Hola fmorri,
Te contestaré punto por punto.
1) ¿Cuánto hacía que tocabas el bajo cuando empezaste a tocar en esa afinación? ¿Qué te condujo a tomar la decisión? ¿Cómo fue el proceso de cambio?
Yo hice todos mis estudios con todos esos profesores en cuartas, llevaba unos 10 años tocando en cuartas cuando me decidí por las quintas. Los motivos principales del cambio fueron: El sonido, no tener que comprar otro instrumento para orquesta,no tener que cambiar de cuerdas cuando tocaba un recital y despues tenía que tocar en orquesta y no tener que desfigurar mi instrumento con una extensión mecánica para llegar a las notas mas bajas. El proceso fue,lógicamente, no sin sus periodos de dudas,dificultades,errores y frustraciones. Despues de unos meses de probar en quintas,volví a cuartas-el sonido,la resonancia la afinación eran tan diferentes que me decidí ya de por todas a quedarme en quintas;ya no soportaba tocar en quartas.Para mi es como ver una tele en blanco y negro y una en multicolor. La música en quintas cobra una vida que no puede tener en cuartas.
2) ¿Te guió alguien o fuiste autodidacta? ¿Qué métodos seguiste?
Como dije antes,toda mi carrera estudiantil fue en cuartas. Yo, como la mayoría de los que han cambiado, soy autodidacta. No creo en tocar el contrabajo en quintas con digitación de contrabajo normal. Yo toco con cuatro dedos, incluso en las posiciones mas bajas. El método del Sr. Mazzuzo es el único que conozco para contrabajo, pero no lo he visto.Yo investigué métodos para cellistas y los adapté para mi.Pienso que es una mejor metodología que no un método ya hecho.
3) ¿Qué complicaciones te trajo en ese momento (respecto del estudio de obras, de tocar en orquesta, etc.)?
Después de cambiar, gané una plaza en una orquesta de cámara. Allí hice todos mis experimentos, con algún que otro momento de miedo de equivocarme. Sabía que, Bottesini y otros contemporáneos suyos serían a veces imposibles de tocar. Pero mi parecer, es que la música de Bach,Beethoven,Schuman,Sarasate y otros es mas enriquecedora y didáctica que no Bottesini con todos esos arpeggios infantiles de harmónicos. Así que, no me causó mucha tristeza tener que desprenderme de ese repertorio. Con respecto a tocar en orquesta, he tocado primordialmente música de cámara donde el contrabajo es el único en su parte y está más expuesto. En este contexto no hay comparación posible entre las dos afinaciones,todo esta a favor de la afinación en quintas. Respecto a las obras para orquesta grande, si se tocan mayoritariamente los clásicos y románticos,otra vez la afinación en quintas gana. Si se toca repertorio contemporaneo-mejor seguir en cuartas. En el jazz o música folklorica (que también he tocado)- no importa si uno toca en quintas. De hecho, el jazz es un perfecto vehículo para que el contrabajo asuma un p'apel casi de guitarra grande ,ya que hay mas posibilidad para hacer accordes con voces mas abiertas. Solo hay que escuchar en Youtube lo que hizo Red Mitchell con el trompeta Clark Terry.
4) ¿Cierra puertas afinar por quintas? Me refiero tanto a profesionales como académicas. ¿Cómo ven en cada ámbito a los que tocan afinados por quintas?
Si pretendes ganar una posición como contrabajista en una orquesta Europea-mejor quedarte con las cuartas. Yo he ganado oposiciones en alguna que otra orquesta profesional, pero el contingente de los contrabajos no estaba presente o era para una posición de solista o era una orquesta de cámara,donde era el único contrabajo. Si suena bien,¿qué más da como afinas?
Personalmente, solo he notado un poco de antagonismo de los contrabajistas, el resto de los músicos, y sobre todo los de cuerda, aceptan la afinación en quintas muy entusiásticamente.
5) ¿Qué ocurrió con el repertorio? ¿Hay muchas obras que no se pueden tocar en esa afinación?
Vease mas arriba el punto 3
6) ¿Cuánto más fácil o difícil te resulta tocar afinado por quintas que por cuartas? ¿Que limitaciones impone?
Depende del repertorio que tocas. El 90% de las obras para cuerda está pensada para un instrumento en quintas. Solo las obras de Bottesini y sus contemporaneos o la música mas reciente(contemporanea) está pensada para un instrumento en cuartas y es "idiomática" para tal.
De las limitaciones, yo diría que depende de ti. Yo no creo que Joel Quarrington sea precisamente "limitado" como intérprete.
¡Saludos!
James