Bueno... volviendo al tema...
jejeje. tiempos aquellos... ni recordaba esta pregunta, es del foro antiguo cierto?...pues despuesde mi ausencia debido a la preparacaiòn de mi examen de grado que despues de mucho pelear contra todas las instancias tales como pianistas acompañantes, directoras de carrera y de departamento de musica,,, por fin lo voy a realizar esta martes a las 2 pm... regreso a la participaciòn en el forillo....
Si este tema es del foro viejo... lo rescate porque me parecio muy interesante seguir co el temita...
Se me olvido mandarte la parte de piano... al final que hiciste??? buena suerte!
Forillo...!?!?!?!

me imagino que te refieres a otros... :jee:
pues bien mr x opina quela altura en las cuerdas debe ser la màs còmoda posible para dar una sensaciòn de ligereza y evitar el agotamiento fìsico demasiado pronto, pero retomo la duda de preguntar... ¿y el sonido? acaso en un concierto con orquesta esto no afecta la presencia sonora del instrumento? se que esto puede sonar un poco ignorante de mi parte, pero tengo entendido que las cuerdas muy bajas te impiden tocar con mucha potencia,obviamente la calidad debe estar presente, sin embargo, algunas cosas te sonaràn mucho màs fluidas, pero entonces puede que no se pueda usar mucho rango de dinà,icas, creo que esto reduce la posibilidad de resaltar los matices con mayor contraste no?
Ivan... el sonido depende de instrumento, las cuerdas y los tres aspectos tan discutidos ya... la altura lo que hace es que la cuerda tenga mas tension y si produce mas sonido... pero no el sonidazo que tienes en mente... el contrabajo ya de por si no es suficiente para llenar un salon de conciertos con el sonido... nunca lo ha hecho... siempre se ha tenido que recortar la orquesta o utilizar algun tipo de amplificacion...
Para hacer diferencias de matices lo que se necesita es variedad en la presion que uno hace con el arco... bueno y tambien la cantidad de cerda que se use... pero eso es otro tema... pero creeme que si se puede usar mucho rango de dinamicas es lo mismo.
por otro lado, la velocidad se puede adquirir en cuerdas que no estèn tan bajas, y a la vez se puede conseguir un gransonido()potencia)...
que opinan?
Creo que hay algo que no hemos hablado aqui... para mi altura de cuerdas es de 6 a 7 mm en la cuerda de sol y subiendo de uno por uno... hay suficiente tension y es lo suficientemente bajo para producir facilidad en la mano
si el bajo está bien calibrado se pueden bajar mucho las cuerdas sin perder sonido, tampoco se puede bajarlas tanto como garcia fons o stanley clarke (no sé como estarán los bajos de Meyer y Rabbath).
Completamente de acuerdo con lo que dijo Ijon... y Rabbath usa 5, 6, 7, 8 o 6, 7, 8, 9... Meyer no se... pero es bastante bajo.
Para mi el virtuosismo es tocar y que todo suene facil... si ven a los virtuosos del contrabajo las cosas les suenan facil... ya se por mucho estudio... como Edgar, que estudiaba todo lento hasta amanzar los musculos para que respondan como el quiere... o por tener muchisima facilidad.
En el contrabajo tenemos una desventaja... y es el volumen, nuestro intrumento no es proporcional con el resto de cuerdas... y nunca va a sonar como un violin, por el registro... pero virtuosismo es algo que podemos explotar... ya lo habia dicho yo antes... y para mi siempre va a estar eso presente... que tengo que hacer que suene facil... es ver y pensar que hacen los grandes para que les suenen las cosas como les suenan...
Saludos!