Ok, aquí va mi opinión.....
Para tocar con vibrato se debe utilizar una presión mucho menor que para tocar sin él. Ésto se debe a que si ustedes mantienen la presion (me refiero a la presión del dedo que pisa la cuerda) normal que utilizamos para tocar y vibran, las oscilaciones no se van a escuchar mucho, y la tensión en la mano va a ser mucha. Entonces uno lo que trata de hacer es mover la mano mas rápido o con mas aplitud pero el vibrato se escucha muy poco, o muy nervioso...
Algo que me está dando resultado con mis alumnos (que tienen poco tiempo de estudio y apenas estan vibrando) es decirles que utilicen una presión mucho menor, por ej: toquen una nota y en lugar de pisar la cuerda correctamente, písenla pero solamente hasta que la cuerda toque la madera, no mas.... ésto es insuficiente para que la nota suene y se defina bien (si no vibran). Ahora comiencen a vibrar con ésta misma presión y notarán inmediatamente que el vibrato se define muchísimo mas, y como están haciendo menos presión y tienen la mano mas relajada, entonces tienen mas libertad para vibrar. No hay que olvidar que el sonido que "proyecta" no es aquél que oimos nosotros que estamos detrás del instrumento, asique si quieren tener un buen vibrato, tienen que tratar de que desde donde uno está se escuche muy exagerado para que a dos metros de distancia se escuche moderadamente bien. Hagan la prueba grabándose: yo recuerdo que cuando me entró la obsesión por el vibrato fué la primera vez que grabé algo de solista en un estudio (la elegía) y me dí cuenta que mi vibrato tan lindo (que yo pensaba que asi era) casi no se escuchaba! y eso que me grabaron con un microfono newmann de 2.000 dolares!!!!!!!
Por eso me puse a estudiar y experimentar cosas, grabándome en forma casera constantemente... Un día un amigo me dió éste mismo consejo y me dijo algo muy sabio: tocar con vibrato tiene que ser mucho mas relajado que tocar sin él. Y ES CIERTO!!!!!!
Ahora, algo que hay que tener muy presente es que representa una técnica diferente de tocar y que muchas veces la nota va a oscilar un poco la afinación por lo cual puede que varíe ligeramente su colocación.
Hagan el experimento que les digo y una vez que realmente oigan las oscilaciones hagan el resto de los experimentos mas comunes para aprender el movimiento.
En cuanto al movimiento, mas adelante daré mi opinion...
Saludos y espero haber sido de ayuda...
EN cuanto a vibrar en capotasto es el mismo concepto, lo que cambia es el movimiento, pero si tienes el dedo tenso y clavado en la nota, no hay forma de vibrar y que suene hermoso...