Te pongo al dia Fido.
El primer contrabajo que compré fue uno rumano de marca Gliga Genial I . Este estaba bien construido pero el batidor manchaba bastante los dedos. Como si tuviera crema de zapatos, por el espesor de la crema.
Como me entró una terrible desconfianza hablé con la tienda y lo cambie. Me dieron por el mismo precio un contrabajo de fabricacion china con unas maderas preciosas con arce muy rizado. El bajo sonaba muy bien y me decidi a que un luthier me lo pusiera a punto.
Le quitamos las cuerdas y lo deje en su taller. Al cabo de dos dias pasé a recogerlo y ya le habia bajado el puente y le habia puesto unas flexocor. Pero me llevé un shock cuando vi que en la cuerda de la chocaba en el batidor, por ejemplo al pulsar el Do grave. A la altura de Mi a Sol de esa misma cuerda chocaba contra el batidor.
Al quitarle la tension de las cuerdas al bajo le salió "joroba". Se volvio convexo y el luthier lo reparó, pero aquello me hizo dudar que lo devolvi a la tienda.
Ya habia probado antes un contrabajo chino de marca Gara, y me gusto mucho como sonaba, aunque era un contra " barato" pero macizo, eso si.
Asi que es el que tengo ahora. Un Gara con el arco del triunfo por puente. Quizas este fin de semana le ponga un papel de lija en la panza del contrabajo y empieze a frotar el puente hasta rebajarle la mitad de la altura del pie. Los luthieres me pillan a 150 km y no son baratos.
Espero no haberte liado con mis "lios".
Saludos