Probaron alguna vez de tocar con la baqueta en vez de con la cerda del arco? Es muy utilizado en música contemporánea, y para mi gusto es bastante interesante (todavía no defino si es musical, lindo, feo, etc.). También he visto tocar con el arco alrevez pero entre las cuerdas y la caja, tocando así la primera y cuarta cuerda a la vez con la cerda, así por ejemplo, podemos experimentar melodías con bajo en E. Si alguien conoce más sobre esta técnica, agradezco su aporte.
Es "colegno" lo que dices, es una tecnica tambien utilizada en musica clasica, no muy comun... pero es un efecto... yo mas bien que definirla pienso en ella como un efecto especifico.
Cita de: Balkone en 13-07-2007 01:13 PM
También he visto tocar con el arco alrevez pero entre las cuerdas y la caja, tocando así la primera y cuarta cuerda a la vez con la cerda, así por ejemplo, podemos experimentar melodías con bajo en E.
:boom: Nunca hubiera pensado hacer algo asi!!! :) suena interesante, pero no le hayo uso practico... a no ser que uno sea Scodanibbio (http://www.stefanoscodanibbio.com/)
Saludos y bienvenido!
En la Sinfonía Fantástica, creo que hay un pasaje que es col legno.
El planeta Marte de los Planetas de Holst, tiene un obstinato de contrabajos, los primeros compases se hacen con la baqueta, creo que la indicacion de la parte dice "con legno" o algo asi.
Eso de tocar con el arco al revés (entre las cuerdas y la tapa) se lo he visto en un video a Charles Mingus, me parece del año 75´. Si bien este hombre es del mundo del jazz, su formación es clásica, pues estudió cello gran parte de su niñez y juventud, no sé de dónde habrá tomado esta idea.
CitarEl planeta Marte de los Planetas de Holst, tiene un obstinato de contrabajos, los primeros compases se hacen con la baqueta, creo que la indicacion de la parte dice "con legno" o algo asi.
Si, todo concuerda, pues esta técnica suena re "marciana"
Y siguiendo con el tema ¿cómo tocan ustedes para que la vara del arco no se estropee con los golpes contra la cuerda :jee:?
Es verdad, el año pasado toqué la Danza Macabra de Saint Saens, la cual en una parte tiene indicado col legno. Más o menos disimulé que tocaba con la baqueta, sino terminaba arruinando mi arco.
con legno.... yo tengo un arco de mierda pero ni loco le doy con vara! asique si tengo que hacer algo parecido prefiero usar una baqueta de timbal, agarrándola al revés.
yo escribí un dúo para contrabajo y vibráfono, en el cual utilizo la baqueta para el segundo movimiento. En éste caso, utilizo la parte de fieltro, porque es una forma de obtener un pizzicato con un sonido bastante percusivo. Es una técnica interesante (y hay que invertirle unas cuantas horitas, sobre todo si uno quiere estar tocando en diferentes cuerdas).
Si ven por ejemplo, el video ARCOLUZ de García Fons, verán que en un determinado momento de su solo utiliza un spicatto bastante corto y con mucho rebote. El resultado es sumamente interesante y yo lo intenté con diferentes baquetas y la verdad es que suena muy divertido.
No creo que tenga ninguna aplicación práctica en la música clásica (mejor sigan estudiando los pasajes o los conciertos) pero si se quieren divertir haciendo algo diferente se los recomiendo, es muy divertido y suena bastante interesante.
Casualmente, hace uno días tuve que tocar "los planetas" de Holst. Como cada director prefiere tomar a Marte con un tempo distinto, la primera pagina puede resultar muy fácil o bastante complicada.
Cuanto más rapido el tempo más dificil controlar el rebote...
Así que con le sección decidimos dar vuelta los arcos, es decir la nuez del arco del lado de la curda de sol y la punta del lado de la cuerda de MI y tocabamos el colegno con la nuez...
Al menos el sonido era el que hacía falta y todo sonaba bien articulado.
Es una idea poco ortodoxa, pero a mitad de la página tenemos un par de compases de divisi para dar vuelta el arco!
Opción B tocar el spicato que mensiona Andrés pero sul ponticello, suena exactamente igual que el colegno. :feliz:
gente ya q estan con el tema del golpe con el arco , pueden pasar algunos tips para hacer strapatta ?, yo la verdad la hago de oido y q se yo creo q camina.
gracias
Muy fácil:
Si estás en 4/4 se toca un tresillo de semicorchea como levare al siguiente compás y en el siguiente una negra.
El tresillo de semicorchea lo hacés Ricochet y la negra la hacés (con la mano izquierda) estrellando las cuerdas contra el diapasón, con la palma de la mano. Es un efecto puramente percusivo.
Los contrabajistas de tango de enserio, en lugar de hacer ricochet lo hacen con la baqueta del arco (lo cual suena mucho mejor) pero como yo no tengo un arco que use solamente para tocar tango, entonces no me gusta darle con la madera y prefiero la cerda. Sé que no suena igual pero el efecto queda muy parecido.
de todos modos, tendrías que preguntarle a Christian que el sí sabe de éstas cosas...
gracias andres yo tambien trato de hacerlo con la cerda porque el arco q tengo es tambien dentro de todo bueno y me da cosa marcarlo.
saludos