Fido intentando tocar el preludio de la suite Nº1 de bach...
Si bien la calidad deja mucho que desear, de puro cara dura posteo esto así a la hora de proponerles subir sus propios videos y audios al menos ya he dado el desastrozo primer paso :jee: esto fue hace un mes antes de mi concurso en trinity. Ahora esta sonando un poco menos peor (quiero creer) y las frases empiezan a tener un poco más de dirección. Cuando vuelva a grabarlo un poco más decentemente lo posteo así recupero el buen nombre de mi familia... :P
Mister!... intente ponerlo en la sección de videos, pero no hubo caso. Por ahí habría que abrir una sección de papelones o videos propios... usted verá
(http://uk.youtube.com/watch?v=icnKAa9j5bA)
Muy bien Fido! Muchas gracias por subirlo! Como sugerencia general, y yo se que ya la cosa ha cambiado mucho, pero hazte un mapita de frases, porque siempre siempre... o van a algun lugar o vienen de algun lugar, nunca son estaticas, una vez que tengas el mapa, fijate en los puntos de llegada, en los puntos de intensidad de la frase, donde debes vibrar, donde puedes tomar tiempo... todo eso, y asi se te hace mas facil frasear todo.
Es un ejercicio sencillo que le da a uno una idea y despues lo hace uno automatico.
Cuentame que paso con eso de publicar un video en la seccion de videos???
Saludos!
Gracias por el conejo! en eso ando trabajando, y esto es una especie de borrador pero era los unico que tenía grabado...
Ah, recibí un mensaje que decía que no tenía autorización para subir archibos adjuntos... pensé que por ahí querías tener solo vos el acceso para evitar tener mensaje repetidos... pero por los visto no
No no... estataba jugando con lo de moderador global... entonces tenia que darte los permisos y todo eso, pero ya esta listo, tienes que tener ahora un monton de cosas que antes no podias hacer... mover, editar, borrar mensajes... luego te comento mas!
Saludos! y cualquier cosa me avisas!
hola fido, te felicito por subir este video, en general me gusta mucho, pero como dijo mr. x hay que mejorar algunas cosas, pero en general suena bien, yo tambiene stoy intentando tocar este preludio, y es dificil. Me gusta las digitaciones que utilizas, pues son diferentes a las mias, y la posicion del pulgar en el pedal pedal del final es excelente, lo que no me gusta (si me puedo meter en esto, siendo algo indiscreto) es que debes levantar un poco mas el codo del brazo derecho, bueno asi es como mi maestro me ha enzeñado y asi es como yo enseño tambien, pero en mi punto de vista deberias subirlo un poco mas, y algunas cositas de afinacion, pero como ya te dije, en general suena muy bien, me sirve para tener referencia para algunos pasajes que no me salen :jee: :feliz: :gno:.
saludos y felicitaciones por tu nuevo nombramiento. :saludo:
heyyy amigosss....saben q yo stoy intentando tocar esa!!!.....
clarooo pero orita le stoy dando muy lento pues...pero si mi profesor no consigue la sonata de marcello n.1 me va a poner a tocar esa
en la audicion para subir mi nivel en la Sinfonca de Paraguana!!
:)
Hey gracias kontrabasso! como le decía al mister esto fue un borrador, creo que ahora las frases tienen un poco más de dirección que antes... nada de milagros! jaja. Por cierto con el codo... mhhh... no sé que tanto más lo pueda levantar, en el video no se ve muy bien pero mi bajo esta bastante acostado y el angulo con la camara no ayuda. tengo el codo más bien arriba y en general lo que me pasa es que al volver al talon lo sigo deajando "demasiado" arriba así que eh tratado de cambiar un poco el hábito. creo que solo cuando termino y voy a parar la cámara se ve que tan acostado tengo el bajo... por otro lado estoy tratando de tocarlo más con el arco al puente ultimamente cosa de darle un poco más de cuerpo al sonido y mejorar la afinación.
Por cierto: hablás del pedal de Re de la cadencia? el Re de la subida cromática? o el La que viene antes de la subida cromática? creo que la única cosa bizarra que mandé fue en la parte del doble La, que en vez de tocarlo con pulgar y tres, lo toca con uno y tres haciendo una especie de extención...
La cadencia del final siempre es una lucha, me resulta difil tocar ese Re del bajo y hacerlo sonar lindo... sin siquiera hablar de la afinación! hacerlo sonar no tan lejos del color que tiene el las otras notas me complica un poco la existencia :sudor:
Nuevamente gracias! y no dudes en subirte algo cuando lo tengas cocinado así nos inmolamos en grupo :jee:
Bien Fido, está muy decente y vos lo sabes... Felicidades.... yo nomás tengo una sugerencia: que resina estas usando??? es que el sonido está un poco pegajoso, como cuando yo uso mi arco que tiene pops o nymans... y no creo que sea un problema de técnica poque tu brazo derecho está muy fluido. Tal pareciera que el sonido se TARDA en salir del bajo y esto hace que suene un poco mas torpe, lo cual es irreal porque estás tocando todas las notas y con mucha claridad. Hacé un experimento: mirá el video sin audio y te vas a imaginar que se oye de otra manera. Ahora escuchá el audio sin ver y te vas a imaginar un tipo que está tocando con un esfuerzo de la gran puta, pero realmente cuando lo ves se nota que está muy claro y pulcro todo en general.
Yo creo (me imagino) que deberías probar con otra resina mas dura (y seca) para que el arco pueda resbalar mas y permita que toques con mayor cantidad de arco y a mas velocidad (me refiero a velocidad de pasada del arco, no al tempo). Probalo y decime como te fué. Creo que el único detalle es ese, el resto está todo resuelto y no creo que tengas que buscarle con la mano izquierda, eso está muy resuelto. Creo que es cuestión de la mano derecha, de encontrar el tipo de sonido y el LUGAR por donde tiene que pasar el arco. Lamentablemente ésto varía segun el instrumento, asique nadie puede decirte que hacer. Lo que si te puedo aconsejar (humildemente porque yo no puedo tocar ese preludio asi) es que busques que cada nota te responda lo mas rápido posible porque si el sonido TARDA en salir, entonces por mas bien que toques va a sonar TOSCO y EXIGIDO. Si resolvés éste problema, entonces poné el audio nomas y todos van a pensar que estas tocando una viola da gamba (y si lo tocas con la Gamba, mejor, jajajaj).
Un abrazo y felicidades!
Andres...
Yo creo que el codo esta bien, al levantar el codo te refieres a hacer mas palanca? creo que es un detalle de tecnica basica, pero no creo que influya mucho... nosotros tenemos algo llamado "french bow disease" que es que no solemos sostener el sonido cerca de la punta, cosa que al arco aleman le sale natural, pero no creo que tengas ese problema Fido.
Kontrabasso... cuentame porque el comentario? que le notaste al sonido? me dejas intrigado...
Saludos!
hola,
yo tambien estoy algo intrigado por tu pregunta mr.x jejejeje, en cuanto al sonido no esta mal, y creo que lo que dijo andres sobre la resina es muy acertada, ya que esto afecta la sonoridad del bajo, ademas de cuanto este tensado el arco el sonido varia, pero eso es de otro tema.
pues hago el comentario sobre la mano izquierda, ya que siempre mi maestro me ha corregido eso, bajar el codo y dobla la mano como lo hace fido, ya que eso dificulta la velocidad de los dedos, pero bueno eso con las variantes de cada tecnica y de cada profesor.
saludos.
Ahh yo pensaba que te referias al codo de la mano derecha! :ohno: ya veo... es el de la izquierda... yo lo veo bien, creo que tu lo mencionas porque Fido usa el bajo mas inclinado de lo que tu lo harias, entonces si, se vuelve diferente. La funcion del codo es de eje de movimiento, ya sea para rotar y hacer pivotes o para cambios de posicion, la altura depende del angulo en el que tengas el contrabajo, porque si lo tienes muy inclinado te va a quedar mas comodo si lo colocas mas abajo, y si lo usas mas recto, pues subirlo mas... yo generalmente lo uso arriba, se me facilitan muchas cosas asi, pero ya veo a que te refieres.
Saludos!
Hola fido , creo que tu grabacion en gral esta bastante buen , pero tiene unos pequeños detalles , creo q mas que problemas técnicos son problemas de nerviosismos , asi q creo en mi humilde opinion que debes grabar mas videos , para quitarte el nerviosismo y para que veamos tus avances :ja:.
Está muy linda tu versión, me gusta como la estás trabajando. Como críticas que puedo hacerte desde mi humilde posición puedo decirte que tengas más cuidado con el rítmo porque, por lo que escucho tu versión del preludio es bastante derecha, no estás rubateando nada, entonces yo trataría de ser coherente con eso; al final, y yo creo que es por los nervios y no por otra cosa, hacés un accelerando que no está en la parte, como digo, se nota que eso te sale por los nervios y como esa es una parte dificil entonces corrés, la solución....ya la sabés jeje; otra cosa que puedo decirte, que ya es una cuestión de "escuelas" digamos y voy a entender perfectamente si estás en desacuerdo, es que a veces los dedos de tu mano izquierda pisan las cuerdas de manera muy chata, no se como decirlo, se te quiebra la primera falanje sobre todo del dedo índice, yo pienso que en este preludio no es necesario hacer eso, puesto que tiende a ser una pieza rápida o moderada no me parece que haga falta "carne" en esas notas jeje, quizá ese quiebre de falange te esté quitando un poco de agilidad, pensaste en eso?, sobretodo si estás haciendo arpegios con el pulgar y al tener la mano siempre abierta y la falange quebrada entonces te va a costar más afinar con los dedos 2 y 3, me parece a mi, pienso que podrías probar tocar más con la punta de los dedos y quizá con los dedos un poco hacia adentro de la palma de la mano...podría probar.
Me gusta que tocas las semicorcheas con la mitad superior del arco, yo hago lo mismo jejeje....por eso me gusta, es que yo encuentro que esa es una buena forma de alivianar el peso del arco en este tipo de obras, no quiere decir que no use todo el arco, pero mayormente me muevo en la mitad superior del arco; también me gusta mucho como suena tu bajo, ese es el solari que se te está quebrando?
Bueno eso es lo que te puedo decir, sobre la interpretación no opino mucho, salvo lo que te han dicho sobre direccionar las frases, algo que yo hago para eso es tomar la parte y cantarla...bueno....cantarla...vos entendés, entonces sin querer me van apareciendo las frases naturalmente y las marco con lapiz en la parte, quizá eso tambien te ayuda a saber dónde vibrar, algunas notitas podrías vibrar, sobretodo en los finales de la frase un poquito; he escuchado tantas versiones de bach y todas son validas para mi, cada una tiene sus fundamentos teóricos, históricos y técnicos que las avalan, yo particularmente interpreto bach a tempo y de preferencia alla corda, pero esa es la forma que a mi me gusta tocarla, es una cuestion muy personal me parece y de quien te escucha tambien claro.
Bueno espero que te sirva, saludos, Mauricio.
A verte, primero: es cierto, mi baja no anda respondiendo demasiado ultimamente, estoy tocando con pops y cerda gris... pero es cierto que estoy un poco lentongo. Y viendo el vidio, os doy la razón estoy demasiado "sultasto" así que suena medio baboso... tengo que pegarme una escapada a lo del mecánico a ver si le cambia el aciete... con esta historia del viaje el sonido quedó cerrado como culo de muñeca.
Concuerdo con vos Mauricio, el tempo se me sube! no tanto por nervio, creo es más por ponerme a pensar en lo que viene y no tanto en lo que estoy tocando en el momento... siempre tengo tendencia a subir los tempos de los que toco. así que me unos días antes del concurso clavé el metrónomo a 63 y me tomé unos buenos cinco minutos para llegar a la doble barra. jeje... pero eso desempeoró un poco lo que venía haciendo.
Con respecto al vibrato... bueno no hay nada de vibrato porque no sé vibrar, no es un gesto que tenga muy incorporado. A fuerza de trabajar siempre sin vibrato, medio que lo he dejado un poco olvidado... de hecho si elegí tocar esto para el concurso en vez de un romanticón justamente fue para eso! para no quedar tan culo al aire... aunque obviamente quienes me evaluaron se dieron cuenta :gno:
Con respecto a la mano izquierda, no estoy en desacuerdo con vos.... todo por el contrario tenés bastante razon... Es algo que vengo laburando y no logro resolver del todo. Ni bien comencé a tocar el bajo me puse a tocar en capotasto y fue la posición que encontré naturalmente. Mi profe en buenos aires era Roberto Tormo quien tambien toca así a la rabbath. Así que no le dí mayor importancia al asunto y como me sentí cómodo y seguro de esa manera le dí para ese lado... Es recíen cuando agarro el Petracci que empiezo a cambiar un poco la postura y a tocar más con la punta del dedo... me encanta para hacer glissando y cambios de posición pero el resto del tiempo a pesar mío vuelve la mano sola a esa postura. Sinceramente eso no me preocupa tanto como el hecho de tener la mano siempre un poco hacia el pulgar... quiero decir no siento que esté distribuyendo el peso de la mano de manera muy pareja y finalmente concuerdo, mi dedo tres queda un poco en el aire. Justamente ando trabajando esos asuntillos. Ahora que me puse con la Courante le doy duro al anular.
En mi defenza! jeje, la tastiera de mi bajo esta inclinado sobre su eje, quiero decir mi cuera de sol esta más alta que el Mi y el ángulo del mango es bien pronunciado quiero decir... esta bastante inclinado sobre su eje vertical... para darte un idea mi puente mide de los pies al punto más alto 117 mm... así que nunca pude poner los dedos a la Streicher en capotasto... cosa que no me sucede con los bajos del conservatorio con la pica normal... lo que no quita que estemos de acuerdo.
Sí este es el Solari con la contratapa con ventilación... lo tengo con cuerdas Corelli medium y puente belga con ruedas de aluminio, pero el resto es Solari
Graziaz por vueztraz Jentilez palabraz niñoz! es dificil escribír con el acento de Isabelita Perón... No me atoziguéiz! :P
Fido, acerte? jajaja! es el clásico sonido de Pops tocando repertorio solista....
Conseguite otro arco y ponele resina Hill o Pirastro Shwartz y después contame como suena... vas a ver que es una diferencia asquerosa... Yo tengo dos arcos, uno con cerda negra y pops (para la orquesta y para el tango) y otro con cerda blanca y Shwartz o Hill. Son dos planetas diferentes. Un día de estos voy a hacer algun videito tocando con ambos arcos y el mismo bajo para que vean que rotunda diferencia...
saludos y felicidades nuevamente!!!!
El bajo se ve muy lindo...
Hola , me gustaria saber que diferencias hay entre las resinas o pezcastillas , yo tengo una NYMAN y es maravillosa , me ha durado más de 4 años y realmente es muy buena , en comparacion con otras marcas que no recuerdo , tengo entendido que se hacen a base de resina de pino , si no me equivoco y eso.
Saludos
grande papa!!!, felicitaciones.
veo q el arco lo tomas no tan atras, mi prof me contaba que el tiene un amigo en la orq sinfonica en cap y dice q el chabon lo toma similar a vos y pasa el dedo anular y como q lo aprieta con el dedo pulgar .
se entendio algo????
saludos
fido aca te dejo un link , si sirve joya!!!!!
http://doublebassblog.org/2008/09/jeff-bradetich-performs-the-prelude-from-bach-suite-no-1-for-solo-violoncello.html (http://doublebassblog.org/2008/09/jeff-bradetich-performs-the-prelude-from-bach-suite-no-1-for-solo-violoncello.html)
saludos