Bueno, este tema tiene muchisima tela que cortar... lo primero que hay que hacer es oir diferentes versiones de las obras a estudiar... tener varios conceptos es lo basico, ya que estamos hablando de un "estilo" y se varia tantisimo eso entre directores y orquestas, a como ya lo dijiste.
Entonces, tener una idea general de como el pasaje esta formado, la direccion de las frases, lla estructura basica, esas cosas.
Segundo, y seria genial si se pudiera con todo, pero conseguir la partitura del director y estudiar que hay antes y despues del pasaje, estudiar lo que los demas hacen tambien, saber como encaja el pasaje en el contexto mas grande, por ejemplo, el tercer movimiento de la 5ta de Beethoven... si uno estudia la partitura se da cuenta que en que partes el contrabajo es importante y en cuales solo esta siendo acompañamiento, y asi es como uno frasea ese pasaje, los directores se dan cuenta que uno conoce la partitura y son puntos extra en una audicion :lengua:
Despues, trabajar lo tecnico del pasaje aparte del pasaje, a que me refiero con esto, me refiero a descomponer el pasaje por sus dificultades tecnicas, otra vez, la 5ta de Beethoven, si tomas el golpe de arco y lo aislas y lo estudias en escalas, es mas que seguro que lo vas a tener listo cuando lo apliques al pasaje.
Lo que quiero decir con esto es no trabajar un pasaje y ya, aprender la tecnica de este y no aplicar el conocimiento adquirido para otras cosas.
Cuando ya tienes lo tecnico listo, sientate a estudiar lento el pasaje, muuuuy lento, que todo salga perfecto, si el pasaje el ligado entonces se aplica otra tecnica para estudiar eso, pero si son corcheas o semicorcheas separadas se puede estudiar con el mismo golpe de arco, o cerca al golpe original.
Despues, tienes que ser flexible, tu mismo estudia el pasaje en diferentes maneras, que si te piden que lo toques de cabeza, tu puedas decir... que tan rapido?
Ahora, hay un punto importante que hay que tener en cuenta, el contrabajo es muy diferente a los demas instrumentos de cuerdas, y la mayoria de directores no tienen ni la menor idea de que funciona y que no funciona en el contrabajo, entonces nos piden cosas que para otros instrumentos es posible, pero para nosotros, por el tamaño de las cuerdas y la cantidad de velocidad-presion-distancia-resistencia se vuelve imposible de imitar, simplemente las cuerdas son demasiado gruesas y no responden igual que otros instrumentos, como el violin!!
Entonces te vas a encontrar mucho con lo que te paso, donde uno lo queria de una manera y el otro de otra, acostumbrate a eso y se muy flexible, eso es toda una ventaja.
A tu pregunta de como saber si estamos haciendo lo adecuado, bueno, aqui volvemos a lo primero que te dije, tu escuchas muchas grabaciones y te creas un concepto de sonido en tu cabeza y de ahi ajustas. Todos los dias uno aprende algo distinto y lo que hace 15 dias era adecuado, tal vez ahora parezca distinto, repasar y repasar.