Que tal colegas foreros, que tal,
Quiero hablarles un poco de lo que q veces a mi me pasa y quizas a alguno de ustedes alguna vez les suceda, pues hablo de los días malos, de esos en los que lo que toca uno no fluye, no suena como debería o como gustaría y como que las manos no reaccionan como normalmente lo hacen, no se si les pase, pero én esos días no se puede estudiar agusto y no se como controlarlo, quisiera saber si alguien ha podido solucionar este caso o si solo hay que dejarlo pasar, pues es incomodo, ...
Bueno por otro lado espero que se reactive el foro, ya que se esta quedando sin mensajes, saludos y gracias!
Lo que yo hago es ponerme a tocar escalas, bien, fijándome en todo, en los cambios de arco, en la mano, en la postura, que esté todo relajado, después de media hora de eso estoy cómodo y con ganas de hacer música. Espero que te sirva.
Ok, muchas gracias, voy a intentar hacerlo y después te digo como me fué, muchas gracias.
malos ratos los que pase mientras estudiaba en l auiniversidad, estudiaba 6 horas diarias, hasta que la obra saliera muy bien, pero cuando entraba a clase, no se que me pasaba y tocaba mal, y mi maestro me llamaba la atencion por no tocar bien, ademas de sudar como nunca sudaba, pero bueno eso ya ha pasado, ahora me da algo de panico escenico, pero es controlado, algo que generalmente no me daba.
saludos.
Yo dejo de tocar, me despejo con algo, vuelvo trato de estar muy relajado y concentrado, toco, reviso en que estoy fallando, lo voy corrigiendo, hasta que salga.
Bueno por ahi tambien pasa que hay dias que nada sale y no solo en el contrabajo. jajaja
Saludos
Creo que todos hemos pasado por esos momentos... :ohno: En lo personal, tengo tan poco tiempo para estudiar que cuando lo hago siempre lo disfruto mucho... pero en mis épocas de multiples horas por día si me sucedía y la verdad es que no tengo un remedio para eso. Pero creo que hay momentos en donde el "estudiar" no solo pasa por agarrar el instrumento... También el escuchar música, grabaciones, revisar una partitura, cantarla, analizarla, etc... esas cosas también son estudiar asique uno puede ir alternando. En general ese tipo de cosas son las que uno hace cuando ya está cansado de tocar, pero cuando uno está ya tan saturado o negativo, no es conveniente hacerlo... Al menos eso creo...
:bostezo:En todo caso es preferible como bien dicen algunos, tocar unas escalas lento, estudiar vibrato y algunos arpegios y dejar que el cerebro descanse... No hay nada mejor que estudiar feliz y con entusiasmo! Estudiar por estudiar, sirve también pero también puede traer frustración y confusión, aspectos negativos que yo prefiero evitar...
Mi conclusión es que si el cerebro aprende mediante la repetición y la costumbre, mientras mas tiempo uno pase estudiando relajado, feliz y contento, y tocando bien, mejor porque uno aprende o se acostumbra a que a la hora de tocar, ésas sean las condiciones...
Si el proceso de estudio es arduo, y uno pasa mucho tiempo frustrado, enojado, tenso e inseguro, no podemos pretender que a la hora de tocar otra sea la sensación... :susto:
Y me permito citar al maestro Rabbath que dice:
"... si quieres ser un virtuoso debes estudiar como tal, imaginando que estas tocando delante de una importante audiencia y tocar cada nota como si fuera la última en tu vida, aunque se trate de una cuerda al aire o una nota de una escala..."
... :saludo:
Hola:
Yo quiero agregar el lado opuesto a lo que propones Rodrigo.
Y si me permites, tomaré tu primer mensaje y lo cambiaré para que veamos que el enfoque de las situaciones buenas o malas, vienen desde nuetra mente.
"Quiero hablarles un poco de lo que a veces a mi me pasa y quizas a alguno de ustedes alguna vez les suceda, pues hablo de los días exelentes, de esos en los que lo que toca uno si fluye, suena como debería y como me gusta, como que las manos reaccionan normalmente como lo hacen, no se si les pase, pero én esos días si se puede estudiar agusto y no se como controlarlo, quisiera saber si alguien ha podido solucionar este caso o si solo hay que dejarlo pasar, pues es incomodo, ..."
no quisiera agregar nada más por el momento, sólo me gustaria saber que piensan.
Un abrazo
CitarMi conclusión es que si el cerebro aprende mediante la repetición y la costumbre, mientras mas tiempo uno pase estudiando relajado, feliz y contento, y tocando bien, mejor porque uno aprende o se acostumbra a que a la hora de tocar, ésas sean las condiciones...
Si el proceso de estudio es arduo, y uno pasa mucho tiempo frustrado, enojado, tenso e inseguro, no podemos pretender que a la hora de tocar otra sea la sensación...
Estoy de acuerdo Andres, gracias, ese es el objetivo de todos supongo, que aunque a veces no cuesta pero es la finalidad. Por ejemplo cuando voy a tocar en un concierto la emoción y los nervios influyen mucho en estar relajado, feliz, contento y disfrutanto de lo que toco y en cambio cuando estoy estudiando, en los días malos no se como compenzar esa parte que aporta la emoción y los nervios. En fin, el lograr esto es una de mis metas. Gracias.
...
Citar"Quiero hablarles un poco de lo que a veces a mi me pasa y quizas a alguno de ustedes alguna vez les suceda, pues hablo de los días exelentes, de esos en los que lo que toca uno si fluye, suena como debería y como me gusta, como que las manos reaccionan normalmente como lo hacen, no se si les pase, pero én esos días si se puede estudiar agusto y no se como controlarlo, quisiera saber si alguien ha podido solucionar este caso o si solo hay que dejarlo pasar, pues es incomodo, ..."
¡Que buen cambio! jeje, si, tambien sucede este caso opuesto y es perfecto, se siente uno muy agusto tocando, que bueno sería que siempre fuera así, pero no jeje, como en todo tiene que haber un balance, tiene que haber días exelentes y malos y regulares y de todo.
Gracias y saludos!
Jajaja, cómo cambia!!! Mmm, en la humilde experiencia de este servidor es que esos días son los menos, quizá sean contados con los dedos de una mano...y creanme que he estudiado muuuuuuchos días :confiado: :confiado: :confiado:; y es que siempre me quedo con la senzación de que puedo mejorar algo, o inclusive cuando he cumplido con lo que me propuse para el día, muchas veces siento que lo más probable es que lo que hice no está del todo bien, que, aunque estoy seguro de haber llegado a mi máximo, hay algo más para trabajar y "yo no me doy cuenta" y eso realmente me pone...digamos...inquieto. Es que, quizá ahora que tengo un poco más de camino recorrido en el contrabajismo, me doy cuenta de muchas cosas que antes ni las escuchaba y ahora tengo más en claro, cosas que me ponen realmente incomodo (como hacer una frase realmente cantabile, aunque parezca sencillo, lo encuentro de lo más dificil, ligar las notas hasta el final, que suene entera, y no dejar de vibrarlas, no cortar el sonido, mantener el volumen; o las articulaciones en general, el sonido; cosas que siempre tuve muy presente a la hora de estudiar; me doy cuenta que recién ahora las "entiendo" un poco jaja). Igualmente se que es parte del proceso, y la verdad es que, aunque la mayoría de las veces que termino con mi estudio no me siento conforme, me gusta mucho la sensación del "bueno, hasta acá llegué, di todo lo que podía dar hoy" y esa sensación si es más común en mi. Saludos.
Por ahí esto es muy simple, pero lavarse la cara y salir cinco minutos a tomar un poco de aire puede ayudar.
totalmente de acuerdo en mi caso, yo fumo un pucho sino quieren morir de cancer ustedes nose los recomiendo jjajaaja, muchas veces las soluciones son mas sencillas de lo que pensamos.
Saludos
hace 2 meses logre levantarme a las 6 de mañana a estudiar y, asi, lograba estudiar tranqui 4 horitas el contra cortando de vez en cuando para tomar unos mates o alguno misnutos para hacer lo que sea... me resulto re bien y creo que en los 5 años que vengo estudiando nunca me habi sentido tan bien con mi avances, conforme con lo que sonaba y tocaba, sin embargo eso no duro mucho... Empece a tocar en una banda de heavy y descubri que y se me desordenaron todoas las ideas... No me alcanza el tiempo para estudiar metodos o mas bn cuando los empiezo a estudiar me desconcentro y empiezao a tocar cualquier otra cosa...me dicen que ponga animo y voluntad pero el problema es q ya no creo en los metodos, y menos pienso que todo lo que uno tenga que tocar tenga que estar escrito en una partitura porq eso es lo qu nos falla a muchos y de lo que me cuesta desprenderme
me deprimo porq hay gente qu ejamas estudio pereo tiene mas idea de la musica que yo de como armar un tema o pensar un acompañamiento... me da cuenta que lo que me enseñan y para lo que tengo que sacrificar todas mis horas en el contra me puede servir para ser uno mas en lo orquesta o un solista qu epor mas grosso que sea solo toca clasico y lo que leyo o escucho en algun lado... me pongo mal porque no se como salir de este lugar en el que estoy... como destancarme de aca....
no puedo encontrar el equilibrio justo entre una cosa y la otra y termino haciendo nada,,, me da mucha bronca !! asi me siento hace mas de un mes y no se espero que se me pase ya... pero estoy perdiendo mucho tiempo... estudiar escalas no me sirve, ni siquiera creo que me sirva estudiar una obra nueva.... ami nivel para colmo... donde a veces no siento y no puedo poner alma... la verdad no se que hacer ...
veras que hay quienes no sentimos peor o igual y para quienes esos dias en que te sentis iluminados son milagrosos jajja
Bueno continuando un poco lo que dice Andres... alguien alguna vez me sugirio preguntarme porque estaba estudiando... ya sea la tecnica, una obra etc... en mi caso era el sentido del deber lo que me empujaba a trabajar x horas por dia. Mas aun, consideraba que si no llegaba a por lo menos cuatro horas por dia era una mierda! me duro un buen rato hasta que me bloqueba y el trabajo me resultaba tortuoso e improductivo. En otras palabras hay que ver la manera de aproximarse al estudio por el camino del placer, de que manera, eso depende de cada uno. Pero al menos es una buena premisa.
Estudiar, como todo, se aprende... no dejes de planificar tus sesiones de estudio y tus sesiones de descanso. Estudiar seis horas diarias es genial, pero si excede tus capacidades (lo cual no tiene nada de malo) ya sea en tiempo o en dificultad de contenidos, la sesion de estudio termina por ser tortuosa, esteril y demasaido cansadora. Igualmente, aparte de la frustracion de haberte reventado los dedos para nada, al dia siguiente vas a estar cansado/a y la dificultad ya pasa a ser doble.
Esos dias en los cuales todo funcion bien y el trabajo se encadena sin dificultades, algunos lo llaman entrar en flujo... pueden guglearlo para mayor informacion. Y no es hecho milagroso, se busca y se genera, trabajando a la medida de nuestras posibilidades.
Por otro lado tenebris, repito que todo se aprende, sin necesariamente tener que desaprender nada en el camino... habra que equilibrar un poco el trabajo y ponerte a trabajar cosas mas acordes a tus intereses pero no por ello dejar de trabajar los fundamentales cotidianos. Claro tocar escalas sin objetivo particular o trabajar una obra obtusa o una obra demasiado dificil para tu nivel, no te va a traer mas que frustraciones y aburrimiento en cantidades industriales. Mientras dure el bajon, aprovecha para planificar un poco el proximo camino a seguir, ya sea por genero musical, objetivos a corto y largo plazo etc... tenemos derecho a equivocar el camino sin tener que necesariamente pasar por el luto y el mea culpa! No dejes de hablar con tu profesor en la medida de lo posible, puede que eso lo ayude a planificar tu trabajo de manera diferente y de hacerte mas accesible el trabajo de tu instrumento.
No olvidar los basicos... comer bien, dormir bien! suena medio abuela pero hacen una diferncia importante en la calidad de nuestro trabajo cotidiano!
Para mí, es bueno tener otras actividades que le despejen a uno la mente. Lo mejor que se me ocurre es hacer algún deporte, ayuda a descansar el cuerpo y la mente.
bueno muchas gracias... a veces es facil decir la cosas... desde proponerse objetivos o bueno algun camino se va a encontrar... pero en ocasiones no encontrarlo es desconcertante,,, sin embargo ya voy a hayarme jajaj
bueno geacias por el consejo fido...
santiago es buena la de hacer de portes pero amime dejan muerta sin energia para nada mas-..jaja
Sí, pero a medida que adquieras el hábito, no vas a cansarte tanto e incluso te vas a sentir con más energía para todo.
Adhiero a la idea de tener una actividad extra... siempre es bueno tener algo en que ocupar el cerebro. Cuando los "avances" no son tantos o estamos bloqueados o lo que sea... es agradable tener algo en que refugiarse.
De más está decir lo muy útil que es encontrar otros bajistas con los cuales compartir nuestras (vidas, correrías, experiencias, problemáticas... ). También puede ser un poco quemacoco el hecho de aislarse demasiado de otros colegas. Podemos perder muy fácilmente el punto de referencia y algunos problemas se pueden sobre dimensionar al punto de bloquearnos completamente. Pensando que un problema determinado con el instrumento es inabarcable o que somos nosotros el problema... seguramente ya conocen la canción!
Otra obviedad :jee:, más vale estudiar con continuidad que irregularmente ej: un día 4 horas, al próximo día media hora, otro día nada y el cuarto día nos matamos con ocho horitas para repuntar por los otros días que no trabajamos a fondo! Más vale poco pero regular!
Y esto tómenlo con pinzas porque no es más que una idea mía... La actividad física produce endorfinas (y claramente, considero al estudio como tal!). Por eso aparte de la conciencia tranquila de haber trabajado bien. Esta la recompenza química (endorfinas)... generalmente, en los días que no puedo trabajar, por fuerza mayor, falta de tiempo, ensayos, trámites, viajes, cansancio etc. Suelo ser un manojo de nervios! en esas ocasiones lo menos que puedo hacer es salir a caminar unos quilómetros. Por eso creo que cortar una rutina de trabajo regular puede también (aparte de la culpa instrumental), tener consecuencias en lo anímico...
Bueno me dejo de divagues y me voy a por el estudio :bostezo:! jeje.
bueno me voy a sincerar :jee: hace poco estoy tomando clases particulares con otro profesor, y me dijo que estoy muy duro para tocar que me falta relajacion y que no es solo de tocar el contrabajo. Por eso decidi tomar clases de yoga para trabajar este problema y me favorecio mucho me esta ayudando a relajarme siento mucho como cambia la manera de tocar disfruto mucho mas, tampoco es que soy una bailarina jajaja de apoco me voy aflojando no puedo esperar solucionar todo en un mes, mi idea es continuar con las clases particulares y las de yoga jajaja. me desvie un poco del tema pero siempre es bueno hacer ejercicio fisico, de la manera que podamos obviamente no es la idea de cambiar de actividad. hajajaj
Saludos
ya varios han tocado temas importantes como: controlar los nervios, tocar a gusto, sentirse bien haciendo lo que hacemos, etc... pero más allá de la mente, y dirigiéndome hacia la primera pregunta que ha surgido (aquellos días en que todo sale mal) existe otro problema que es la alimentación.
Pasa que no siempre somos constantes en nuestro cuidado como con la disciplina del estudio y no nos damos cuenta que estamos exigiendo más de lo que recuperamos.
Cuando uno descuida la alimentación un par de días y a ello se le suman actividades que superan el gasto energético diario, el cerebro se encuentra menos apto para responder a la exigencia. Me refiero a aquellos días que no somos capaces de leer bien, afinar bien las notas, o tocar con esa energía; pues la pasión no surge solamente de querer hacerlo bien... o de que tomarnos un cafe o un matecito cada media hora nos haga felices.. hay que permanecer en un buen estado físico siempre para responder.
Así que les recomiendo que antes de replantear toda su carrera, vida y existencia por un día de malos resultados, primero revisen si ese día se sentían algo cansados y desganados, y luego vean que han comido o realizado en ese día y días anteriores.
A mi en lo personal me ha resultado ir al gimnasio, aunque quita un par de horas que pueden resultar valiosas para el estudio, el resultado es que te sientes con energía y cerebralmente dispuesto. Y esas horas de gim puedes anularlas cuando realmente tengas que estar toooooodo un día estudiando, por ejemplo cerca de la fecha de algún examen.
En conclusión; organizar las horas de estudio para poder hacer otras actividades que recreen y activen la mente y cuerpo (gimnasia, deporte, leer, escuchar) y alimentarse de la manera correcta teniendo en cuenta el gasto energético que implica el estudio, la orquesta, clases, etc.
bye!
También existe cierto prejuicio en algunos profesores medio chapados a la antigua, según los cuales todo aquello fuera del estudio es una pérdida de tiempo en detrimento de éste.
Todos tocaron temas importantes , como alimentacion , energia , forma de enfentar el problema , ejercicio , etc , pero creo - en mi humilde opinion - que el musico requiere amor para el alma, porque la música es una manifestacion comunicativa de ella, por ejemplo , si un dia estamos estresados y que se yo , estamos " matando " el alma por decirlo de una manera , y por consiguente el rendimiento tambien es peor ... creo que tambien es importante pasar algun tiempo en parques o lugares con areas verdes para relajarse un poco ...
con amor no me refiero al de pareja ni eso , sino el amor al arte , al instrumento , etc
Saludos!
La verdad si me paso y hace poco, y mi profesor estaba casi que me botaba de la orquesta y de los contrabajistas, porque estabamos tocando el concierto madrigalesco de vivaldi muy sencillo, y no podia solfear bien una blanca ligada a una corchea y la verdad ahora que leo todo esto pienso, en qe en esos estaba en examenes finales consiguiendo mi titulo de bachiller, estaba haciendo los tramites de la universidad, y estaba muy estresado, y eso me bloqueaba totalmente al momento de estudiar es muy importante eso de relajarse y estar totalmente concentrado al momento de estudiar..
aunque tambien mi profesor le expuse mi caso y su repuesta fue que ese no era su problema, que a cada zapatero con su zapato.. entonces hay cosas en esos dias que la verddad no ayudan en nada a mejorar esos conflictos
Estuvo un poco bastante rudo tu profesor, me parece.
pero bueno su reaccion a mi tambien me parecio muy ruda.. pero yo no puedo hacer nada
Hola yo os puedo contar que hasta que cambie de profesor este año he sido SIEMPRE muy insegura y tenia la suerte que mi maestro habia sido como yo y me presionaba mucho pero haciendome saber que me entendia...lo que por desgracia no ayudaba.Este curso he cambiado a un maestro que me ha hecho ver que a veces es mejor no obsesionarse por hacerlo perfecto y simplemente relajandote y tocando muchisimas cosas salen con una seguridad que yo no habia tenido NUNCA.
Cuidar la mente y el cuerpo como habeis dicho estoy descubriendo que es fundamental y siento decirte Amateur que otra cosa muy importante es no buscar escusas cuando algo no va..yo estudio y trabajo a la vez y eso nunca me ha servido como escusa (por desgracia) si hay menos tiempo..a usarlo mejor..si hay muchas preocupaciones...hay que dejarlas fuera del contrabajo...y si no los sale una medida en una obra (aunque yo tambien deberia sacarlo mas :jee:) la solucion es nuestra pesadilla el metronomo :ja: :ja:
es que solo pase 1 dia asi, entonces porque andaba porque no habia comido nada porque no tenia dinero porque las cosas que tenia que hacer me llevaron mas tiempo del que yo pensaba, entonces no podia faltar porque habia muy poco tiempo para el concierto mi proifesor me la aplico y me puso por el piso, que es lo que yo estoy critcando, yo le di mis razones por las que estaba asi.. se que eso es problema de cada quien lo que tiene que hacer, pero que te tengan un poco de consideracion y entendimiento no es malo, que era lo que yo pedia.. no excusarme por lo que estaba haciendo mal..
Estoy de acuerdo con Amateur. Si un alumno es generalmente responsable con el estudio pero tuvo un mal día o justo no pudo estudiar para esa clase, no hay razón para maltratarlo.
Ja ja no es maltratarlo ,no creo que sacase el latigo... pero si u maestro se pone "comprensivo" aunque solo sea un dia esto puede llevar a otros dias...t maestro te esta preparando para lo que hay por ahi.
Si vas a una orquesta y no te ha dado tiempo a hacer nada y lo llevas fatal, es probable que venga alguien a echarte una bronca peor aun y a decirte que no vuelves a esa orquesta...
si tal vez el hubiese sido un poco comprensivo, ya el pesimo animo que cargaba encima no se hubiese afirmado y trabajamos peor.. el pudo haberme dicho lo que hice mal y que eso no es excusa porque todo lo que pase cuando este tocando es por mi culpa no de el.. pero tratar de hacer un ambiente menos tenso para el estudio era lo que yo esperaba.. pues aunque tengo 16 años, estoy estudiando 2 carreras universitarias.. voy a la orquesta y nada queda cerca lo uno de lo otro =D.. eso jamas se lo puse como excusa pero ese dia.. noi era mi dia ps.. y el en vez de llamarme aparte y habñlar conmigo.. enfrente de todos los alumnos me ridiculizo.. cosa que ami no me parecio que sea de tu agrado.. o tu puedes estudiar en un ambiente tenso?
Ja,ja mi antiguo maestro me llego a decir que aunque tubiese talento no iba a vivir nunca del contrabajo que habia gente mas joven tocando como yo...que te parece?...y hoy es el dia que me anima como nunca a seguir...no esperes tener un apoyo continuamente en tu profesor...porque no siempre estara ahi...
precisamente por esa razon es que odio a mi nuevo profesor.. solo tengo 2 meses viendo clases cn el.. mi antiguo profesor era mas flexible se volvio un amigo.. y pues otra cosa que me molesta en mi profesor es que me dice que tengo que estar en enivel de la orquesta en la que estoy (cabe destacar es muy malo, los violinistas en 4 años tocando ni siquiera hacen el intento de vibrato) cuando yo digo en mi mismo que puedo tener mas nivel que ellos yquiero tener mas nivel que ellos.. pero el se cierra solo al estudio de las partes cuando yo quiero extender mis horizontes mas alla de solo las partes.. claro este profesor es mucho mejor que mi antiguo profesor.. pero aun asi yo siento qe con mi antiguo profesor aprendia mas rapido..
con respecto a lo de que no se vive del contrabajo lo tengo muy claro, por eso estoy estudiando 2 carreras apartes al contrabajo.. pero mientras pueda vivir del contrabajo lo hare.. ademas.. mi interes de ser musico no es de tener dinero.. yo vero a la musica como un estilo de vida.. algo diferente.. mas alla de una profesion.. tal vez suene un poco mitico.. pero pasa que desde niño he estudiado musica (estudiaba violin) y pues a lo largo de los años he aprendido que la musica no es solo una profesion y mucho menos un pasatiempo
quien te dijo que no se puede vivir del contrabajo?????
Es cierto, ¿porqué ya tenés asumido que no se puede vivir del contrabajo? En una época, recuerdo como me irritaba cuando me preguntaban que más hacía aparte de estudiar música.
yo no dije que no se podia.. sino que siempre no se podia.. es decir va a haber un tiempo en el que no consigas ni para tocar en una tasca.. que son malos momentos existen en la carrera de todos..
y no todos tenemos la misma suerte de encontrarnos en el lugar y sitio a la hora.. y pues para esos momentos es que se necesita otra profesion ps.. uno nunca sabe
Bueno, a cada uno le llega su momento.
Bueno..creo que mis palabras fueron malinterpretadas...pero da igual..si tan mal estas...CAMBIA DE PROFESOR
Malos ratos...
jaja! los malos ratos son una constante en la vida. La vida se compone de ratos: malos y buenos. Yo creo que lo mas importante es saber que uno va a "sobrevivir" a esos ratos y no dejar de saber que esos ratos van a estar presentes SIEMPRE, no solo en nuestro estudio, sino en todo lo que hagamos.
Hay momentos en donde uno ve todo negativo y se enrosca en eso hasta asfixiarse. Bueno, es cuestion de esperar, paciente y tratar de hacer algo al respecto o no. Eventualmente se pasa y uno se siente mejor. Si no se pasa, entonces hay que tomar medidas o pedir ayuda (lo cual también es una medida).
Estoy convencido de que todo aquello que sale de nuestro instrumento es un reflejo de la persona que somos, y de la forma mediante la cual vemos y vivimos el mundo. Yo estoy consciente de que no puedo sentarme a buscar un sonido bello si estoy ansioso o frustrado.
Me viene a la mente una anécdota que me contó un buen amigo, una vez que estaba dando clases de percusión:
Estaba trabajando con 2 niños pequeños y salió del salón para ir al baño y cuando regresó los encontró en el piso, uno de ellos estaba golpeando al otro (en el suelo) y mientras lloraba y lo golpeaba le gritaba: ...¨¿porqué no quieres ser mi amigo???"...
Claro, es comprensible que un niño, estando frustrado porque el otro no quiere ser su amigo, llore de la desesperación y lo golpee por la furia y frustración...
A veces, cuando uno estudia y no sale, por poc
:saludo: :saludo: :saludo: