Contrabajistas.org

General => Partituras => Mensaje publicado por: Alfonso Eduardo en 23-07-2008 11:16 AM

Título: Bottesini tocaba un tricorde?
Publicado por: Alfonso Eduardo en 23-07-2008 11:16 AM
Bueno me quedo la duda despues de ver las fotos que cargo Mr X

:jee:

es que no se mucho de su vida
Título: Bottesini tocaba un tricorde?
Publicado por: Mr.X en 23-07-2008 12:22 PM
Asi es... y tocaba con afinacion de quintas tambien... y de cuartas tambien... hacia lo que queria con el contrabajo.
El contrabajo de el era de 4 cuerdas (un Testore) pero el lo hizo transformar en uno de 3 cuerdas, el contrabajo despues de la muerte de Bottesini paso a manos de un ingles, que lo fue heredando hasta que como en los 70s el instrumento fue vendido a un desconocido comerciante de instrumentos japones y ya no se sabe en que parte de Japon esta.

La historia de la caja (estuche duro) del contrabajo de Bottesini es mas interesante :lengua:

Si te interesan nombres y fechas me dices, yo los tengo.

Saludos!
Título: Bottesini tocaba un tricorde?
Publicado por: Mauricio en 23-07-2008 03:24 PM
A mi si me interesa, si puedes poner todas las fechas y contarnos la historia del estuche y todo estaría muy bueno!!!
Título: Bottesini tocaba un tricorde?
Publicado por: colline en 23-07-2008 05:43 PM
¿Tiene historia el estuche?. Cuenta, cuenta...
Saludos.
Título: Bottesini tocaba un tricorde?
Publicado por: Mr.X en 24-07-2008 01:16 AM
Bueno, ya tengo los datos correctos... :jee: primero sobre el instrumento... fue hecho en 1716 por Carlo Antonio Testore, en Milan, y el era el hijo mayor de Carlo Giuseppe.  El instrumento era de 3 cuerdas originalmente, no como dije... y fue transformado por un ingles a uno de cuatro cuerdas.   El instrumento era 3/4 despues de la muerte de Bottesini fue pasado como pago a alguien en Torino, que despues lo vendio en 1894 a Claude Hobday, quien lo transformo a 4 cuerdas y reemplazo las clavijas originales por las hermosas clavijas inglesas.  Tambien cambio el tiro del bajo, y lo hizo de tener Es-mensur a tener D-mensur de 44' a 42' .  El trabajo fue hecho por la tienda de Hill & Son.  Cuando Hobday murio, el instrumento fue pasado a James Merrett Sr., que despues le paso el instrumento a su hijo (que fue profesor del Guildhall School of Music)  Cuando James Jr. murio en 1974, el bajo lo vendian por 3.500 libras esterlinas y el deseo del difunto era de que el bajo no dejara Inglaterra, pero un comerciante de instrumentos, un tal Mr. Duffy compro el contrabajo y ahora se cree que esta en Japon.

Ahora el cuento de la estuche duro... hay que recordar que Bottesini viajo a muchisimos paises, Cuba, Estados Unidos, Italia, Austria, Irlanda, Escocia, Argentina, Mexico (donde ayudo a organizar el conservatorio) Francia, Alemania, Holanda, Belgica, Portugal, Inglaterra, Monte Carlo, España, Russia, los paises Escandinavos, Rumania, Egipto, Turquia...

Bueno, muchos de esos lugares fueron para dirigir y tocar tambien, y eso fue en la epoca de los barcos de vapor, entonces solo piensen las horas de viaje! bueno, segun Adrian Beers, que fue un alumno de Hobday, la caja del contrabajo estaba cubierta de etiquetas exoticas de equipaje y calcomanias de todos esos lugares... y la caja se dejo desintegrar detras del Royal College of Music. :molesto:  Hubiera sido interesantisimo tener tambien esa caja y haber visto las etiquetas y calcomanias!! pero bueno, el contrabajo existe, al menos!

Saludos!
Título: Bottesini tocaba un tricorde?
Publicado por: colline en 24-07-2008 07:15 AM
Una lástima lo del estuche....Debió viajar más que el baúl de "la Piquer" (es un dicho español para decir que se ha viajado mucho).
A principios de este mes viajé  4 días a Cremona, y en una oficina del Consorcio de "luthieres" y "arqueteros" de la ciudad, que venden recuerdos y exponen instrumentos para probar..., encontré un elegante folleto que me traje sobre una exposición de homenaje a Bottesini que le hicieron los del "consorcio" en octubre de año 1999. Hicieron una exposición con el  "Testore" de cuerpo presente...Y si Mr.X, efectivamente, en el texto explicativo del folleto dice que en la actualidad el contrabajo es propiedad de un coleccionista japonés que, amablemente, cedió esta joya para la exposición.
He puesto en la galería las imágenes del folleto que he escaneado, salen unas buenas fotos del instrumento, croquis con las medidas, el texto explicativo.., me pareció interesante compartirlo con vosotros ahora que ha surgido el tema...
Saludos.
Título: Bottesini tocaba un tricorde?
Publicado por: Mauricio en 24-07-2008 08:31 AM
Muchas gracias por todo la información, la verdad es que me interesa mucho y si tienen más información sobre otros contrabajos, el de Koussevitsky, el de Dragonetti, estaría bueno que lo compartan también. Saludos.
Título: Bottesini tocaba un tricorde?
Publicado por: Santiago en 27-07-2008 06:26 PM
¡Qué desperdicio! Semejante instrumento en manos de un millonario que lo único que hace es exhibirlo.
Título: Bottesini tocaba un tricorde?
Publicado por: kontrabasso en 27-07-2008 07:50 PM
si, deberia regalarmelo a mi, jajajajajaja.

esta excelente la informacion, pero me gustaria saber un poco mas  :jee:, que maderas utlizarian para construir este contrabajo?, ya que seria un buen referente para las personas que queremos mandar a hacer con un luthier algun dia un contrabajo, y si es imitando las maderas y medidas, seria muy bueno, eso si no sonaria como el de el  :ja: :gno:.

saludos.
Título: Bottesini tocaba un tricorde?
Publicado por: colline en 28-07-2008 05:06 AM
Citarque maderas utlizarian para construir este contrabajo?,
No se, pero imagino que siendo un instrumento de esa calidad, las maderas no deberían ser otras que las acostumbradas (en el caso del contrabajo, a veces se han utilizado otras maderas), es decir: abeto rojo para la tapa y arce para fondo, aros, mástil...., imagino que también ébano.

He podido encontrar más información  publicada por Simón García en otro foro (cito litera, espero que Simón no se molestel):

"El contrabajo que Bottesini utilizaría en su carrera como solista era original para cuatro cuerdas, instrumento que compró gracias a un premio que consigue de 300 francos tras diplomarse en el conservatorio de Milán, respaldado de un préstamo de 600 por parte de un familiar. Había sido propiedad del contrabajista milanés Fiando, y en el momento en que Bottesini lo compró se encontraba en el Teatro di Marionette Fiando, sepultado entre marionetas, sin cuerdas, lleno de polvo y telas de araña ( práctica que todavía se utiliza hoy en día...).
Este instrumento fue construido por Carlo Antonio Testore, hijo mayor de Carlo Giuseppe y se adaptó para tres cuerdas modificando el cordal.
"

Saludos.
Título: Bottesini tocaba un tricorde?
Publicado por: Mr.X en 28-07-2008 12:44 PM
Seguro no se enoja... no creo que ni nos lea de todas maneras.

Es curioso, en estos dias se hizo tambien un tema igual en talkbass.com aqui (http://talkbass.com/forum/showthread.php?t=455232) lo pueden leer, pero es interesante como ponen y ponen cosas :ja: :ja: :ja:

Pero en realidad Simon Garcia tradujo mal el articulo, o solo leyo una parte... porque Bottesini nunca recibio ese dinero por graduarse, en realidad, nunca se graduo...  el dejo el conservatorio 3 años antes, con el permiso del gobernador, para que pudiera hacer trabajo de composicion y empezar a tocar contrabajo como solista.  Entonces a Bottesini le dieron 300 francos cuando salio del conservatorio y pidio 600 mas de un pariente, Rachetti y con ese dinero compro el Testore en 1839.

Ahora de maneras... no estoy seguro de los nombres en español, pero el contrabajo es de espalda plana de pearwood (http://www.hobbithouseinc.com/personal/woodpics/pearwood.htm)  los costados tambien son de esa madera,  tambien parece que la familia Testore tenia una gran seleccion de abeto (pine) y las medidas son en la tapa 45 y  1/4'',  19 y 1/4'' en la bota de arriba y 25 y 5/8'' en la parte de abajo.  La profundidad de las costillas es de 8'' abajo.
Entonces es un contrabajo normal de 3/4 en todos los aspectos.

Saludos!
Título: Bottesini tocaba un tricorde?
Publicado por: Santiago en 28-07-2008 08:50 PM
En un diccionario online, traduce pear wood como peral. ¿Será correcto?
Título: Bottesini tocaba un tricorde?
Publicado por: Mr.X en 29-07-2008 12:03 AM
Pues si... despues de ver los dos primeros enlaces de google... peral es pyrus comunis y este (http://www.fortunecity.es/bohemio/artnouveau/235/rincon/madera_clases10.htm) promete ser un enlace muy interesante.
Título: Bottesini tocaba un tricorde?
Publicado por: Alfonso Eduardo en 29-07-2008 11:30 AM
Genial que buena historia.

lo que me gusto mas es que tocaba un 3/4 (por que yo toco uno)

el hecho de que sea tricorde creo que explica un poco que algunas composiciones no tengan notas muy bajas.

siempre es una desgracia que un instrumento tan fiel termine como trofeo y en exposicion, poque el contrabajo no hace al contrabajista,

no sabes si le puso algun nombre a su contrabajo?
Título: Bottesini tocaba un tricorde?
Publicado por: Mr.X en 06-08-2008 01:14 PM
Cita de: Alfonso Eduardo en 29-07-2008 11:30 AM
el hecho de que sea tricorde creo que explica un poco que algunas composiciones no tengan notas muy bajas.
...no sabes si le puso algun nombre a su contrabajo?

Es correcto, el metodo de el no tiene notas graves y Rodney Slatford lo adapto para 4 cuerdas.  Y no tengo entendido que le haya puesto nombre.

Saludos!
Título: Bottesini tocaba un tricorde?
Publicado por: Santiago en 09-08-2008 02:36 PM
¿No le puso notas graves por el instrumento de él o porque quería desarrollar el registro agudo del contrabajo?
Título: Bottesini tocaba un tricorde?
Publicado por: james testi pibernat en 14-08-2008 02:32 PM
Hola ,

Un recuerdo del "Maestro" ( dejado amablemente por Emilio Cervera hijo de José ervera i Bret de Roses, cataluña)

La inscripción detrás lee: " All' amico B. Frigola, Ricordo di Bottesini , Buenos Aires-5  ottobre 1879"


Saludos,

James (supongo que puede servir como salva pantallas)