Hola a Tod@s,
¡Cuanto tiempo sin estar por aquí!
Unas aclaraciones sobre la limpieza del instrumento:
1) El instrumento solo necesita una limpieza diaria a seco con un trapo de MICROFIBRA si no tiene acumulación de resina.
2) si tiene acumulación de resina pero es poca, uno se puede servir de los muchos productos ya preparados en el mercado para limpiar los instrumentos de cuerda. Las cuerdas y el batidor se limpian con alcohol.
3) Si la acumulación de la resina es importante solo queda llevarlo al luthier dado que los productos en el mercado son un poco debiles para quitar grandes cantidades de resina acumulada. Sobretodo para una superficie extensiva como la de un contrabajo.
El problema es el siguiente: El alcohol y la trementina rectificada ( turpentine oil) son disolventes para la resina PERO TAMBIÉN DISUELVEN EL BARNÍZ!
ADVERTENCIA: NUNCA LIMPIEN SU INSTRUMENTO DIRECTAMENTE CON ESTAS DOS SUSTANCIAS!
El luthier quita grandes acumulaciones de resina con productos derivados de la benzina que son ALTAMENTE NOCIVOS Y CANCERIGENOS utilizando habitaciones adecuadas con flujo de aire , mascaras y guantes. Estos productos disuelven la resina sin atacar el barníz.
Por lo tanto: Cada vez ,despues de estudiar, se limpia el contrabajo con un trapo de MICROFIBRA para evitar las acumulaciones de resina y no tener que gastar tiempo y dinero para algo tan guarro como llevar al luthier el instrumento y que el lo limpie con un soplete para deretir la capa de mugre acumulada en el trasto.

Saludos,
James