Lo que a mi me han enseñado es que el dedo que toca es el que contiene el peso del brazo, mientras un dedo toca, el resto no hace nada y el peso siempre proviene del brazo, el pulgar no hace nunca nada, eso es re importante para mi, y es algo que veo que no muchos compañeros tienen en cuenta, no son muchos los contrabajistas que yo veo que realmente tienen el pulgar de la mano izquierda relajado, y con ello quiero decir que no hace nada, ninguna fuerza para ningún lado.
Entónces, siguiendo ese principio, cuando piso una nota, es como si se martillara, mis dedos ahora lo hacen casi naturalmente, no lo pienso mucho, pero así me sale, no es que yo busque martillar la nota, al tener el pulgar bastante relajado (porque a veces si siento que todavía estoy duro) me sale solo. Y cuando hago escalas descendentes yo no hago eso de tirar la cuerda, pero en algunos pasajes, por ejemplo el de la simfonía 41 de mozart, ahí si lo hago, creo que en mi caso, eso depende de lo que esté tocando. Un abrazo, Mauricio.