Bueno, yo a principio de año le puse unas marcas al bajo, en realidad me las puso un profesor con el que estuve tomando unas master classes, la verdad que al principio fue muy positivo, afinaba muy lindo en el capotasto, con mucha facilidad, pero luego tuve que aducionar para la orquesta de la universidad y le quité las marcas porque no me parecia correcto audicionar con marcas en mi bajo. Cuando le quité las marcas la verdad es que fue un verdadero problema para mi montar la obra, me acostumbré a estar mirando siempre dónde estaba la marca para usarla como referencia, pero bueno, como la había estudiado afinada, la tenía en el oído jeje...
Lo que yo concluyo sobre este tema es que si uno se va a valer de las marcas como una guía, para chequear alguna nota, pueden ser muy útiles, pero estando siempre concientes de no ser totalmente dependientes de las marcas porque alguna vez tendremos que tocar con un contrabajo sin marcas, o se nos correrá el puente (jeje) y chau...estamos al horno.
En lo que si concuerdo es en que si vamos a ponerle marcas al bajo, HAY QUE PONERLE MARCAS AL BAJO, porque es como una especie de hipocrecía la que existe al respecto, eso es lo que yo veo, miren mi profesor siempre estuvo en contra de marcar el bajo, pero ahora és se fue y le dejó su bajo a un alumno de él y hace unos meses estaba con este alumno y estaba yo disfrutando de ese contrabajo, que suena de la ostia!, y cuando me fijé bien, tenía una especie de caladura en el mango en las notas de sol, si, re y sol del capotasto.....me quedé de cara, y siempre pasa, he visto un par de contrabajos acá en mi ciudad, de contrabajistas "importantes", de la orquestas, maestros de la orquesta, que ocultal las marcas en sus bajos, para qué?

Si al fin de cuentas con un poco de atención cualquier persona se da cuenta....
Concluyendo, si van a ponerle marcas al bajo, que se noten, y si no...no jaja
Saludos.