HOLA.
BUENO, ABRO ESTES TEMA PUES LA IDEA DE LA UTILIZACION DE LA CANTIDAD DE CERDAS ES MUY VARIADA, ENTONCES COMENSEMOS.
YO UTILIZO POCAS CERDAS CUANDO QUIERO UN SONIDO MAS SUAVE, SOBRETODO CUANDO SON PASAJES TRANQUILOS Y/O DE EXPRESION, TENIENDO EN CUENTA LA DINAMICA SUAVE, TAMBIEN CUNJUGO ESTO CON UTILIZAR EL ARCO CERCA AL DIAPASON, O CASI SULTANTO, PARA CREAR UNA SONORIDAD OPACA, SUAVE Y TRANQUILA. CUANDO QUIERO QUE SEA SUAVE PERO BRILLANTE, UTILIZO POCAS CERDAS, PERO EL ARCO MAS CERCA DEL PUENTE.
CUANDO ES MAS FUERTE PERO CON SONIDO OPACO, UTILIZO MAS CANTIDAD DE CERDAS, UN POCO MAS DE PRESION PERO CERCA AL DIAPASON, SI ES BRILLANTE PUES MAS CERCA AL PUENTE.
SALUDOS.
lo que usted ha dicho es tal como yo intento hacerlo, a veces me resulta, a veces no, especialmente cuando se requieren variaciones rápidas de intensidades y timbres. Ahora está la discusión respecto del volumen (que viene de la otra sección a propósito del cambio de cuerdas): a mi juicio, la utilización de menos cerdas evidentemente altera el volumen, pero es algo que podemos equilibrar dándole más peso desde el brazo.
claro, al utilizar menos cerdas del arco al tocar, da menor sonido, pero la timbrica tambien se altera un poco, ahi es donde se puede jugar con la distacia entre el punto de friccion y el puente o el diapason, si se coloca el arco sobre el diapason, sonrara diferente si utilizo todas o pocas cerdas, yo utilizo esto en dragonetti, y da una sonoridad diferente a lo que eh escuchado, sobre todo en las secciones que yo considero apropiadas para esto.
Hola Todos:
Bueno no me tomen a mal, pero yo siempre he sido enemigo #1 de usar menos cerdas para modificar el sonido..es como decir que te vas a apretar mas la corbata para cortar el aire y cantar mas suave..no se, tal vez como un efecto funcione, pero solo para ocasiones especificas ya que la cualidad del sonido es muy particular...yo la verdad prefiero jugar mas con el punto de contacto, velocidad de arco y peso para encontrar el sonido ideal....El gran probblema para mi , es que al usar menos cerdas la calidad del sonido se ve sumamente afectada ya que el area de contacto entre las cerdas y la cuerda disminuye y afecta la proyeccion del sonido (que en mi opinion debe estar siempre presente, sin importar la dinamica o el color)...
Como les digo, esta es mi opinion y pues no tengo animo de ofender a nadie...
Saludos!!!
Estoy de acuerdo. Tener un buen apoyo con toda la cerda es elemental para luego, sobre esa base, buscar los distintos timbres e intensidades.
hola, pues el uso parcial de las cerdas es un recurso muy utilizado sobretodo por los OTROS instrumentos de cuerda para hacer una diferenciacion dinamica mas clara.
el cambio en el punto de contacto (sul tasto, mitad o sul ponticello) genera un evidente cambio en el color del sonido, sin embargo cuando las alturas se encuentran por encima de la posicion capotasto es recomendable bajar un poco el punto de contacto para evitar los chillidos de la cuerda (ya saben... trabajo=fuerza X distancia) entre mas distancia entre la cuerda pizada y el punto de contacto pues menor esfuerzo (aplicacion exesiva del peso de la mano sobre la vara) por sonorizar los sonidos que la mano izquierda genera
en ese punto de contacto bajo donde la sonoridad se incrementa por razones fisicas, una manera de hacer un piano sin que suene "aire" en el arco es pasar con la misma fuerza pero con menos cerdas.
chucho.
Bueno, yo tambien apoyo toda la superficie del arco, la verdad es que nunca he buscado otras sonoridades con ese recurso, siempre me valgo del punto de contacto y del peso, algunas veces también hago uso de la resina, más cantidad, menos cantidad. Saludos.
Entonces me he mal acostumbrado a usar menos cerdas... en estos días he intentado tocar con todas las cerdas todo el tiempo, pero no consigo parar de chillar y atorar el sonido, especialmente en la primera cuerda... a ver si logro encontrar la formula para resolver el asunto.
saludos. cuti.
yo tambien aveces vario la cantidad de resina en el arco, esto da tambien sonoridades.
cuti, tus cuerdas que marca son?, tu arco es de luthier?, por que el chillar de las cuerdas puede ser por las cuerdas o por el arco; a mi me pasaba mucho cuando compre el contrabajo, ya que venia con cuerdas chinas (con las que vienen los contrabajos chinos), y mi arco tambine es chino, y chllaba mucho, hace un año o mas cambie mis cuerdas por una thomastik spricocorde solista, y dejo de chillar tanto, porq ue sigo con el mismo arco (claro ya le cambie las cerdas tambien).
saludos.
Mi contrabajo también es chino, pero creo que mis cuerdas son pirastro, y acabo de comprarme un arco hecho en alemania, económico eso sí... vamos a ver si cambian las cosas... puede ser eso, pero más se me hace que aún no sé redistribuir el peso y velocidad para la cantidad de cerdas.
Cita de: Cuti en 15-05-2008 12:17 PM
Entonces me he mal acostumbrado a usar menos cerdas... en estos días he intentado tocar con todas las cerdas todo el tiempo, pero no consigo parar de chillar y atorar el sonido, especialmente en la primera cuerda... a ver si logro encontrar la formula para resolver el asunto.
saludos. cuti.
Creo que eso de chillar es que no estas tocando con un buen angulo, trata de rotar mas el brazo hacia la cuerda, es cuestion de sacar mas el codo.
Cita de: Cuti en 15-05-2008 01:37 PM
pero más se me hace que aún no sé redistribuir el peso y velocidad para la cantidad de cerdas.
Va a variar mucho a lo que sea que estes tocando... prueba redondas y blancas, con diferentes dinamicas y sigue despues con negras y asi... si notas que estas apretando, cambia la presion...
La idea funciona asi... a mas volumen, menos presion y mas velocidad... para menos volumen, menos velocidad, y prueba los diferentes puntos de contacto entre el diapason y el puente.
Y tambien la cantidad de cerdas que uses, cada cosa que toques, tocala dos veces... con todas las cerdas y sin todas las cerdas... trata de que suenen parecido, un sonido redondo y que te guste.