Estaba haciedno unos ejercicios de ese metodo, no por gusto propio sino por necesidad u.u, y me encontre con muchas digitaciones que me parece si cambiara un poco serian mas utiles, ahora me pregunto es conveniente hacerlo o no? el estudio no recuerdo si es del 2 o del 3.. lo cierto es que el nro 3 en Fa mayor
Las digitaciones en los metodos son solo una guia, a mi opinion personal, es bueno primero estudiar la digitacion, solo para ver que queria "decir" el compositor, pero en general son solo una guia. Si te parece que es mejor cambiarlas, adelante, no pasa nada.
Pero recuerda, y esto como advertencia, los estudios estan pensando para atacar un problema en especifico, tal vez la digitacion esta pensada con un fin y por eso es bueno primero seguir las cosas al pie de la letra, despues viene la libertad de expresion.
Cual es ese método?...tiene algo que ver con el pivote?...digo por eso de rollez=rodillo
:feliz: no no, es el metodo de Jean-Marc Rollez, el que fue profesor del conservatorio de Paris y profesor de muchos pero muchos bajistas, el metodo se llama Le Contrebassiste Virtuose
Si si, es mas que todo afinacion, pero hay ciertas digitaciones que la verdad no me gustan para nada =S.. ya revise las digitaciones y lo estudie con esas digitaciones por eso pregunto si no se puede hacer un cambio, porque me parece que se podrian trabajar mas cosas con otras digitaciones, no cambiando el esquema de trabajo del metodo, pero si probando otras cosas!
Claro, mas bien entre mas digitaciones uses va a ser mejor, no hay ningun problema en probar y probar hasta encontrar lo que a uno le gusta. Las digitaciones son personales, y si te sirve/gusta una mejor que la otra, no hay ningun problema en cambiar.
Al menos es lo que pienso yo y asi es como estudio y doy clases.
daniel tu has trabajado este metodo alguna vez?
A mi me parece que Rollez pensava las digitaciones de forma a no se tocar ninguna cuerda suelta y lo máximo de notas por cuerda en sus métodos de escalas. Así se logra un dominio major del instrumento.
Como Daniel lo dijo, no pasa nada cambiar las digitaciones se te gusta, pero Rollez queria decir algo.
Todavia tienes que acordarse que la escuela de Rollez és muy antigua.
yo no trabaje nunca antes esa escuea. yo soy escuela streicher yo se que no tiene nada que ver, solo que ningun profesor me habia puesto esos estudios, y ps no tengo experiencia con esos metodos
Yo lo pienso asi, o me gustaria pensarlo asi, tal vez algun estudiante de Barbe nos pueda sacar la duda, en fin, las cuerdas en los tiempos de Rollez no eran tan "delicadas" como lo son ahora y los contrabajos no estaban bien ajustados, yo me imagino que Rollez queria que los estudiantes se acostumbraran a lo que tenian y los ponia a explorar digitaciones y posiciones un poco mas incomodas, es como la analogia de correr con botas.
Claro, esto es solo lo que me imagino, seguro y ni era asi como lo pienso.
La verdad no lo habia pensado asi : :sudor: Pero es verdaderamente interesante eso que dices! las que son mas incomodas son las que estan haciendo escalas de terceras, y la del arpegio :S
Yo vi el ejercicio nrº 1B del segundo libro, con un alumno de rollez y el le decia "rompededos" jajaja, es para no levantar nunca el dedo 1 en cada cuerda y trabajar resistencia no te tenes que matar en el intento de tocarlo.
Saludos
Bueno igual gracias a todos ;P ya hace un mes casi que pase la audicion para la que necesitaba esto, pero igualmente gracias a todos :jee: