Contrabajistas.org

General => Clases Maestras Virtuales => Mensaje publicado por: Sediento1 en 06-08-2008 09:15 PM

Título: Posición capotasto (Dedo pulgar)
Publicado por: Sediento1 en 06-08-2008 09:15 PM
Bueno les comento cómo es que hago yo y espero recibir sus críticas para poder mejorar. Yo digito con la articulación del pulgar, que es un lugar donde no duele y además me gusta porque se pueden tocar dos cuerdas a la vez. El único detalle es que el dedo índice (dedo 1) queda muy cerrado y la uña, aunque la tengo bien corta, pega en el diapasón, entonces me toca articular únicamente la primera articulación (osss que redacción... )  y el resto del dedo lo dejo paralelo ahm anexo un dibujito hecho a la carrera, la cosa es que tener el dedo así es poco natural y molesto pero he visto que muchos lo hacen... Saludos.
Título: Posición capotasto (Dedo pulgar)
Publicado por: Mauricio en 11-08-2008 11:40 AM
Bueno, cuando estoy en el capotasto yo utilizo la parte del pulgar que está sobre la falanje, sobre el huesito digamos, a mi me resulta pero también he visto mucha gente tocando como vos decis y también les resulta. Saludos.
Título: Posición capotasto (Dedo pulgar)
Publicado por: Andres en 17-08-2008 02:31 PM
Pienso que lo ideal es manejar dos puntos de presion del pulgar: uno es sobre el hueso (articulación) porque es mas duro y la afinación se define mejor. Tambien es mas reondeado y eso permite tener un vibrato mas carnoso y amplio. Tambien hay que utilizar la parte que se encuentra al costado de la uña, a la altura donde nace la uña (1.5 cm aprox de distancia del punto anterior) porque esto nos sirve para otro tipo de cosas y es muy util cuando debemos digitar en dos cuerdas y hacer esa especie de cejilla. El punto cercano a la uña favorece mucho a la mejor digitacion y postura del dedo indice cuando este se encuentra cerca del pulgar, por ej: si estamos en la primer cuerda y tenemos que hacer un trino entre sol (pisando con pulgar) y la bemol, entonces en mi caso es mejor utilizar el 2do punto de presion del pulgar porque el índice puede pisar mas con la yema. En mi caso, cuando pulgar e indice están muy juntos tengo que doblar demasiado el índice y este tiene que pisar con la punta, cosa que no me agrada demasiado porque ademas de definir menos el sonido es mas incierto. Si piso mas con la yema la superficie de contacto es mayor, la definicion de la nota es mejor y me requiere menos fuerza.
Si tengo que tocar armónicos con el pulgar piso con el 2do punto pero si tengo que pisar notas y vibrar o pisar notas en 2da o3ra cuerda con el pulgar es mejor el hueso porque hay mas fortaleza y se puede obtener un mejor sonido.
Claro que esto va a depender de la anatomía de la mano de cada quien...
Saludos!
Título: Posición capotasto (Dedo pulgar)
Publicado por: Contravis en 07-12-2009 02:42 PM
Hola
Les agradecería que me indicaran cómo inician a sus alumnos en el estudio del capo tasto, con algún método tipo Streicher (me parece muy bueno pero pesado técnicamente), Petracchi... o algún otro o bien con ejercicios específicos. Conozco muchos métodos de "iniciación" al contrabajo, a mi parecer bastante buenos pero que se limitan solo a la primera mitad del batedor, así que no se muy bien cómo "enganchar" el estudio de esos métodos con el capotasto.
Un saludo
Título: Posición capotasto (Dedo pulgar)
Publicado por: Andres en 07-12-2009 05:14 PM
Hay muchísimas opciones... las que uso yo:

Billé IV (segundo corso, o sea el 5to) que es como empezar de nuevo pero con capotasto.
Rabbath 1 (como de cero pero todo una octava arriba)
Petracchi (un dolor de dedos pero muy eficiente)

Y mientras tanto hay que solidificar la técnica de la primer octava y trabajar la transición de la posición normal al capotasto (para eso el petracchi es excelente). Asique utilizo el de Klaus Trumph (Bogen technique), los 2 de Rahvé, el bille 3 (final) los 18 estudios de concierto de Billé y diversos ejercicios elegidos de distintos métodos.

Saludos!
Título: Posición capotasto (Dedo pulgar)
Publicado por: Contravis en 08-12-2009 03:38 AM
Muchas gracias por la respuesta Andrés.
Un saludo
Título: Posición capotasto (Dedo pulgar)
Publicado por: kontrabasso en 09-12-2009 09:45 AM
gracias andres, por tu explicacion, yo tocaba siempre con el hueso, puesto que mi maestro me enseño de esta manera, pero luego tome una clase con un profesor de Bogota (Edgar Alarcon) y me dijo que debia utilizar el pulgar en la madre d ela uña (la segunda forma que tu dices), no entendia bien el funcionamiento de este y del otro, igual ambo lo estudiaba, pero ahora ya tengo mas luz sobre esto.
Título: Posición capotasto (Dedo pulgar)
Publicado por: Andres en 09-12-2009 11:27 AM
Hay un detalle que se me escapó:

Cuando tocan en capotasto, prueben lo siguiente: Con el dedo pulgar, pueden presionar ligeramente la cuerda (sin que llegue a tocar la tastiera o apenas) de forma tal que la cuerda quede tan solo a milímetros de distancia del diapasón. Entonces, si mantienen pisada la cuerda de ésta forma con el pulgar, pueden digitar con el resto de los dedos a una velocidad mucho mayor, porque la cuerda estará muchísimo mas cerca de la madera y la fuerza y habilidad necesarias para digitar será mucho menor. Ésto funciona muy bien para ciertos pasajes virtuosos donde no haya muchos cambios de posición.
Título: Posición capotasto (Dedo pulgar)
Publicado por: VELART en 10-12-2009 12:12 AM
Hola como estas?.

Me pareció muy interesante el tema. Te comento que mi maestro para mejorar mi posición con el pulgar mi hizo estudiar Petracchi "higher technique of double bass" lo cual te lo recomiendo  además que a la par estudies la sonata de Eccles.

Hay tres tipos de posiciones con el thumb (pulgar):

Cromática,   1 2 3 (a medio tono cada uno)

semi-cromática         1 2 3 (Tono  luego medios tonos)

Diatónica.      1   2 3 ( Tono tono 1/2)

Para entender la posición "natura" de la mano

(http://lh6.ggpht.com/_J-rOnh0zPlI/SyCBd9yeOzI/AAAAAAAAALg/cSVeDWorto8/100_3946.JPG)
(http://lh4.ggpht.com/_J-rOnh0zPlI/SyCBcjnFghI/AAAAAAAAALc/JQOX3XofL0I/100_3947.JPG)
(http://lh5.ggpht.com/_J-rOnh0zPlI/SyCBbKoMYoI/AAAAAAAAALY/XtL3hwOfiJc/100_3949.JPG)
(http://lh4.ggpht.com/_J-rOnh0zPlI/SyCBXoftkZI/AAAAAAAAALQ/atSuc5XBR9Y/100_3951.JPG)
(http://lh4.ggpht.com/_J-rOnh0zPlI/SyCBVjPpqDI/AAAAAAAAALM/nyGRjDeqoUA/100_3953.JPG)
(http://lh5.ggpht.com/_J-rOnh0zPlI/SyCBTxm9_GI/AAAAAAAAALI/GTrXE2grFPI/100_3954.JPG)
(http://lh6.ggpht.com/_J-rOnh0zPlI/SyCBSVGwhTI/AAAAAAAAALE/kNZ_WM5Gk1c/100_3955.JPG)
Mira la posición de mis manos, (las fotos no son muy buenas pero ojalá y te sirvan. si le pegas una mirada con atención verás que el pulgar debe ir de lado  y si es posible al nivel de la uña, porque así es más fácil articular  los demás dedos.
Título: Posición capotasto (Dedo pulgar)
Publicado por: Santiago en 10-12-2009 06:15 PM
En uno de sus libros, Streicher ilustra por medio de fotos las distintas posiciones de la mano izquierda en el capotasto. De acuerdo al intervalo, él las denomina posición de 2da menor, 2da mayor, 3ra menor, 3ra mayor, 4ta justa, 4ta aumentada y 5ta justa.