Coincido con Mr. X en que lo mas dificil que estudie fue bach. Por eso no lo estudie nunca mas, jajajajja!!!!!
Ahora fuera de broma, en cuanto a Bach, sigue siendo y seguira siendo lo mas dificil pero en mi caso creo que eso se debe a la multiplicidad de roles que uno debe de cumplir para tocar. Por ejemplo, cuando tocamos un preludio o una sarabanda (por mencionar el caso de Christian) uno no solamente debe tocar coherentemente como solista, sino que tambien debe cumplir correctamente el rol de acompañante, y debe darle una logica progresion a la armonia. El problema es que ambas cosas estan contenidas en la misma linea melodica, entonces a veces a uno simplemente no le alcanza la concentracion para estar pensando constantemente en como tocar y autoacompañarse.
En ese caso creo que lo que debemos hacer es delimitar las frases y tener MUY claro cuando y donde empieza y termina cada frase, para entonces decidir como vamos a conducir cada una de ellas. El tema con bach (y fryba que lo imita) es que a veces una frase comienza dentro de otra, y como hay una longitud tan grande de frase uno simplemente se pierde. En mi caso llega un momento que ya no se donde carajo termina o empieza la frase y simplemente toco notas.
Otra cosa que sucede es que lo tecnico es tan dificil que tambien eso nos quita un gran porcentage de nuestra concentracion y a la hora de tocar no estamos aprovechando toda nuestra capacidad mental para pensar en la musica, y eso tambien afecta.
creo que una de las mejores interpretaciones que he escuchado ultimamente es la version de YO YO MA de la sonata de kodaly para cello solo (si no la conocen se las recomiendo porque es sublime) en donde el maldito conduce tan bien cada frase que simplemente parece que fueran varios intstrumentos, porque ahi esta muy claro que el acompañamiento sigue a la melodia.
Otra cosa que me costo mucho fue la obra de Xenakis, me costo tanto que nunca pude tocar un solo compas correctamente (jaajja, me resulto completamente inaccesible).
Con respecto al allegro de concierto, mi experiencia es poca, la obra la conozco de atras para adelante por haberla escuchado mil y una veces (incluso tocada por el maestro crhistian) pero solo la estudie una vez para tocarla. La verdad es que si bien creo que es muy linda para tocar, me parece que la linea melodica esta demasiado saturada de notas y partes diferentes, la obra no se acaba nunca! tiene tantas partes que a veces uno pierde la nocion de cuanto realmente falta. Y por eso siento que la obra se vuelve un poco larga. El capriccio di bravura dura un par de minutos menos, pero como tiene una estructura mas simple y logica hace que la gente no sienta que es una obra tan larga... No se, es una apreciacion personal...
Ahora la cadenza del allegro es hermosa... sin dudas!
Pero, cabe destacar que la sonata de Franck tiene unos pasajes en el segundo movimiento que me son tan dificiles que cada vez que la quiero volver a tocar los tengo que estudiar como si nunca los hubiera tocado. Y adivinen que? nunca me salen bien!!! jajajaj!
Asique supongo que eso algun dia me saldra... y es que es tan antinatural para el instrumento que nose... AHHHH!!!!!!
Pero bueno, lo mismo me pasa con los minuettos de la 2da suite, el segundo minuetto es casi imposible de tocar para mi (por todos los acordes) al igual que la giga... asi todo una vez lo toque caraduramente (christian estuvo presente, para mi desgracia). PEro no deja de ser de lo mas dificil que toque alguna vez...
Saludos!
PD: coincido que la inactividad es por el fin de año.... pero bueno! no sean zoretes y escriban mas!!!!!!