Si nunca has tocado capotasto o apenas vas a comenzar con el método de petracchi te recomiendo lo siguiente:
Toca el mi de la primer cuerda con el dedo 1 (indice) dejando tu pulgar detras en el mango. Ahora toca el fa con el dedo 2 (dejando el dedo índice en mi).
Bueno, con ésta posición básica (mi - fa) coloca el pulgar de tu mano izquierda sobre el Re de la primer cuerda. De esta forma vas a estar pisando 3 notas simultáneamente: Re, mi y fa en la primer cuerda. ésta es la posición base del capotasto.
Realiza el siguiente ejercicio:
Toca el mi, nuevamente con el dedo 1 (en la cuerda de sol); toca una nota muy larga (arco lento) y mientras suena esta nota, quita el dedo pulgar de su lugar natural (detrás del diapasón) y colócalo en el re. La idea es que mientras suene el mi, puedas poner o quitar el pulgar de su lugar sin que ésto altere el sonido del mi.
Realiza ese ejercicio en las 3 primeras cuerdas durante una semana y aplica variantes del mismo que se te ocurran. LA idea es utilizar el mi (el dedo1) como eje para poner o quitar el pulgar. Lo importante es que entiendas que la forma de pisar (o hacer presión) no debe cambiar demasiado de cuando estas tocando en la primer octava del instrumento a cuando estás tocando en capotasto. El ángulo del dedo puede cambiar un poco, pero la forma de pisar debe ser en escencia: la misma.
En esa posición que te digo (pisando el re con el pulgar en 1er cuerda) puedes digitar casi todas las escalas y entender de una forma bastante coherente el concepto de posiciones de petracchi, ya que puedes digitar hasta 4 notas por cuerda (pensando en el sistema diatónico).
Una vez que te sientas bien cómodo tocando ahí, te resultará muy fácil transportarte al registro agudo, y para eso el libro de petracchi es sensacional.
Para éste propósito te aconsejo trabajar el ejercicio no 6 el apartado a.
Toma los dos primeros compases (partiendo de la nota Re, diatónico) y estudialos como te mencioné. una vez que salgan bien, transporta esos 2 primeros compases a la segunda y tercera cuerda respectivamente.
Con esos dos primeros compases ya tenes suficiente material para estudiar durante una semana.
Si todavía no te sientes cómodo tocando en capotasto, no te aconsejo que estés estudiando cambios de posición. Mejor retoma en la posición que te estoy diciendo, y trabaja hasta que te resulte igual de fácil tocar ahí con y sin capotasto.
Espero haber sido de ayuda...
Saludos!
Andrés...