Hola Resina el día que te respondí no tenía tanto tiempo para escribir. Ahora lo tengo y voy a ser un poco más explícito.
Siempre como profesor estás en el deber de ver el perfil de entrada del alumno. El perfil de entrada te dirá todo. Su edad, sexo, ambiente familiar (si vive con padre, madre o ambos). Debes ver su entorno social (éste te determinará muchísimo como puede ser su comportamiento (estrato social donde se desenvuelve) ya que todos estos factores son fundamentales para que nuestra enseñanza quede y no sea una inversión vana que no tenga trascendencia alguna. Pues la deserción es el peor te deja con un sabor amargo, (es tu tiempo y esfuerzo invertido y eso hay que aprender a dosificarlo en el estudiante que si tenga un perfil con las características esenciales).
Esto si te lo puedo asegurar como profesor acá en Venezuela, donde te consigues con muchos jóvenes y niños a los cuales no puedes tratar con un mismo patrón. La planificación y los objetivos son importantes y tu como educador debes tratar de cumplirlos, pero el ritmo, la dinámica y metodología en la enseñanza te la va a dictar el alumno o el grupo con el que vayas a estar trabajando. Cuando te dije que en los niños de 7,8,9 ó 10 años les contaras las cosas como si todo fuera un cuento, me refería a que en mis clases Yo les hablo de la historia del contrabajo, como surgió, de donde viene y eso explicado de manera muy escolástica y estudiada a ellos no les va a llegar lejos, los niños trabajan mejor con imágenes, son muy visuales y si usas las metáforas captaras su atención. Esa es la magia de ser niño y es un recurso que debes explotar para atrapar su atención y respeto.
No es un juego, es mostrarte como alguien que sabe y que les va a dar un conocimiento. Una persona en la que puedan confiar y ser abiertos. Esto en las clases es lo más importante ya que es la manera que ellos sean abiertos y espontáneos, siendo más fácil para ti ver su personalidad.
No ser permisivo es lago en lo que te haré mucho hincapié pues la flexibilidad es la herramienta para mantener el control de todo en la vida y mucho más a la hora de la enseñanza (en esto me amparo en la filosofía oriental).
Recuerda enseñar no es algo cuantitativo, sino cualitativo. A un niño le das bases y esas bases van desde lo meramente técnico hasta lo cotidiano de la vida. Esa es la maravilla de dar clases a niños, con adultos es otra cosa y sin embargo personas adultas también agradecen ese feedback profesor-estudiante.
Si tienes herramientas a tu alcance, tales como proyectores, video beam, una portátil es perfecto para usar material audio-visual que te ayudara a cuando tus clases sientas que están pesadas darles un giro de 180º.
En internet puedes encontrar muchas cosas. Videos bien sean de contrabajo, fotos o como hago yo. Les coloco vídeos de otros instrumentos cuando puedo. Esto no es todo el tiempo pero si lo tengo muy presente y más en los días en que siento que la clase no va a fluir bien.
Espero haber disipado las dudas que pueda haber generado mi comentario anterior y cualquier duda no titubees en consultar o escribir. Te deseo todo lo mejor en esta nueva experiencia que vas a vivir pronto.
Saludos