Contrabajistas.org

General => Mensajes en General => Mensaje publicado por: ivan en 23-04-2007 03:14 PM

Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: ivan en 23-04-2007 03:14 PM
hola mr.x, si, el programa del recital de grado(proyecto de grado) en mi universidad, este semestre está enfocado(al menos este semestre comezó así)hacia la resolución de problemas frente a los cuales tiene que arreglárselas uno como intérprete, es por eso que escogí el repertorio, debido a que se muestra una faceta más flexible del instrumento(al menos eso opino yo del repertorio...)en realidad lo que los directivos de mi facultad quieren es ver algo "impresionante" y  en la monografía(montón de papeles con mucha carreta en ellos) que tengo que entregar junto con el examen decidí hacerlo hacia la parte del desarrollo tanto melódico como expresivo y obviamente técnico del instrumento. es por eso que lo escogí, pero esto es solamente para ir a presentarlo ante un jurado que te exige tocar al menos por una hora en tu examenah y si es levityn o algo asi,  que opinais de esa sonata?..saludos. ah y se me olvidaba el recital de grado va a ser a finales de este año, es por eso que franck la estoy leyendo desde ahora,y por el pianista de hindemith, eso ya está resuelto, porque el semestee pasado toqué hindemith en música de cámara con un pianista amigo,y ya acordamos que el va aser quien toque esa sonata en mi examen... bueno un saludo...
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: ivan en 23-04-2007 03:23 PM
creí conveniente poner el repertorio, porque no hablo de el antes..
Cesar Franck, Sonata para violín y piano.
Eduard Tubin, Concieto para contrabajo y orquesta.
Paul Hindemith, Sonata
Giovanni Bottesini, Capriccio di Bravura.
Levitti, Sonata para contrabajo solo.(aún no sé si esta vaya, pero por si acaso)
Tabakov, Motivy.
Bueno opinen, y tambien propongan lo que tocarían uds en un recital.... o lo que han tocado...
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: Mr.X en 23-04-2007 08:43 PM
Cita de: ivan en 23-04-2007 03:14 PM
pero esto es solamente para ir a presentarlo ante un jurado que te exige tocar al menos por una hora en tu examen

No tienes que hacer un recital con publico?!?! o entendi mal... y es como un pre-recital para un jurado a ver si te dejan hacer recital?

Cita de: ivan en 23-04-2007 03:14 PM
ah y si es levitin o algo asi,  que opinais de esa sonata?

No creo que valga la pena abrir un tema solo para discutir a Yu Levitin, Azarkhin grabo esta pieza, la cual no la tenemos, me refiero al audio, pero mi opinion es que si quieres tocarla esta sonata no tendras problema alguno... no es aguda, el 98% esta escrito en clave de fa y es muy diatonica, no vas a tener problemas.

Cita de: ivan en 23-04-2007 03:14 PM
el recital de grado va a ser a finales de este año, es por eso que franck la estoy leyendo desde ahora

Hombre, mucha suerte!

Cita de: ivan en 23-04-2007 03:23 PM
creí conveniente poner el repertorio, porque no hablo de el antes..
Cesar Franck, Sonata para violín y piano.
Eduard Tubin, Concieto para contrabajo y orquesta.
Paul Hindemith, Sonata
Giovanni Bottesini, Capriccio di Bravura.
Levitin, Sonata para contrabajo solo.(aún no sé si esta vaya, pero por si acaso)
Tabakov, Motivy.
Bueno opinen, y tambien propongan lo que tocarían uds en un recital.... o lo que han tocado...

El Tubin ya lo viste... no es facil de montar, tienes que ponerle mucho empeño...
Otra cosa, no creo que sea muy sabio tener una sonata y un concierto en el mismo recital... cuando uno programa musica piensa en el publico, como te dije antes y tambien tienes que pensar en ti... no es para impresionar a alguien... tienes que tener eso en mente y no te puedes poner demasiado porque recuerda que el que mucho abarca... poco aprieta...

Ya el Franck es todo un mundo por trabajar, no tecnicamente... que es casi obvio, pero musicalmente, nunca vas a estar conforme hasta que tengas mucho de tocarla y conozcas hasta el ultimo detalle de la parte de piano.

Otra cosa, para impresionar a alguien recuerda que muchas notas "apenas" tocadas no impresionan... no me tomes a mal, yo no se como tocas, y puedes ser un monstruo del contrabajo... solo digo que las notas que tocas tienes que tocarlas y eso es lo que impresiona, que puedes tocar y que todos oigan que "facil" suena, eso es lo que impresiona y si te acuerdas de la discusion de virtuosismo... que me gustaria que volvieras a poner... es eso... lo facil que suena es lo que deja a la gente con la boca abierta.

Entonces que mas resolucion de problemas puede ser la de tocar y dar el efecto de que no cuesta el instrumento... y para eso yo pienso que con el Franck es mas que bueno.

Creo que Andres se podria dar gusto hablando aqui de esto tambien...

Mira bien tu programa... tienes dos o tres sonatas... que son la maxima expresion musical... porque tienes trabajo de camara, no es un concierto donde tu eres el importante... un pieza para contrabajo solo y una fantasia, que no es tan dificil... no crees que necesitas balance?

Ahora lo que he tocado en recitales yo...
Primero toque el Dittersdorf en uno compartido, despues toque el Koussevitzky, el Van Goens y la Sonnambula en otro y el ultimo que hice fue Bach, el preludio de la 5ta suite, Berio - Psy, Debussy - Beau Soir, Francaix - Duo Barroco y el Bottesini en Si menor.

Quiero hacer varios recitales mas y en estos voy a tocar sonatas de cello e igual voy a balancear con piezas que me hagan lucir como musico maduro y me hagan ver bien... ojo... no estoy hablando de piecitas de "Koussevitzky" o cosas asi...  ;)

Si pienso algo mas luego lo escribo... asi soy yo... luego se me ocurre algo mas...

Saludos!
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: ivan en 23-04-2007 09:51 PM
oops, creo que no fuí muy claro al diferenciar examen de grado con recital de grado, en examen de grado, es para presentarlo hacia el final de la carrera, y ademas entregas el proyecto es decir el trabajo escrito del análisis de las obras que vas a tocar, es a eso a lo que me refería con el jurado, luego para el recital, (me confundí yo mismo poniendo recital a ambos) uno mismo es quien decide el repertorio para tocar, pero lo de escoger estas obras, para el examen es por que la temática del análisis, o el objeto del análisis es mostrar  una flexibilidad en estilos y obras representativas de varios períodos o mejo, estilos ( pueden ser compositivos),musicales es lógico que a mis amigos, con tocarles solamente el primer movimiento de franck ya quieren salir corriendo,....(será por lo mal que suena?)pero con mi maestro, la selección de estas obras representa ampliar la mente y el conocimiento de las diferentes interpretaciones de estilos... obvio que no pretendo quemarme en audicion, y en este momento ya estoy consagrado al estudio más que lento y delicado de por lo menos dos piezas, que son franck y Tubin(aunque tubin empezé a leerlo hoy)y por lo de monstruo, no creo que sea uno, simplemente es cuestión de una obsesión que hé ido creando, sinembargo tampoco creo que sea tan ignorante en el mostruo, bueno, en fin, ya seguiremos hablando de esto.... ;) saludos....
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: Mr.X en 24-04-2007 09:28 AM
Cita de: ivan en 23-04-2007 09:51 PM
oops, creo que no fuí muy claro al diferenciar examen de grado con recital de grado, en examen de grado, es para presentarlo hacia el final de la carrera, y ademas entregas el proyecto es decir el trabajo escrito del análisis de las obras que vas a tocar

Tienes que hacer un analisis formal de todas las obras?!?!? Oye cuando lo termines nos das una copia... si?!?! no es por nada, somos gestores del repertorio en cierta forma... ::)

Como vas a hacer el analisis formal? ya tienes lineamientos para ello?

Cita de: ivan en 23-04-2007 09:51 PM
pero lo de escoger estas obras, para el examen es por que la temática del análisis, o el objeto del análisis es mostrar  una flexibilidad en estilos y obras representativas de varios períodos o mejo, estilos ( pueden ser compositivos),musicales es lógico que a mis amigos, con tocarles solamente el primer movimiento de franck ya quieren salir corriendo,....(será por lo mal que suena?) pero con mi maestro, la selección de estas obras representa ampliar la mente y el conocimiento de las diferentes interpretaciones de estilos...

El objetivo del analisis es mostrar una flexibilidad de estilos...? esto no me queda claro porque el Hindemith, el Tabakov, el Tubin y el Levitin son post segunda mitad del siglo XX y son estilos similares, al menos en composicion... simples celulas que se desarrollan, al menos el Hindemith y el Tabakov...

Despues el Franck y el Bottesini representan otro periodo similiar, donde armonicamente estas en un limbo... bueno por lo menos Franck... porque mas romantico no agarras...

Te hacen falta mas periodos, si de verdad quieres dar un camino por el repertorio y ampliar la mente y el conocimiento de las diferentes interpretaciones de estilos tienes que NO tocar el Levitin, y dejar de lado el Tabakov y poner algo barroco y algo clasico... minimo, si no, solo te estas engañando tu mismo... porque no es una representacion de lo que el contrabajo puede tocar... y ademas sonaria todo igual... :-\

Si lo que quieres es continuar con la idea de obras dificiles, en el periodo clasico y barroco hay obras imposibles para contrabajo  ;D
que todavia retan mas la interpretacion y la musicalidad, porque si tocas en estilo esas obras puedes interpretar lo que sea...

Cita de: ivan en 23-04-2007 09:51 PM
y en este momento ya estoy consagrado al estudio más que lento y delicado de por lo menos dos piezas, que son franck y Tubin(aunque tubin empezé a leerlo hoy)

Buena suerte!!

Saludos!
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: ivan en 24-04-2007 10:29 AM
si, cuando lo tenga listo lo publico. ;),si, tienes razón en lo del uso de la misma historia con lo de los períodos, u´n compañero mío que se gradúo hace como 2 años, se graduó con el siguiente repertorio: Koussevitzky Concerto, Nocturno de Tchaykowsky Reverie de Bottesini, la sonata de Levittin Vocalise de Rachmaninov(no se cómo se escribe...), sería bueno saber que obras de clasicismo podrían ser interpretadas, para dar una real variedad al asunto de los períodos, podrias mencionar algunas?, por que pensando en lo  que me dijiste en el mensaje anterior, me vino la idea a la mente de cambiar al menos Motivy por un Bach, y a Bottesini por algo clásico pero no se qúe podría ser.... y ya había puesto en duda si tocar levittin antes... asi que lo dudo, sin embargo, Hindemith,no sé si reemplaazarlo, debido a que mi maestro me hizo la petición de tocarla... ves....
pero igual muchas gracias por tus consejos....y ten por seguro que el análisis te lo enviaré...
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: Mr.X en 24-04-2007 10:47 AM
Cita de: ivan en 24-04-2007 10:29 AM
si, cuando lo tenga listo lo publico. ;),si, tienes razón en lo del uso de la misma historia con lo de los períodos, u´n compañero mío que se gradúo hace como 2 años, se graduó con el siguiente repertorio: Koussevitzky Concerto, Nocturno de Tchaykowsky Reverie de Bottesini, la sonata de Levittin Vocalise de Rachmaninov (no se cómo se escribe...)

Igual... estamos hablando de musica de principios y mediados del siglo XX, estilistico no hay mas que bell canto ahi... despues todo es lo mismo...

Cita de: ivan en 24-04-2007 10:29 AM
sería bueno saber que obras de clasicismo podrían ser interpretadas, para dar una real variedad al asunto de los períodos, podrias mencionar algunas?, por que pensando en lo  que me dijiste en el mensaje anterior, me vino la idea a la mente de cambiar al menos Motivy por un Bach, y a Bottesini por algo clásico pero no se qúe podría ser.... y ya había puesto en duda si tocar levittin antes... asi que lo dudo, sin embargo, Hindemith,no sé si reemplaazarlo, debido a que mi maestro me hizo la petición de tocarla...

Levitin es muy industrial al igual que Hindemith, asi que tenerlos a los dos seria redundante... Hindemith es mas standard en el repertorio entonces si pensamos en que te sirve mas entonces Hindemith es el ganador...

No quites Bottesini... musica en este estilo no vas a encontrar en otro lado... de quitar algo yo quitaria Tubin... ya tienes el Franck para complicarte... y yo se que tu profesor es ruso y tal vez por eso lo de los rusos compositores... pero igual... Tabakov son solo 3 minutos muy intensos, y no te hara mal aprenderlo.

Mejor monta una suite entera de Bach en vez del Tubin... si quieres algo igual o peor en dificultad monta una suite entera... y si extremismos quieres, monta la sexta suite... ni los cellistas la tocan... ;D
El trabajo que tienes que ponerle a una suite es bastante pesado, porque tienes que hacerla entendible para los demas y no aburrida, mientras que con piezas con piano es mas facil dejarle el interes y el color al piano...

Ahora piezas del periodo clasico... si quieres dificultad tambien... bueno el aria "Per questa bella mano" de Mozart es imposible  ;) es con baritono y contrabajo obligato, muy hermosa y poco tocada.
Levinson saco una edicion de un concierto perdido de Haydn para cello en Do mayor, que promete ser bastante dificil, tanto estilisticamente como tecnicamente... un estudiante de doctorado de el lo toco no hace mucho.

Tienes tambien para escoger entre las sonatas de cello de Beethoven, muy dificiles y bastante interesantes y asi tienes un recital mas balanceado...

Bueno, se esta poniendo interesante el tema...
Nos estamos hablando!
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: ivan en 24-04-2007 10:56 AM
había oido del perquesta bella mano... lo tienes?
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: Mr.X en 24-04-2007 10:59 AM
Cita de: ivan en 24-04-2007 10:56 AM
había oido del perquesta bella mano... lo tienes?

Claro, pero te lo mandaria solo si me prometes reconsiderar el Tubin... lo hago por tu bien...  ;D
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: beralviz en 26-04-2007 11:24 PM
Me parece muy acertada la escogencia del repertorio, y personalmente me fascina el tubin, la sonata de franck y hindemith, es un repertorio exigente, pero con mucho trabajo se puede responder satisfactoriamente, no considero que por ser el maestro ruso la preferencia por repertorio ruso, es una cuestion más de entendimiento musical que regional, puede ser que en estas obras haya encontrando un punto de expresión que no encontró en el repertorio "común", es verdad que se ha puesto un yunque en la espalda, pero yo estoy seguro que se podrá parar y saltar muy alto sin ningún problema.

Enhorabuena Ivan
jeje
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: Mr.X en 28-04-2007 10:09 AM
Cita de: beralviz en 26-04-2007 11:24 PM
Me parece muy acertada la escogencia del repertorio, y personalmente me fascina el tubin, la sonata de franck y hindemith

Si claro, que sean obras muy bonitas...(aunque a mi en lo personal el Hindemith me parece feo) no quiere decir que sea apropiado programarlas en un mismo "recital"

Hay que pensar que un jurado, o al menos como yo lo veo, necesita ver que uno es capaz de tocar cualquier estilo de musica apropiadamente, ya sea desde barrco hasta Stockhausen, por eso si se tocan cosas parecidas queda siempre ese sentimiento de como tocara musica del periodo clasico.  Me explico?

Cita de: beralviz en 26-04-2007 11:24 PM
no considero que por ser el maestro ruso la preferencia por repertorio ruso, es una cuestion más de entendimiento musical que regional

Pongamoslo asi... y mira mi razonamiento... donde estudio el profesor de Ivan? en Rusia... para las epocas en las que estudio, que tipo de repertorio se tenia? Yo tengo mucho material del que se usaba en Rusia para enseñar contrabajo... y te cuento que muy abiertos a repertorio no han sido... y no porque no quisieran, sino porque no tenian la oportunidad de tener mas musica  :-\

Despues, que programa un profesor? lo que ya ha tocado? verdad? asi el puede trabajar mas facilmente el repertorio... y si no lo ha tocado, al menos esta familiarizado con el repertorio...

Que entendimiento musical ves tu? a que te refieres con eso?

Cita de: beralviz en 26-04-2007 11:24 PM
puede ser que en estas obras haya encontrando un punto de expresión que no encontró en el repertorio "común"

Es decir... que son obras mas liricas que el repertorio comun... al repertorio comun te refieres a que? creo que volvemos al mismo punto de falta de conocimiento en el repertorio... y que solo los tres o cuatro conciertos y las tres o cuatro sonatas que han pasado por nosotros es lo que se toca una y otra vez...

Bueno... al final de cuentas para eso estamos aqui... para cambiar esa misma mentalidad? no?!?
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: beralviz en 29-04-2007 09:20 PM
hola que tal,
Bueno, tienes razón al afirmar que digamos sea en un recital de grado, se busque mostrar versatilidad en la interpretación, en los estilos. Y depronto tendrás razón en cuanto a la tradición en rusia, pero yo conozco al Maestro Sanko, quien es el maestro de Ivan, y también el mío, y debo decir que nada podría estar más alejado de la verdad, francamente el conocimiento que tiene este señor acerca del instrumento, y ni siquiera eso, de la música en si es demasiado pero demasiado extenso, no creo que el se quede corto en discernimiento acerca del repertorio para contrabajo, depronto pasa con otros rusos, pero sinceramente el es una excepción, y muy especial. Pues si, el quizás tenga preferencia por la música de su región, pero bueno, debe tener una razón de peso, no es simplemente nacionalismo arraigado, son cuestiones más subjetivas, y eso es lo que pasa con Ivan, a él le gusta más este tipo de repertorio, y por eso lo escogio, no lo escogio el maestro, el solo le indicó si era conveniente tocarlo, y a él le atañe guiarlo por el camino de la correcta interpretación, a mi me agradan las obras que escogió Ivan, depronto se arriesgo al no escogerlas de diferentes periodos, pero bueno fue su decisión, y creo que es muy consciente de eso, y personalmente creo que va a realizar un excelente trabajo. Y hombre, todobien, yo de verdad lo respeto mucho, entiendo su punto de vista, creo que tiene razón y mucha, y perdone mi ignorancia, cada día se aprende algo nuevo, y trato de no inmiscuirme mucho en temas donde me encuentro racionalmente alejado, solo que he presenciado el progreso de Ivan desde hace unos 2 años, y como compañeros solo me resta apoyarlo, depronto carezco de ilustración musical, pero puedo apreciar así sea gestos substanciales en la música, sobretodo en la interpretación de Iván, comparto muchos puntos de vista contigo, y creo que de alguna manera he alcanzado otra perpectiva, mejor, en otros aspectos segun tus observaciones, pienso de igual manera que debería tocar así sea algo barroco, eso ya queda a su voluntad. No siendo mas, saludos hombre
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: Mr.X en 30-04-2007 01:19 PM
Cita de: beralviz en 29-04-2007 09:20 PM
pero yo conozco al Maestro Sanko, quien es el maestro de Ivan, y también el mío, y debo decir que nada podría estar más alejado de la verdad, francamente el conocimiento que tiene este señor acerca del instrumento, y ni siquiera eso, de la música en si es demasiado pero demasiado extenso, no creo que el se quede corto en discernimiento acerca del repertorio para contrabajo, depronto pasa con otros rusos, pero sinceramente el es una excepción, y muy especial.

Yo solo estaba jugando de Holmes, nada mas... muchas gracias por la aclaracion.


Cita de: beralviz en 29-04-2007 09:20 PM
Pues si, el quizás tenga preferencia por la música de su región, pero bueno, debe tener una razón de peso, no es simplemente nacionalismo arraigado, son cuestiones más subjetivas, y eso es lo que pasa con Ivan, a él le gusta más este tipo de repertorio, y por eso lo escogio, no lo escogio el maestro

Ahhh eso lo explica todo, las preferencias juegan un papel muy importante, claro, uno nunca va a querer tocar algo que no le guste...


Cita de: beralviz en 29-04-2007 09:20 PM
Y hombre, todo bien, yo de verdad lo respeto mucho, entiendo su punto de vista, creo que tiene razón y mucha, y perdone mi ignorancia, cada día se aprende algo nuevo, y trato de no inmiscuirme mucho en temas donde me encuentro racionalmente alejado, solo que he presenciado el progreso de Ivan desde hace unos 2 años, y como compañeros solo me resta apoyarlo, depronto carezco de ilustración musical, pero puedo apreciar así sea gestos substanciales en la música, sobretodo en la interpretación de Iván, comparto muchos puntos de vista contigo, y creo que de alguna manera he alcanzado otra perpectiva, mejor, en otros aspectos segun tus observaciones, pienso de igual manera que debería tocar así sea algo barroco, eso ya queda a su voluntad.

Muchas gracias! y no tiene de que pedir perdon... si de algo tiene que pedir perdon es de no participar mas amenudo...

Y como amigo y compañero de Ivan, dile que la variedad es todo... un musico profesional debe ser capaz de convencer a la gente de que lo que sea que esta tocando se toca asi...
Ya me lo decia Klaus Stoll hace muchos años... que la interpretacion que impacta es la que es convincente, no importa que sea lo que sea... siempre y cuando la gente salga convencida de lo que uno toco...
Seria bonito poder hacer algo asi con todos los generos... no crees?

Saludos!
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: ivan en 02-05-2007 11:49 AM
Bueno, por lo visto el tema causó mella en mi compañero eh???
no pretendo causar polémica o discusiones innecesarias... sólo planteo una duda y ya, creo que me faltó ser más específico que lo del repertorio lo escogí yo por gusto propio, lo dicho en mensajes anteriores, acerca de las características por las cuales se escoge x o y repertorio es simplemente para poner como rellenoen un papael que te exigen como requisito para poder presentar tu examen de grado por eso, pregunté tantas veces por la elección del repertorio. yo estoy completamente conciente de las obras que hé escogido mr. x, sin embargo gracias por tu preocupación al pensar que o voy a poder con el tubin. sin embargo, puedes preguntarle a Beralviz, con respecto a mi manera de estudiar las obras, es más entre alguien mása me diga que no podré con una pieza, en ese momento me obsesiono con tal obra, hasta poder quedar satisfecho con mi interpretación de esta. se que puede sonar decabellado querer tocar todo lo que escogí, perolo hé hecho por simple y puro gusto, pero eso no es algo que uno pueda escribir en una especie de monografía o tésis de grado ¿no? seria muy gracioso poner en la parte de la introducción que la selección del repertorio es porque al intérprete le gustan mucho las obras... y además poner en el objetivo principal que la selección del repertorio es poor simple y mórbida curiosidad mia, en otras palabras para mi propia satisfacción,(y obvio del público, créeme la gente que me va a ver le gusta esta música, de lo contrario, no irían o les valdría poco el hecho de que yo estudie esta profesión) espero ser lo suficientemente claro con lo que aquí escribo, si esto no es así, por favor házmelo saber, nuevamente agradezco tu interés por le avance y progreso del instrumento....y por último, yo se que me vas a decir algo con respecto del Tubin ;D, y de una vez te respondo ::)yo puedo tocarlo, a mi no me preocupa el aspecto técnico de la obra, don't worry about that¡¡¡¡, todo está bajo control, además por que ya la hé leido en su gran mayoría (70%) y aquellos pasajes con difcultades ya están identificados.....(no creas que para mí es toda la obra plagada de pasajes imposibles.)bueno, me resta por último enviar un saludo, y decir que si hay campo para la discusión pues adelante, que de las conclusiones se sacará la experiencia....
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: Mr.X en 02-05-2007 12:38 PM
Mas claro no podia estar! Muchas gracias!

Mi comentarios no fueron pensando que que no podias tocar la obra, de seguro si la puedes tocar, mis comentarios venian porque el repertorio que escogias estaba muy pesado y demandaba mucho trabajo, y solo queria darte una idea de que te puedes lucir mucho tambien con otras obras.

Ahora todo aclarado, y ya viendo como es tu personalidad  :D  explicame como vas a hacer los analisis formales de las obras que estabas hablando.

Al final no entendi que criterios buscaban en ese tipo de analisis.

Muchas gracias y saludos!
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: ivan en 02-05-2007 09:15 PM
pues bueno, para empezar, el análisis primero, o mejor dicho debe tener como punto de partida una catalogación de los recursos empleados en las obras, para ser más claro, debe ser una especie de recopilación de información tal como la armonía, la estructura de las frases, la forma materiales empleados en la composición, y su aplicación, todo esto debe ser información que sirve para el posterior análisis, no debe ser una simple descripción de lo que pasa, aquí es donde empieza la parte dificil, porque basado en las conclusiones, es que puedo llevar a cabo el trabajo de analizar, una rama del análisis puede ir enfocada hacia la parte interpretativa, pero pienso que esto es un asunto bastante subjetivo, (tú sabes mi interpretación es distinta de las demás y etc...)también se puede enfocar hacia la búsqueda de una resolución de un problema un poco más complejo(el asunto de porqué escogí ese repertorio y decir porqué ese repertorio puede ayudar a el avance técnico o a la expansión del nivel o cosas así,) por el momento estoy en la parte de la descripción es decir, tengo ya identificada la forma de cada una de las obras, además del uso de recursos como el leitmotiv en Franck por ejemplo o el excesivo,casi abusivo desarrollo que hace Tabakov en Motivy la forma de los movimientos del Tubin, y cosas así, pero por el momento es demasiado fácil, porque todavía no hé llegado al punto en que hay que poner en palabra escrita el resutado de la investigación cuasi detectivesca........pero en esas vamos.... saludos
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: Mr.X en 03-05-2007 03:25 PM
Ivan, te tengo una pregunta y un consejo... la pregunta... cual es el titulo que estarias sacando? una licenciatura? y este trabajo es para graduarte? es como una tesis de graduacion? o es un trabajo solo de mitad de carrera o algo asi...? bueno fueron muchas preguntas, pero siempre es en lo mismo.

Y el consejo es que te busques en la biblioteca de tu universidad trabajos de este tipo, para que veas el formato que han utilizado, porque me parece que estas mezclando muchas cosas y algunas de ellas no aplican para un trabajo de este tipo por lo menos aqui donde estoy yo, (gringolandia) y no son aceptados en un trabajo de "analisis"

Bueno, buena suerte y si alguna vez ocupas a alguien que te "lea y comente" antes de entregarlo...  :roll: yo conozco a alguien que te lo puede leer!

Saludos!
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: ivan en 04-05-2007 05:29 PM
el trabajo es de grado, es decir para el final de la carrera, pues el título que obtienes no se si sea el equivalente a una licenciatura, sin embargo aquí el titulo es Maestro en Música con Enfasis en Interpretación (Contrabajo) se que resulta bastante confuso el tema del trabajo, lo se porque es más en la dirección de carrera de mi facultad la meta del trabajo es hacer más o menos una especie de monografía a manera de ensayo ( pero este es bastante extenso....) en el que uno supuestamente debe poner a prueba todo el conocimiento teórico e interpretativo en palabras... a mi me resulta algo bastante ambiguo, porque incluso hé estado averiguando sobre la realización del trabajo con alumnos que ya pasaron antes que yo ,por esta situación, y me dujeron algo que resulta un poco frustrante y aún más confuso, consiste en que tu, es decir la persona debe preparar un examen con x cantidad de obras, dentro de las cuales se selecciona un plato fuerte o dos en este caso(Tubin y Franck), y se realiza el trabajo escrito enfocado sobre esta(s) obra(s), ahora, el enfoque dado depende del alumno, y es para eso la información que te comenté antes que se debe recopilar, sin embargo, puede resultar como un montón de datos prácticamente inservibles....¿me hé hecho entender?, bueno en pocas palabras, podría hacer un ensayo basado en porqué realicé my interpretación de x o y manera....


no creo ser muy claro al respecto, pero es que yo tambien estoy en dudas...... bueno para no sr más extenso, me gustaría saber qué de lo que dije en el mensaje anterior con respecto al trabajo no es aceptado en USA...


cualquier duda, házmela saber saludos... ah y me interesa hablar con quien dijiste que podía para empaparme más del tema....
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: Mr.X en 04-05-2007 09:16 PM
Cita de: ivan en 04-05-2007 05:29 PM
el trabajo es de grado, es decir para el final de la carrera, pues el título que obtienes no se si sea el equivalente a una licenciatura, sin embargo aquí el titulo es Maestro en Música con Enfasis en Interpretación (Contrabajo)

Es entonces como un bachillerato? cuanto llevas en la carrera? 4 años? y empezaste desde que saliste del colegio?

Cita de: ivan en 04-05-2007 05:29 PM
se que resulta bastante confuso el tema del trabajo, lo se porque es más en la dirección de carrera de mi facultad la meta del trabajo es hacer más o menos una especie de monografía a manera de ensayo ( pero este es bastante extenso....)

Ahhh ya entiendo... es mas problema de ellos que no le dan a uno un lineamiento de que es lo que pretenden de uno y se vuelve mas "forma libre"  :-\

Cita de: ivan en 04-05-2007 05:29 PM
en el que uno supuestamente debe poner a prueba todo el conocimiento teórico e interpretativo en palabras...

En esto si te puedes basar bien... el unico problema es que si haces un analisis "formal" de las obras... y con "formal" me refiero a armonico y de forma, ya empezaste con problemas... porque las obras no usan "armonia funcional" o por lo menos la que a uno le enseñan... que es bastante basica y sin muchos quiebres.

Cita de: ivan en 04-05-2007 05:29 PM
debe preparar un examen con x cantidad de obras, dentro de las cuales se selecciona un plato fuerte o dos en este caso(Tubin y Franck), y se realiza el trabajo escrito enfocado sobre esta(s) obra(s), ahora, el enfoque dado depende del alumno,

Ahora si me dices que el enfoque tu lo dictas, entonces el formato del trabajo puede ser casi que cualquier cosa, no te parece? desde investigacion pura hasta, como dijiste tu, resolucion de problemas tecnicos.... :-\

Cita de: ivan en 04-05-2007 05:29 PM
y es para eso la información que te comenté antes que se debe recopilar, sin embargo, puede resultar como un montón de datos prácticamente inservibles....¿me hé hecho entender?, bueno en pocas palabras, podría hacer un ensayo basado en porqué realicé my interpretación de x o y manera....

Yo creo que mas que un analisis, lo que haces es un ensayo y al usar el termino ensayo, entonces si puedes meter cuanto dato quieras, el problema con decir analisis, es que es como un trabajo cientifico... donde las resultados que das, todos los pueden ver tambien y nadie, o casi nadie te puede decir que estas equivocado... me explico? mientras que un ensayo es mas subjetivo.

Cita de: ivan en 04-05-2007 05:29 PM
no creo ser muy claro al respecto, pero es que yo tambien estoy en dudas...... bueno para no sr más extenso, me gustaría saber qué de lo que dije en el mensaje anterior con respecto al trabajo no es aceptado en USA...

Volviendo a mi parrafo anterior, cuando aqui se presenta un trabajo de analisis, nunca se espera que se toquen problemas de interpretacion, o se discutan porque escogiste el repertorio o cosas asi que no "hagan grande al conocimiento" y que la suma de tus aportes traiga algo nuevo, esa es la meta del trabajo de analisis.  Es tan solo de ver libros que discutan analisis de sinfonias, seguro que en Colombia se encuentra el libro de David Brodbeck, Brahms, Symphony no. 1, Cambridge ; New York : Cambridge University Press, 1997.  Este libro es un buen ejemplo de lo que se espera en un trabajo de analisis de forma.

Cita de: ivan en 04-05-2007 05:29 PM
ah y me interesa hablar con quien dijiste que podía para empaparme más del tema....

Te mando un privado con los datos de la persona que puedes contactar... pero no es para que te empape del tema... es para hacer revision del trabajo antes de que lo presentes...  ;D

Saludos
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: ivan en 04-05-2007 09:44 PM
vale gracias, por la info, y si...es todo lo que tu dices acerca de los lineamientos del trabajo, es más un requisito, que algo que ponga a prueba el conocimiento...creo que una vez te conté acerca de que el fuerte de esta facultad es la parte de análisis formal y armónico, incluso hasta del siglo XXI, con lo de siglo XXI, o mejor dicho de armonía no convencional y estructuras de corte ultra liberal (por así decirlo) tuvimos una especie de enfoque hacia la percepción global , y otra clase de enfoques que aquí no creo se valga la pena poner para este tema, y también es correcto tu planteamiento de lo del ensayo, y el asunto se viene a complicar en le momento en que uno deja de escribir la parte puramente teórica y tiene que pasar a la resolución de un problema técnico o de caracter de expansión de los límites técnicos del instrumento, blah, blah blah mejor dicho si, es un ensayo, sobre tu repertorio, pero luego la super "innovación " es con a complicación de la vida tratando de meter en algo netamente investigativo, una especie de asunto cuasi moral o ético.....pero en fin, de nuevo gracias por la info del libro, ahora mismo voy a buscar si se encuentra en algúna biblioteca de aquí...
...ah y lo del colegio o lo que preguntaste, pues.... aquí en Colombia hay Universidades con facultades de música, y musica no es por años, se contabiliza por semestres el período de duración en la Javeriana es de 5 años y medio(el medio es debido a que cuando entras a la javeriana a estudiar música, entras a un semetre que ellos llaman nivelación pero eso en realidad es un titulo de fachada por que en realidad nunca ubican a quien entra en semestres superiores al primer semestre que en realidad sería segundo) , además sólo hay unos cuantos colegios de bachillerato (en USA sería secundaria y preparatoria)con bachillerato musical, pero además con materias de colegio como matematicas, ciencias, historia, etc. bueno en fin creo que el grado que uno obtiene de las universidades de aqúi es equivalente a un titulo de licenciatura(no estoy muy seguro)pero te garantiza un título como  profesional, luego vienen los postgrados, maestrias, doctorados , etc. no se si sea esto respuesta a tu pregunta, o solo un montón de palabras.....


saludos
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: Andres en 09-05-2007 12:56 PM
Hola, despues de mi desaparicion por un tiempo, jaja me permito el intento de aportar para el tema inicial del recital de grado.
En primer lugar les manifiesto mi sana envidia al respecto ya que yo no tengo ningun papel que acredite lo que hago (o vengo haciendo desde hace años) y por eso y por la hermosa experiencia de vivir un aprendizaje en una institucion los envidio sanamente y al mismo tiempo les deseo lo mejor.
Por lo anterior se que mi aporte no va a ser del todo util porque yo no pase ningun examen de grado ni nada que se le parezca, pero creo que por el conocimiento y la experiencia de tocar mucho repertorio de solo (o al menos mucho para mi y mas que muchos amigos que si estan cursando en conservatorios o lo han hecho) creo que puedo aportar alguna idea...
En  primer lugar creo que si se trata de un recital, entonces uno debe plantearse cual va a ser el plato fuerte.... Mi concepto es plantear un recital de la misma forma que uno plantearia una obra es decir: algo que sirva como introduccion, desarrollo, y al final el plato fuerte...
Por eso coincido con Daniel en que el hecho de presentar varias obras compuestas de varios movimientos o muy extensas pueden ser un poco cansadoras o quizas demasiado contrastantes en cuanto a estilo y caracter al punto de desviar la atencion del publico. (esto lo digo como interprete).
Seria interesante que si se va a hacer un analisis formal de las obras, entonces buscaras al menos 2 o 3 obras de distintos periodos pero con puntos en comun: Por ejemplo que incluyeras la suite en estilo antiguo de Fryba y tambien tocaras el homenaje a bach de Zbinden (y no necesitas tocar nada de bach) o la seranata de Henze.
Tambien puedes utilizar como punto en comun el personaje de el virtuoso, entonces tocas obras que conmemoran la vida de los virtuosos del contrabajo y ahi puedes tocar musica de sperger (clasico) o Dragonetti, de koussevistky (o bottesini) y rabbath (proto).
lo importante para mi, como espectador es que a la hora de ir a un concierto uno no va como cuando vas a ver un concierto de Aerosmith o alguna banda de musica popular con trayectoria en donde uno va a escuchar sus grandes exitos... El concierto es todo un concepto en si mismo, sino es como cuando uno compra un disco, alguno de ustedes es fanatico de los famosos discos de ENCORES.... yo nunca compre un disco asi, sin embargo un disco de todo bottesini o el de musica rusa y francesa (como el de hans roelofsen) o el de spirit of koussevitsky (Karr) o el de Bozo Paradzik me parecen obras maestras y aunque algunos los tenia copiados me los compre y no me canso de oirlos.
CReo que un recital de grado debe perseguir un objetivo conceptual, es decir Que es lo que quieres mostrar??? hay muchisimo repertorio y muy variado. Si tienes el deber de cumplir con todos los periodos entonces piensa desde que optica lo haras... Tambien puedes hacerlo por ejemplo desde la optica contemporanea y entonces tocar obras de compositores modernos que vieron hacia el pasado, entonces tienes un punto en comun: la evolucion del instrumento y la interpretacion de los periodos desde una perspectiva contemporanea. Seguramente ustedes que estan mas empapados de estudio tendran una perspectiva mucho mas rica e interesante que la mia.

Cuando mencionaba antes lo del "plato fuerte" es para que logres generar una especie de espectativa en el publico y un suspenso hasta el final. Por ejemplo: si tocas el concierto de bottesini y despues la sonata de hindemith, es un contraste tan grande de estilos que yo creo que jamas pondria en un mismo programa a no ser que haya un intermedio entre ambos... mejor tocar obras mas cortas que impliquen el mismo grado de complejidad o al menos que representen mejor un estilo. y ahi esta el punto: que es lo que estas buscando??? complejidad compositiva o representacion de un estilo o cualidad interpretativa??? son 3 cosas distintas y pocas obras las tienen todas...
Desde el punto de vista compositivo, ningun concierto de los 4 que mas se tocan vale la pena... De bottesini podriamos rescatar el capriccio di bravura y el concierto en Fa sostenido y nada mas! tampoco valen la pena desde ese punto de vista ninguna de las obras de dragonneti ni dittersdorf... Porque si es cuestion de analisis de forma todas las obras dan lo mismo.
Ahora, si hablamos de las obras que a TI te gusta tocar, entonces ahi hay un desafio mayo y es el de encontrar cuales son los puntos en comun entre esas obras y a veces una tercer obra te va a dar eso.
Este es un tema muy interesante y que a mi me apasiona mucho, ya que en todos los recitales que he dado (que no son muchos) siempre he tenido esto en mente. Nunca hice un recital sin buscar una celula madre o un propósito unificador que incluyera a todas las obras que se tocaban.
Asique en lo que pueda aportar cuenten conmigo.
Lo mejor es que hagas una lista de todas las obras que tienes (estudiadas y las que no) y comiences a trazar puntos en comun...eso te va a dar una perspectiva mas clara de tus posibilidades....
Saludos!!!!
Andres...
www.andresmartin.blogspot.com
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: Mr.X en 11-04-2008 01:12 PM
Ivan, al final que paso con este tema? tienes grabacion del recital? y el trabajo?
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: ivan en 11-04-2008 03:02 PM
hola mr x.
pues el trabajo lo tengo, pero no lo hé convertido a pdf aún porque este pc me está fallando mucho, sinembargo cuando lo tenga lo subo, o me indican como subirlo, porfavor, y respecto del video, desafortunadamente solo puede obtener la grabación de la última obra que es la sonata de franck y aun no lo hé revisado, sin embargo tengo planeado repetir el recital para poder obtener una buena grabación.
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: Mr.X en 11-04-2008 03:11 PM
Hola Ivan!
Si quieres puedes mandarme el archivo y yo lo convierto a pdf y yo lo puedo adjuntar a este mensaje.
De la grabacion, tengo una idea, porque no pones ambas, seria interesante oir y ver un poco de lo que estamos hablando en el otro tema de "Obras que cuestan" y oir como uno cambia con el tiempo.

Saludos!
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: ivan en 11-04-2008 03:18 PM
listo, entonces te envío el archivo a que correo?
Título: Repertorio para recital de grado
Publicado por: Mr.X en 11-04-2008 04:35 PM
forocbasso@gmail.com
y yo lo pongo apenas me llegue.

Saludos y muchas gracias!