Uf, sí que da para mucho el tema. A mí, me obsesiona desde que toco el contrabajo.
Yo afino el instrumento con un afinador... y te explico porque, primero, los armonicos en un contrabajo siempre estan altos... a no ser que el instrumento este calibrado perfectamente, y aun asi, el contrabajo no dura mucho tiempo bien calibrado, cuando yo cambie el diapason de mi contrabajo, los armonicos estan perfectos... pero con el tiempo empezaron a subir... tiempo digo años...
La cuestión con los armónicos, hasta donde yo sé, es la siguiente: la suposición de que la frecuencia de cada uno es un múltiplo exacto de la frecuencia fundamental (8va justa, 5ta justa, etc.) responde a un modelo matemático (se piensa a la cuerda vibrante como una onda material estacionaria, estudiándosela como una serie de Fourier... :boom:) que, naturalmente, no se corresponde con precisión absoluta con la realidad. Por eso nos encontramos con ciertas "anomalías", como que los armónicos no estén perfectamente afinados (no, no se trata de un error de la Matrix).
Por lo tanto, Daniel, la desafinación de los armónicos no sería un problema del instrumento sino, en principio, sólo de las cuerdas. Sin duda, los fabricantes desarrollan cuerdas buscando que se parezcan los más posible a este modelo matemático, pero es natural que al envejecer se parezcan cada vez menos). Que al pisar un armónico la afinación cambie es debido a que cambia la tensión y la longitud de la sección vibrante. Claro, cuanto mejor calibrado esté el instrumento menor debiera ser esta diferencia.
Yo he visto que en las orquestas profesionales de Gringolandia, los bajistas se pasan el afinador con microfono entre ellos... ya he visto asi a Filadelfia y Boston, claro no todos hacen eso...
Lo que no me gusta de afinar cada cuerda con afinador es que el Sol, el Re y el Mi al aire van a estar afinados según el temperamento perfecto, con lo cual se hace una mezcolanza de sistemas de afinación (conceptualmente) horrible. (Aunque, después de todo, me pregunto: ¿en qué circunstancias se oye realmente esta diferencia de temperamentos?). Es cierto que esto se puede solucionar evitando tocar cuerdas al aire, pero yo prefiero evitar tener que evitarlo.

Además, por algo los violinistas, violistas y cellistas (y James Testi :gno:) afinan tocando las quintas armónicas de las cuerdas al aire.
Cuando estudio busco un La armónico con el afinador para la cuerda de RE...
El problema con eso es que desde el vamos estás afinando con mucha imprecisión, porque el Re al aire que obtenés así va a estar bajo o alto, dependiendo de si el armónico está alto o bajo en relación a la quinta justa de la cuerda al aire.
...entre afinación y afinación, estiro un poco las cuerdas con una pizz pero sin soltar la cuerda, para que se "aclimate" o se acomode.
Yo la "aclimato" con el arco, tocando un breve
fortíssimo cerca del puente, como para que la cuerda vibre con toda la energía posible y se acomode. Al afinar tocando cuerdas al aire de a dos simultáneamente no siento que haga falta hacer eso.
Otra pregunta: muchas veces siento que al tocar la alguna octava de las cuerdas al aire (con estas sonando en simultaneo), ej: Mi en cuerda de sol con un mi al aire todavía resonando. Siento que el sonido de la nota que estoy pisando se "interfiere" o suena como a un lobo pero de una forma mucho más sutil. ¿Será que sencillamente le erro a la nota o hay alguna otra explicación?
En principio, si la afinación es perfecta, no debería interferir. De todos modos, el unísono y la octava tienen una sonoridad medio rara, que a veces puede hacer pensar que no está bien afinada. Por otro lado, un excelente violinista que conocí, me hizo notar que en el contrabajo, a menudo, la mayor resonancia por simpatía se obtiene tocando la nota un pelito más bajo de lo que correspondería (hagan la prueba: busquen la afinación más perfecta posible del Re de la cuerda de Sol tocándolo simultáneamente con el Re al aire, y luego inclinen un poquito el dedo hacia la ceja, bajando la afinación; van a ver que la resonancia aumenta).
Saludos,
Fernando.