Hola, estoy en estos días estudiando la Tarantella de Gliere, y quiero mejorar la velocidad, que me pueden recomendar para esto..??
Exitos
prueba de estudiar la tarantela solamente con el arco, (sin mano izquierda) si logras tocar todo a una gran velocidad con tus arcadas impecables, a la mano izquierda no le va a quedar mas remedio que volar!!!!
Saludos!
Andres...
Una cosa que puedes hacer y que siempre resulta es estudiar lento pero con la cantidad de arco que utilizarias si tocas a tempo, eso hace que controles el arco, la posicion y cuanto detalle quieras trabajar a una velocidad que puedes controlar.
Hola, yo pienso que siempre es un problema cordinar bien las 2 manos tanto la izquierda como la derecha, eso es solo cuestion de practica, lo que yo hago cuando toco pasajes rapidos, es practicar muy lento al principio unas escalas y luego ir cambiando las figuras ritmicas, mm un ejemplo seria mmm la escala de fa a 3 octavas, el metronomo esta a 50 y hago una nota por tiempo primero, ya me me sale las hago en octavos repitiendo cada nota, despues sin repetir, despues tresillos, 16avos, seisillos, y despues 32avos, todo esto con el metronomo a 50 o 45, y ya despues hago lo mismo con la pieza hasta que le vas subiendo la velocidad!
Esto me lo enseño mi maestro que fue alumno de Bernard Salles luego te paso un metodo de Salles donde traen esos ejercicios, creeme es muy bueno! SAludos!
Por que no marcas el contrabajo....por un tiempo...... digo no ?.... pues seria una buena opcion que tus dedos llagaran con seguridad ºy adopatara las posiciones correctas....por lo de la velocidad se tiende a descuidar la tecnica.....bueno, tambien ya no tendrias que estar pendiente de la afinacion y darle mas prioridad a la interpretacion....solo es una idea....
Hola, yo pienso que marcar el contrabajo no es bueno, es mejor educar al oido y a las manos, con ejercicios! saludos.
Hola. Si marcas el contrabajo, luego es difícil desprenderse de las marcas. Me refiero a que te acostumbras a ellas y dependes de las mismas. Creo que es bueno fiarse desde el principio del oído, es un trabajo que luego se agradece.
Además, las marcas se vuelven inútiles cuando cambia la afinación con la humedad-temperatura, con pequeños movimientos del puente.....
Saludos.
Yo creo que la afinacion va primero y luego la velocidad, si uno tiene una tecnica solida, tocar rapido con buena afinacion no es problema, el problema es tocar rapido... :rolleyes: suena raro, pero en realidad la tecnica que uno necesita para tocar rapido se basa en un solo principio, poco movimiento, y si ya tienes una buena afinacion los dedos no van a ser problema.
El problema con las marcas ya fue muy bien discutido por Armando y Colline, yo creo que es una buena herramienta para un principiante, pero estamos hablando de un principiante que lleva tocando contrabajo 1 mes... fuera de ahi yo no lo tolero, el unico caso que pasaria por alto es si estas grabando y tienes un salto grande y tienes que tocarlo bien en una toma, porque el tiempo, esfuerzo y concentracion para grabar es muy delicado y hacer muchas tomas cansa mucho.
Pero aun, yo no lo utilizaria, lo digo como un recurso, porque uno debe trabajar en ser profesional desde el principio, es decir, tocar todo igual todas las veces.
Saludos!
de hecho yo nunca he marcado el contrabajo ni siquiera cuando lo cogi por primera vez ya que estaba ya familiarizado con el bajo electrico y me ayudo.
Solo que me pareció buena idea para tocar una obra tan complicada :ja: ejejeje.........Lo cierto es que si hay una buena tecnica (es la pase de todo) hay buena afinacion
Si, para mejorar la velocidad no hay mas que estudiarla (la velocidad) lento.
Reflotando un poco.. el mayor problema que tengo a la hora de montar los tempos no suele ser la mano izq... claro que comparto los mismo problemas de todos y trabajo gradualmente hasta poder montar los tempos... La mano izq. sigue el paso... pero muchas veces los problemas que tengo (léase siempre) son con el arco... mayormente por el reajuste... quiero decir: al cambiar el tempo tengo que reajustar la velocidad peso y emplazamiento del arco. Hasta ahí todo normal... Pero lo que descubrí recientemente es que muchas veces lo problemas de cordinación entre mano y arco son de tan notables casi burdos! :ohno: jeje.
Fue suficiente ponerme a hacer trinos durante un rato con el metrónomo para darme cuenta de que mis golpes de arco caían muchas veces antes o después de lo requerído.. así que me puse a trabajar eso y la cordinación fue mejorando... muy lentamente, pero mejorando.
Los ej. no son nada sofisticado... arcadas en redondas metrónomo en 60bpm a ir alternando series, dedos y posiciónes (regístros) y cambiando los valores: negras corches, tresillos de corchea, semicorcheas. tresillos de semicorchea y hasta donde te funcióne. Intentando hacer que los golpes de arco sean inaudíbles... es decir un gran trino... lo mismo en capotasto sobre todo con el anular que es el mas vago de mis dedos!
Espero que sirva!
Bueno yo tambn pienso lo mismo q mi compañero....es mejor q uno aprenda a desarrollar el oido y los dedos...y no tengo q marcarlo...naguara
ni q fuera que.... :ohno:
Hola, estoy de acuerdo en no poner marcas, y yo pienso que para lograr tanto la velocidad, como la afinación, el punto importante es hacer un mismo movimiento con el arco y con la mano izquierda por cada nota, de manera que cada una se escuche perfectamente articulada, esto yo lo empezaría lento y ya que lo logré pasaría a ponerle velocidad pero siempre insistiendo en cada nota y llenandola de sonido, y al ponerle velocidad estudiar el pasaje siempre detaché, lo mas posible y todavía después de eso, hacerlo detaché a la velocidad rápida pero permitiendo que el arco salte en donde por naturaleza tenga que saltar.
Esa es mi opinión, saludos
Con respecto a las marcas (tema que reflota cada tanto en distintos temas) Al poco tiempo te haber empeazdo a tocar mi profe me puso a tocar escalas a tres octavas. Un poco con la idea de integrar todas las posiciónes y que ninguna resulta más difil que otra, el ejercicio que me dió consistía en forzarme a hacer los "saltos" o grandes desplazamientos "sin dudas y con firmeza"... sin buscar nunca las notas y hasta haciendo un pequeño chasquido por el impacto del dedo sobre la cuerda... parecía absurdo en su momento y un par de clases más tarde mientras le explicaba lo absurdo que este ejercicio me resultaba quise demostrarselo tocando uno arpeggio desastrozo...
Para mi sorpresa, la memoria muscular estaba ahí y esta arpegio a tres octavas sonaba notablemente más decente que lo esperado. Conclusión mejor hacer las marcas en el músculo que en la madera... cuac!
a mi por ejemplo me conto mi profesor, que estubo aca en argentina con un contrabajista venezolano, creo q era algo asi como prof de las orquestas escuela , el cual habia tenido la posibilidad de ver a gary karr ensayar (no se en q situacion, si fue una clinica o que), y le contaba a mi prof q gary se ponia vaselina ejemplo en el dedo uno y iba del la en 1 posicion en cueda uno al la del capotasto, todo con dedo uno empezaba lento y luego subia la velocidad. lo pract con todos los dedos y bueno supongo q con los saltos de intervalos q se le ocurrian.
alguien usa algo parecido???
saludos
Es un ejercicio eso, es un glisando con el mismo dedo, se llama el vómito, o por lo menos así me lo dijeron a mi, tiene ese nombre porque el maestro Gary dice que después de hacer eso, si uno se huele el dedo tiene olor a vómito, nunca lo he practicado con la rigurosidad que se merece, solo lo he hecho cuando tengo que pulir algún pasaje y si me sirve, por lo menos para la afinación, nunca lo hize con el propósito de lograr velocidad, no se cual es su efecto en la velocidad. Saludos.
Hola ! , personalmente , creo que la mejor manera de incrementar velocidad en un psje y sin sacrificar afinacion es practicar cada mano separada , ambas en un tempo lento , luego las unen y así hasta que las 2 queden coordinadas en los tempos rápidos , acomodar el arco según donde toquemos la obra en el tempo original y trabajar la memoria muscular como la afinacion del oido , sin eso , no sacan nada con practicar , ya sea con marcas o etc , esas son las mejores herramientas , memoria muscular y trabajar el oido , personalmente , nunca me ha fallado :) eso , saludos!!!