Teniendo en cuenta que todos tenemos capacidades, habilidades y necesidades diferentes, no hay una forma de estudiar perfecta que sea aplicable en todos los casos.
Es muy importante (quizás lo más importante) que te preocupes por aprender a estudiar de la forma mas óptima ya que de eso depende el 100% de tu futuro. En ese proceso tendrás que experimentar varios métodos de estudio, horarios, técnicas, etc.. hasta que encuentres la forma que te permita estudiar mejor u obtener un mejor rendimiento sin ir en detrimiento de tu cuerpo o mente.
En el estudio intervienen siempre muchos factores de los cuales es importante destacar:
1. La mente
2. El Cuerpo
El cerebro tiene una forma muy peculiar de asimilar, procesar y retener la información. Al respecto hay muchísimos estudios (los cuales no puedo citar, jajaj) pero es muy importante que investigues y experimentes.
Al aprender el cerebro trabaja en ciclos (al menos hay quienes afirman eso) y si bien todos tenemos un rendimiento diferente, lo que es constante es que una vez que se cierra un ciclo de aprendizaje es muy difícil que entre mas información. Por eso a veces no sirve estudiar durante mil horas seguidas si no tienes la mente fresca.
Además, nosotros aprendemos no solo de forma consciente, sino que hay otros niveles de aprendizage que no podemos regular (inconsciente y sensorial). Por eso, en el caso de que estes estudiando ya cansado y mentalmente ya no estés con la misma frescura como para estar controlando el agarrar bien el arco, la postura, la afinación, la digitación el buen sonido, etc... Uno comienza a descuidar todo eso pero sin embargo sigue tocando.... Entonces uno está tocando mal y los músculos comienzan a habituarse a eso también, entonces uno aprende a tocar mal...
Por eso es que yo creo que uno debe aprender a medir la capacidad de concentración y estudiar SOLO cuando uno está bien concentrado. La capacidad de concentración es diferente en cada persona y es algo que puede trabajarse, estimularse y desarrollarse. También puede atrofiarse o cambiar. Pero es importante ir aprendiendo de uno mismo para lograr darse cuenta si uno está estudiando bien concentrado o está pensando en cualquier otra cosa y se le están escapando miles de detalles.
El cuerpo también sufre un desgaste cuando trabaja durante jornadas prolongadas y es muy importante cuidarlo...
Mi experiencia: al cabo de unos cuantos años probando de todo y teniendo una visión introspectiva de mi forma de aprender y resultados, llegué a la conclusión de que mis mejores resultados los obtengo cuando trabajo por metas pequeñas y en cortos períodos de tiempo.
Por ejemplo: a mi me funciona mucho mejor el estudiar en 4 tandas de 1 hora (separadas en el tiempo) que por cuatro horas seguidas. Si quiero estudiar muchas horas mas, entonces también las voy espaciando. De hecho yo no puedo estudiar con reloj, asi que voy midiendo el tiempo de acuerdo a como me voy sintiendo mental y físicamente.
Durante septiembre del año pasado estuve experimentando otra vez, tratando de romper con mis propios límites (estudiando un total de mas de 10 horas al día + el trabajo de la orquesta) y me terminé lesionando. Le encontré la vuelta al asunto mental de la concentración y me lastimé un dedo....
También aprendemos mientras dormimos, y mientras escuchamos y leemos música. Asi que te aconsejo que destines parte de tu tiempo a leer, solfear la partitura (sin instrumento) pensar y escuchar música. Sobre todo, es importante que realizes alguna actividad relacionada al estudio antes de dormir, o que repases mentalmente las cosas en las cuales estuviste trabajando durante el día y los objetivos que lograste. Mientras duermas se reafirmará todo lo que hayas aprendido en ese día.
Este mismo concepto se puede aplicar en "Micro" al estudio de una obra, o un pasaje...
Suerte y comparte tus experiencias!