Bueno, ya tengo los datos correctos... :jee: primero sobre el instrumento... fue hecho en 1716 por Carlo Antonio Testore, en Milan, y el era el hijo mayor de Carlo Giuseppe. El instrumento era de 3 cuerdas originalmente, no como dije... y fue transformado por un ingles a uno de cuatro cuerdas. El instrumento era 3/4 despues de la muerte de Bottesini fue pasado como pago a alguien en Torino, que despues lo vendio en 1894 a Claude Hobday, quien lo transformo a 4 cuerdas y reemplazo las clavijas originales por las hermosas clavijas inglesas. Tambien cambio el tiro del bajo, y lo hizo de tener Es-mensur a tener D-mensur de 44' a 42' . El trabajo fue hecho por la tienda de Hill & Son. Cuando Hobday murio, el instrumento fue pasado a James Merrett Sr., que despues le paso el instrumento a su hijo (que fue profesor del Guildhall School of Music) Cuando James Jr. murio en 1974, el bajo lo vendian por 3.500 libras esterlinas y el deseo del difunto era de que el bajo no dejara Inglaterra, pero un comerciante de instrumentos, un tal Mr. Duffy compro el contrabajo y ahora se cree que esta en Japon.
Ahora el cuento de la estuche duro... hay que recordar que Bottesini viajo a muchisimos paises, Cuba, Estados Unidos, Italia, Austria, Irlanda, Escocia, Argentina, Mexico (donde ayudo a organizar el conservatorio) Francia, Alemania, Holanda, Belgica, Portugal, Inglaterra, Monte Carlo, España, Russia, los paises Escandinavos, Rumania, Egipto, Turquia...
Bueno, muchos de esos lugares fueron para dirigir y tocar tambien, y eso fue en la epoca de los barcos de vapor, entonces solo piensen las horas de viaje! bueno, segun Adrian Beers, que fue un alumno de Hobday, la caja del contrabajo estaba cubierta de etiquetas exoticas de equipaje y calcomanias de todos esos lugares... y la caja se dejo desintegrar detras del Royal College of Music. :molesto: Hubiera sido interesantisimo tener tambien esa caja y haber visto las etiquetas y calcomanias!! pero bueno, el contrabajo existe, al menos!
Saludos!