Mr.X dijo:
yo tocaba con el pulgar en la "C" de la nuez y ahora estoy tocando con el pulgar antes del inicio de la nuez, mi dedo toca la madera del arco y reposa un lado contra la nuez...
Creo que has hecho el camino inverso al mío.
Abria que agregar mas escuelas de sujetar el arco frances... unas rusas, bulgaras y españolas tambien... investigo y subo fotos y veo si edito la encuesta...
Sería muy interesante....... :saludo:
Estoy un poco confundido con la terminologia...
Bueno, tampoco es que sea muy importante la terminología. Tampoco creo que se trate de hacer algo tan sistematizado como una especie de catálogo a modo de "enciclopedia natural" o de taxonomía de Linneo. Sobre todo por que debe haber un "sinfín" de variantes, tantas como contrabajistas....Vgr: en las fotos de Mauricio se ve una técnica que por el pulgar sería italiana, pero el resto de los dedos están muy juntos (otras escuelas avanzan más el índice hacia la vara...otra variante).
Pero si que sería interesante investigar y buscar fotos sobre las posibilidades que hay, las tendencias en cada país, e incluso -si se puede- a quien se debe esa influencia.
Yo, desde luego, no conozco la situación en España, pero en el ámbito geográfico en el que me muevo (Valencia-Aragón), hay una clara influencia de Petracchi (hay ya un buen número de contrabajistas que han estudiado con él en Ginebra y Sermonetta, y también hace ya unos cuantos años que el maestro viene a dar cursos por aquí). Quizá por ello, la mayoría de la gente sigue una técnica "italiana" de sujetar el arco. Me imagino que lo mismo pasaría con el arco vienés en el caso del resto de España (Galicia, Madrid...), cuando vino Streicher.
Saludos.