Hola a todos, ¿tenéis alguna preferencia respecto a esto?. Yo toda mi vida he tocado más con un d-mensur, pero en breve voy a recoger mi nuevo instrumento que es del tipo e-mensur. He oído que es más natural el último, más natural en cuanto a la colocación de la mano izquierda. La cuestión sería que la cuarta posición mantendría la colocación normal de la mano de una manera más sencilla, sin forzar, con el pulgar en oposición al dedo corazón, y así también la distancia entre índice y corazón (1-2) correcta sería más fácil de mantener. No se. ¿Que opináis?.
Saludos.
No seria mas bien es-mensur? yo he visto y tocado contrabajo con un batidor en RE y en MI bemol, pero en Mi natural nunca he visto... creo que el problema es el largo de la cuerda... si es arriba de 41' hay que extender la mano un poco mas, lo mas comun que se encuentra son contrabajos en RE y generalmente los que hay en MI bemol los transforman con una extension en la nuez para hacerlos cerca de 41'
mmm perdon la ignorancia peroq ue significa d-mensur y E- mensur?
Cuando pones el dedo pulgar en el final del mastil... el dedo 1ero toca el RE, entonces tienes un mastil en RE, si lo colocas y el 1er dedo toca un MI bemol... bueno es facil de deducir el resto :P
Ok, eso es.
CitarNo seria mas bien es-mensur? yo he visto y tocado contrabajo con un batidor en RE y en MI bemol, pero en Mi natural nunca he visto...
Tienes razón, es e
S-mensur. Tampoco me quedó correcto lo de la 4ª posición (Re-Mi), eso sería en el D-mensur y 5ª (Mib-fa) en el ES-mensur.
¿A cuantos centímetros equivalen las 41´?.
Entonces, si he entendido bien (no me ha quedado muy claro), cuanto más larga es la cuerda es más conveniente un ES-mensur, ¿no?
Saludos y gracias.
41' es 104.1cm y de posiciones te quedo debiendo el dato... hace tiempo que no uso posiciones... yo solo tengo entendido que cuando uno coloca el dedo pulgar en el "ancla del bajo" el 1er dedo indica que clase de bajo tienes.
Y por lo de el largo de la cuerda... es muy variado, porque pueden haber contrabajos de 44' (un 4/4) y ser D-mensur y tambien lo mismo pero Es-mensur... es mas bien cosa del largo del diapason desde la nuez hasta donde llega el pulgar, no se si me explico bien, pero esa es la medida que determina si es uno o el otro.
Ahora para contestarte tu pregunta de cuanto mas larga es la cuerda es mas conveniente un ES-mensur... bueno yo pienso que no, generalmente no tenemos las manos tan grandes como para tocar un contrabajo muy grande y ya casi nadie toca contrabajos 4/4, lo predominante es D-mensur y si puedes escoger yo me iria con uno de cuerda larga y D-mensur, pero otra vez... la cuerda larga no tiene nada que ver con el tipo de construccion, digo si es D o Es es mas algo regional, hasta donde tengo entendido.
Cualquier cosa que haya quedado mal explicada me dices y veo como lo replanteo :indeciso:
Saludos!
Hola, respecto a lo del largo de cuerda...., gracias, ya me ha quedado más claro. Es el mástil el que manda.
Citarde posiciones te quedo debiendo el dato... hace tiempo que no uso posiciones... yo solo tengo entendido que cuando uno coloca el dedo pulgar en el "ancla del bajo" el 1er dedo indica que clase de bajo tienes.
Si claro, es lo que tu dices. Es el 1º dedo, cuando pones el pulgar en la nuez del mástil, el que determina el tipo de contrabajo. Tan solo usé lo de las posiciones (yo tampoco las uso mucho, ya ves el lío que me hago...) como argumento en pro, o en contra... Vamos, eso es lo que a mi me razonaban... O sea, que cuando pones la 4ª posición en un ES-mensur, se más fácil que la disposición de los dedos sea la correcta (ya sabes, mantener la correcta distancia entre 1º y 2º...), que en el D-mensur... Pero este es un argumento que usan los que defienden este tipo de contrabajos (más concretamente, esto se lo he oído a Petracchi, si es que se lo entendí bien, que mi italiano no es muy allá).
Saludos.