Podrido de no poder aprovechar la temporada de casamientos por no tocar el cello en un cuarteto o la flauta en un trío, he decidido procurarme yo mismo la música para orquesta o quinteto de cuerdas y salir a buscar enamorados fervorosos y ostentosos que quieran tener un poderoso quinteto en su casamiento y/o en su fiesta.
Por eso, quería preguntarles si alguien tiene a su disposición (y está dispuesto a compartir) obras -para orquesta de cuerdas o quinteto- que vayan bien en casamientos y esas cosas, ya sea que se trate de partituras generales o de particellas.
En algún momento intenté armar algo con un cuarteto (dos violines, cello y bajo, porque no conseguí viola) pero no resultaba equilibrada la sonoridad, además de que era trabajoso adaptar las partes y no siempre eran del todo tocables las partes de cello en el bajo ni las de la viola en el cello. Por eso, esta vez, decidí acudir directamente a la eficacísima fórmula de la orquesta de cuerdas, en su reducción a cinco (o tal vez a 7 u 8: 2,2,1[2],1,1), seguro de encontrar cientos de obras originales y montones de arreglos maravillosamente bien hechos.
A ver qué pasa.
Saludos,
Fernando.
Y tienes en mente obras que quieras montar? porque no se me viene en mente nada que poderte mandar... ya revisaste el
Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP) (http://imslp.org/wiki/P%C3%A1gina_principal)?
Saludos!
Mr.X:
El repertorio es más o menos estándar, aunque supongo debe depender un poco del país y hasta de la ciudad. Yo acabo de hacer la búsqueda "música casamientos", y en una de las primeras páginas (de Argentina) que me apareció, ofrecen el siguiente repertorio:
«Repertorio para la Ceremonia Religiosa
Marcha Nupcial de Mendelssohnn
Marcha Nupcial de la ópera Tanhausser de WAGNER
Pompa y Circunstancia de Elgar
Va pensiero VERDI
Largo de HAENDEL
Himno de Vangelis
Canon de Pachelbel
Leyendas de Pasión (tema de la película)
Comunión o para otros momentos de la ceremonia:
El oboe de Gabriel(de la banda sonora de ?LA MISION?)
Canon en Re de PACHELBEL
El Cisne de SAINT- SAËNS
Bendición de Alianzas:
Ave María de SCHUBERT
Ave María de GOUNOD
Ave María Stella
El oboe de Gabriel (de la banda sonora de ?LA MISION?)
Salida:
Gloria de Vivaldi
Oda a la Alegria de Beethoven
Pompa y Circunstancia de Elgar
Aleluya de HÄNDEL
Himno de Vangelis
Canon de Pachelbel
Va Pensiero de Verdi
All you Need is Love(Beatles)
Stand By Me (Beatles)
Aria de Bach My Heart Does Believest
Repertorio para música de recepción y valses:
Mozart: Pequeña serenata nocturna
Pachelbel: Canon en Re mayor
Greensleaves (anónimo)
Puccini: Aria ?Oh mio babbino caro?
Bach: Aria sobre la cuerda de Sol
Verdi: Coro ?Va pensiero? Piazzola: Adios Nonino
El Choclo ( tango )
Valses
Vals del Danubio Azul de Johann Strauss
Vals en Do menor número 2 de Shostakovich
Vals de las Flores de Tchaicovsky
Brindis de la Traviata de Verdi»
En fin, eso da más o menos una idea, un repertorio básico que tendría que manejar.
En cuanto al IMSPL, sí, ya busqué un poco ahí, pero en general están sólo las versiones originales para orquesta sinfónica (y, aunque no es algo imprescindible, no hay particellas). En general, me sorprende lo difícil que me está resultando conseguir por internet partituras para orquesta de cuerdas.
Saludos,
Fernando.
Si va a estar un poco dificil conseguir arreglo para quinteto de cuerdas de esas piezas... al menos no comercialmente... de conseguirte creo que van a ser solo partituras de director... particellas seria complicado, pero voy a tratar!
Saludos!
Bueno, te agradezco mucho. Pero no te preocupes, no hace falta que sean las particellas; después de todo, son obras cortas, simples, y con pocos instrumentos, fáciles de transcribir.
Igualmente yo vos a tratar de conseguir estas obras por otros medios, y así las consiga las subiré al foro.
Saludos,
Fernando.
Hola, yo trabajo mucho en bodas, pero con diferente formacion.... Lamentablemente va a estar mucho mas dificil que consigas la musica ya arreglada que hacerla vos, lentamente... Mi consejo es que te consigas una reduccion de piano de estas piezas y vos mismo hagas la adaptacion. No es realmente tan dificil. Ahora si no lo que pueden hacer es juntarse los 4 o 5 y con una copia de la parte de piano cada uno entonces ahi deciden quien toca que... En lo particular mi consejo es el siguiente: mientras menos sean hay mas dinero para repartir y menos gente para coordinar...
Si quieren trabajar en bodas, creo que lo mejor es un trio de contrabajo, flauta y piano (o en su caso, violin) y asi pueden tocar todo en la vida y suena bien.
Si quieren tener un quinteto entonces no toquen esa musica, mejor toquen el quinteto de dvorak y otras obras maravillosas que nadie querria en su boda....
Saludos!
Andres...
Cita de: andres en 15-07-2007 01:56 PM
Si quieren trabajar en bodas, creo que lo mejor es un trio de contrabajo, flauta y piano (o en su caso, violin) y asi pueden tocar todo en la vida y suena bien.
Si quieren tener un quinteto entonces no toquen esa musica, mejor toquen el quinteto de dvorak y otras obras maravillosas que nadie querria en su boda....
Entiendo tu punto, Andrés.
Te cuento que una vez me junté con dos violines y un cello (que hacía la parte de viola), y la verdad es que la sonoridad era desequilibrada, seguramente porque no tenía viola. Tampoco me gusta como queda flauta sola con contrabajo (bah, yo probé unos duos con flauta dulce con un amigo, y escuché un disco que hay en la Biblioteca): también resulta muy desequilibrado. ¿Con piano y flauta traversa se equilibra? ¿El contra dobla la mano izquierda del piano?
¿Qué otras formaciones has comprobado que funcionan?
¿Tendrías arreglos escaneados que pudieras pasarme para empezar? ¿Qué repertorio hacés? (Quedate tranquilo, que por ahora sólo voy a trabajar en Buenos Aires)
Un abrazo y mil gracias,
Fernando.
Fernando:
Mira, con respecto a lo de las formaciones que probé te puedo decir que flauta piano y contrabajo es barbaro porque el bajo puede hacer 2 cosas: puede doblar la mano izquierda del piano (y asi hacer la sonoridad mas grande, pensa que en una iglesia eso es fundamental) tambien puede tocar parte de chello y puede tocar 2das voces. Por ejemplo:
Generalmente cuando toco en misas simplemente toco el bajo para darle mas cuerpo y profundidad. Muchas veces vamos con flauta y violin o flauta y clarinete (siempre un piano) y a veces puede ser la flauta sola. Pero excepto en las canciones religiosas (gloria, cordero, santo y etc. ) en el resto de las piezas (que las vamos rotando) depende si hay mas o menos gente puedo llegar a tocar contracantos. Por ejemplo: una de las que mas me gusta es el ave maria de CACCINI (no se si la conoces) bueno, ahi el bajo puede tocar la parte de contracanto (que esta barbara) y alternar con el bajo. La ventaja es que el contrabajo puede alternar con la mano iz del piano y tocar mas grave o mas agudo, dandole asi una versatilidad al sonido.
Nosotros cuando laburamos en misas no hacemos arreglos, simplemente agarramos la parte del piano (en donde viene todo) y en el momento vamos viendo que tocamos. Claro que hay muchas cosas que ya las tocamos tantas veces que ya nos sabemos que hacer. Pero generalmente yo leo directamente desde la partitura que la pianista tiene y los solistas (flauta, violin, o clarinete) se alternan y van tocando sus contracantos y segundas voces en el momento. O bien esta escrito o lo inventan.
Se que puede sonar un poco descuidado pero en realidad con un poco de costumbre uno aprende a hacer las cosas muy bien. Ademas que es un trabajo que hacemos extra, asique no invertimos realmente tiempo de ensayo ni arreglos.
De las partituras que tengo, seguramente las tenes todas porque yo lo unico que tengo (y tengo que buscar) es la parte de piano de algunas marchas nupciales y las canciones religiosas. Lamentablemente no tengo la de CACINI sino te la escaneaba ahora pero la puedo conseguir.
Tambien tocamos mucho en recepciones y en fiestas, entonces es igual, porque tocamos boleros, standards y musica clasica light (puajj) pero ahi funciona mejor la combinacion de trio. Y lo bueno de ir leyendo con la parte de piano es que uno ve todos los acordes y se da cuenta la direccion de las 2das y terceras voces entonces uno puede elegir bien en que momento hacer que. EL piano sirve de sosten armonico y e EJE para construir lo demas.
En cuanto a combinaciones (hablando de musica en serio) que toque y valen la pena, te puedo DESACONSEJAR completamente tocar con chello, la verdad es que son dos instrumentos para los cuales es muy dificil tocar en ensamble. Por afinacion y por modo de produccion del sonido es realmente mas dificil de lo que deberia. Funciona muy vien con viola, con violin y con vientos siempre te conviene tener un clarinete y un corno o al menos algun instrumento de sonoridad intermedia para equilibrar el balance.
La combinacion que tenemos con el cuarteto de tango es perfecta: contrabajo, guitarra, clarinete y flauta... es como una orquesta de camara superchiquitita porque tenes una seccion de vientos y una de cuerda. Ahora, la combinacion del contrabajo con el clarinete es increible porque el sonido de las notas largas del clarinete va muy bien con el sonido de las notas largas con arco del contrabajo en el registro medio, asique es como si tocaras con otro contrabajo pero mas dulce (un corno) y la combinacion del contrabajo con la guitarra es alucinante (muy pero muy grosa) porque se potencia la cuestion de afinacion (afina igual que el bajo) se potencia la cuestion de volumen y sobre todo la cueston de pizzicato. Te recomiendo que escuches la grabacion que hay en mi blog (www.andresmartin.blogspot.com) en la que estoy tocando con un amigo un temita que escribi hace poco en mis experimentos con estos 2 instrumentos combinados. o que escuches algo del grupo de tango (www.cuatroparatango.com). Los unisonos entre la guitarra y el clarinete van perfectos y las octavas entre flauta y guitarra tambien. En resumen uno tiene casi todas las posibilidades expresivas en esta combinacion.
Tambien una vez tocamos en un ensamble muy raro (arpa, guitarra, 2 flautas, clarinete y contrabajo ) y si bien fue un gran desafio a la hora de hacer los arreglos, la sonoridad fue tremenda porque la guitarra se AMPLIFICO con el arpa y las dos flautas con el clarinete ni te cuento. lo unico que en esa formacion no iba muy bien el sonido del arco.
Si queres tocar con chello, mete un fagot, los 3 juntos si que funcionan barbaro...
Yo laburo en una orquesta de camara en donde somos 1 musico de cada instrumento, creeme que toque en muchisimas combinaciones diferentes, desde obras tradicionales hasta cosas contemporaneas que no podiamos ni solfear, jajaj!
lo otro piola de tocar con guitarra es que los 2 pueden hacer percusion en la caja y hay una variedad muy interesante de efectos posibles. Tengo una obra (que todavia no se publica y por eso no puedo divulgar) que me escribio una guitarrista cubana que es para CB y guitarra que tiene varias partes de percusion y queda barbaro!
Bueno, igual si se te ocurre algo me decis y yo me fijo si tengo algun material que te pueda servir.
Retomando la cuestion de las bodas, en lo personal es un laburo que no me entusiasma mucho, asique mi principio es que mientras menos gente sea, mejores resultados se pueden lograr, mas facil es organizar y hay que repartir entre menos gente la guita.
Un abrazo!
Andres...
Bueno, muchas gracias por los datos. Cuándo decida qué haré te comento.
¡Más tarde voy a escuchar las grabaciones tuyas!
Un abrazo,
Fernando.
Oye y dónde puedo bajar las partituras??
Bienvenido Daniel! Primero se tiene que participar en el foro y rellenar el perfil antes de solo venir y pedir... :rolleyes:
Saludos!
...mejor toquen el quinteto de dvorak y otras obras maravillosas que nadie querria en su boda....
Antonin Dvorak
Quinteto en sol Mayor, Opus 77 para dos violines, viola, cello y contrabajo
Necesito la partitura general de esa obra, ni si imaginan cómo la he buscado. Agradecería mucho cualquier información
Saludos
maximilianoigor1@gmail.com
También están las sonatas para cuerdas de Rossini.