la anticipación... no quiero caer en el cliché pero la virtud de hacerlo lentamente es que te da tiempo a coordinar todos los movimientos. Es decir, podés armar bien la mano izq. anticipar los cambios de de cuerda de la mano izquierda ya sea con un mismo dedo o con dedos diferentes terceras, cuartas o quintas etc. y al mismo tiempo podés trabajar en detalle los movimientos del brazo derecho. Trabajarlos lento es la manera más rápida de incorporarlos y te permite manejar todos los parámetros en tiempo real. A medida que los vallas dominando los tempos van a aumentar solos... o te va a resultar menos dificultosoy natural hacerlo
Hacer estos ejercísios de técnica lento pasa más por construir una serie de "refléjos" para que a la hora de tocar alguna pieza puedas preocuparte más de la interpretación que de otra cosa... Quizás no sería una mala idea que a tu profesor le propongas encarar alguna pieza simple o algun estudio que tenga una linda melodía para darte otra ocupación. Cuando recién empezaba a tocar el contrabajo, los ejercisios que hacía me parecían lo único importante en el mundo y quería darle tantas vueltas como me fuera posíble, finalmente no eran más que eso: estudios!... útiles a nivel tecnico pero no me dejaban plenamente satisfecho en cuanto a lo musical.
En resúmen, vale la pena tomarlo con calma y mientrs tanto tener alguna otra distracción o motivación que te haga más llevadero esta primera etapa...
Desde luego, bienvenído al foro! y gracias por compartir!