Las fotos vendrían muy bien!
Parece que hay varias técnicas para el arco alemán.
Lo que aprendí de Stoll consta, muy básicamente, en manejar el peso del arco con el pulgar, el índice y el mayor.
Además usa poca cerda en la primera cuerda y la cerda plana en la cuarta, así reduce el movimiento del brazo al cambiar cuerdas.
Con respeco a Streicher, me comentaron que tenía la mano muy grande y por eso ponía el pulgar de otra manera. Un alumno de Streicher que ahora está estudiando con Esko Laine me dijo que era buena para las partes cantadas pero para articular otros golpes es mejor la posición a la Stoll, por decirlo de alguna manera.
Lo que realmente veo como ganacia en el arco fránces y que es más difícil de lograr con el alemán es el lirísmo o lo cantabile, es decir me parece que se puede frasear mejor y se tiene un sonido más dulce.
A mi resulta más fácil cantar con el arco alemán!
En cuanto al cambio de arco y pizz. es algo que se debe trabajar pero cuando se logra controlar, creo que me darán la razón. Mirén pasajes como Don Juan de strauss dónde se cambia de arco a Pizz y se necesita un sonido decente para tocar.
más allá de la velocidad para cambiar de arco a pizz y viceversa, que es algo que tengo que trabajar, el pizz de tango es, para mi, un golpe específico que se hace con todo el brazo y el peso del arco también entra en juego, y por la forma de agarrar el arco alemán no veo todavía como hacer para imitar el golpe.
además siento que el sonido del alemán es demasiado "limpio" para el tango.
Otro dato:
esta semana comencé a ensayar con la orquesta la elegía y el bolero de Botte y mi sensación, que fue compartida por todos mis colegas de la orq. es que el alemán suena más y mejor.
saludos!