La verdad que a comparación de otros contrabajos con los que toco en la orquesta o en el conservatorio... es verdaderamente menos cansador. Sobre todo ahora que ando dandole duro a los desplasamientos es muy cómodo. Claro que no deja de ser muy subjetivo... dado que es mi bajo y toco sobre el todo el tiempo. Por eso tambien es muy cómodo, sin mencionar que tengo el puntal curvo... lo cual tambien hace al hábito! (a diferencia de todos los otros) De todas maneras me hinché un poco de las cuerdas de solo hace unos cuantos meses y le puse un viejo juego de cuerdas de orquesta que tenía. Por ahí a veces siento que tiene un sonido no muy "tónico" no sé muy bien como definirlo.
Me da la sensación que hay algunos armónicos que no suenan del todo supongo (digo supongo, es la sensación de que una franja del sonido no está entonces asumo que es algo que le falta a la nota). Ahora en estos meses voy a cambiarle el puente y las cuerdas y de ser necesario el alma... y ya les contaré un poco cómo evoluciona. No termino de decidirme por las corelli, temo que a la hora de tocar tango quede pagando... si ya de por sí mi bajo es más bien pequeño... Ya veré que hago!
Con respecto a la altura... las cuerdas las tengo más bien standar algo así como 7mm. el Sol y el resto lo sigue... creo que eso es más tirando a lo que se usa en gral.
Me parece que puede ser una herramienta útil si hay algo que desde el vamos no esta del todo bien hecho con el contrabajo... como ser el caso del alumno de Andrés. Si es un buen bajo no creo que valla a ser tan intocable.
Por el contrario hay un muy bonito bajo en el conservatorio de finales del 1800 que se suena todooo! pero no puedo tocarlo mucho que digamos, al rato nomás de tocar siento el antebrazo que pide piedad! aunque con lo que suena... a veces sigo nomás.
Cambiando de tema... con respecto a lo del pull-off de Bradetich encontré un ejercicio que se presta bastante para trabajarlo y no es tan machaque. El estudio N°4 de Kreutzer me parece bastante adecuado para investigarlo.
Salutti.
Fido