Contrabajistas.org

General => Mensajes en General => Mensaje publicado por: ivan en 15-01-2008 10:11 PM

Título: El virtuosismo
Publicado por: ivan en 15-01-2008 10:11 PM

de acuerdo a la posicion y opiniones que he visto en torno a las ejecuciones de rabatth y meyer que es la del sacrificio del sonido con respecto al virtuosismo, y a lecturas que he ojeado en la web acerca de que la altura de las cuerdas compromete el virtuosismo, mi preguntas son: ?es pertinente recurrir al metodo de bajar las cuerdas hasta que estas nos den una sensacion aerodinamica y que facilite la digitacion, comprometiendo en parte el sonido?? cual es el concepto de virtusismo, tocar en velocidades de macht 5(aunque confieso que me gustaria ser muy veloz)o que las interpretaciones se basen en argumentos solidos que son el resultado de un analisis previo de la obra? y por ultimo y si que esta pregunta puede sonar un poco estupida?que hacia Bottesini o sus contemporaneos para tocar el repertorio en en la ausencia de los medios tecnologicos que usamos hoy(ademas tener en cuenta que las cuerdas eran de tripas)?
gracias
Título: El virtuosismo
Publicado por: Mr.X en 15-01-2008 10:11 PM
No te creas tanto... ellos no sacrifican el sonido... sacrifican volumen, pero sonido tienen y mucho...

Te contesto las preguntas a lo mejor que puedo...

- Hay que tener varios aspectos en cuenta, cuando uno piensa en altura de cuerdas... primero... que es lo que se quiere? tocar musica de solo o tocar musica de orquesta? porque si se quiere orchesta, entonces una altura intermedia es lo ideal... pero si uno esta tocando recitales y tiene un bajo solo para eso, la comodidad es primero... porque? porque no es lo mismo estar tocando por 2 horas seguidas y estar cansando despues de los primeros 30 minutos que tocarlas sin cansarse en lo absoluto...
Piensalo asi... alguna vez has tocado una guitarra bien ajustada? o un violin bien ajustado? son faciles de tocar en todas las posiciones... que me dice eso... que el contrabajo tiene que poder estar bien ajustado tambien, para eso se ocupa un buen luthier que conozca lo que esta haciendo y que sepa como hacerlo, pero te cuento que los ajustes que pueden hacer son una maravilla.

- Virtuosismo para mi es que las cosas dificiles suenen facil, suenen como si uno no tuviera que pensar en hacer las cosas, que solo salgan como algo "natural" y por supuesto, para llegar a ese estado la interpretacion ya estaba incluida, uno presenta el paquete final. Para mi son ambas cosas.

- Con lo de Bottesini, yo a veces me pregunto si el era capaz de tocar lo que escribio... es que con cuerdas de tripa y con los instrumentos como eran antes es muy dificil tocar claro y preciso, ademas, la altura de las cuerdas tiene que ser diferente, como la grabacion de los duos de Bottesini que esta en la Biblioteca Virtual donde tocan con cuerdas de tripa... no se... creo que esa pregunta no se podra responder... se necesita como una maquina del tiempo o algo asi...

Espero que me haya explicado bien, cualquier cosa aqui estamos.
Saludos!
Título: El virtuosismo
Publicado por: ivan en 17-01-2008 12:51 PM
jejeje. tiempos aquellos... ni recordaba esta pregunta, es del foro antiguo cierto?...pues despuesde mi ausencia debido a la preparacaiòn de mi examen de grado que despues de mucho pelear contra todas las instancias tales como pianistas acompañantes, directoras de carrera y de departamento de musica,,, por fin lo voy a realizar esta martes a las 2 pm... regreso a la participaciòn en el forillo....

pues bien mr x opina quela altura en las cuerdas debe ser la màs còmoda posible para dar una sensaciòn de ligereza y evitar el agotamiento fìsico demasiado pronto, pero retomo la duda de preguntar... ¿y el sonido? acaso en un concierto con orquesta esto no afecta la presencia sonora del instrumento? se que esto puede sonar un poco ignorante de mi parte, pero tengo entendido que las cuerdas muy bajas te impiden tocar con mucha potencia,obviamente la calidad debe estar presente, sin embargo, algunas cosas te sonaràn mucho màs fluidas, pero entonces puede que no se pueda usar mucho rango de dinà,icas, creo que esto reduce la posibilidad de resaltar los matices con mayor contraste no?

por otro lado, la velocidad se puede adquirir en cuerdas que no estèn tan bajas, y a la vez se puede conseguir un gransonido()potencia)...
que opinan?
Título: El virtuosismo
Publicado por: Ijon Tichi en 17-01-2008 01:45 PM
si el bajo está bien calibrado se pueden bajar mucho las cuerdas sin perder sonido, tampoco se puede bajarlas tanto como garcia fons o stanley clarke (no sé como estarán los bajos de Meyer y Rabbath). Creo que la curvatura de la tastiera es lo más importante.
y tambien tener control del angulo del arco en relación a la tastiera, ya que si la cuerda vibra perfectamente paralela (tangencialemente) a la tastiera se reduce la altura necesaria para evitar el "trasteo" indeseado.
en algunos casos en lugar de bajar las cuerdas hay que acercar la tastiera a ellas. cada instrumento es diferente y necesita un ajuste distinto.
lo ideal es conseguir un luthier que sepa mucho y le pueda sacar el mejor sonido al instrumento.
saludos!
Título: El virtuosismo
Publicado por: garesua en 17-01-2008 02:47 PM
Hola, yo creo que lo mejor es acostumbrarse a un bajo con el que se pueda tocar todo, hay una distancia que creo que es la mas optima, hay el bajo suena, no trastea y no quedan las cuerdas altas, por lo menos el Bajo que tengo por suerte anda bastante bien para tocar de todo, de lo contrario uno necesitaria un bajo para tocar en orquesta, otro para tocar solo, uno para tocar barroco, no es mala idea pero hay que transportarlos y hay que juntar $$$.
Despues tomo las medidas.
Saludos
Título: El virtuosismo
Publicado por: Andres en 17-01-2008 02:49 PM
Yo creo que no se puede establecer una forma estandar de armar el contrabajo. creo que cada uno lo arma a sus necesidades y funciones. Yo en este momento me encuentro en un momento de duda porque estoy tocando tango pero tambien necesito utilizar los recursos "virtuosos" (no porque sean dificiles ino porque es otro rol del bajo y para el cual me favoreceria tener las cuerdas mas bajas y un arco diferente) y esto es opuesto a lo que necesito para tocar tango.
Asique me encuentro probando y les digo algo: si bajar las cuerdas dos metros me va a permitir tocar como garcia fons o alguno de los monstruos antes citados, creanme que lo voy a hacer, jajaja! aunque no creo que se trate de eso.
En todas las disciplinas existen estas disputas, creo que lo mejor es experimentar y encontrar un "setup" que vaya con uno mismo y le permita hacer aquello que necesita...
Saludos~!
Título: El virtuosismo
Publicado por: garesua en 18-01-2008 03:07 PM
Hola, yo tengo dos arcos, uno liviano con cerda blanca y uno mas pesado, con la vara octogonal y cerda negra, como para tocar tango. La altura de las cuerdas se puede solucionar con un puente regulable pero no se si andan bien.
Título: El virtuosismo
Publicado por: Andres en 18-01-2008 03:16 PM
si, pero en un silencio de negra no hago a tiempo a ajustar el puente y cambiar de arco, jajajaja!!!!!

Saludos!
Título: El virtuosismo
Publicado por: garesua en 18-01-2008 05:26 PM
Si, me lo imagine, pero si tenes un puente regulable no lo podes bajar cuanto tocas solo y lo subis cuando tocas otras cosas?.
Otra pregunta, que te parecio el puente regulable de Auday?
Saludos
Título: El virtuosismo
Publicado por: Andres en 18-01-2008 10:33 PM
Si, claro que se puede... lo que pasa es que en casi todos los temas del grupo de tango tengo solos y es una mierda tener que alternar el marcado con sonido carnoso con los solos, porque entonces tambien salen con sonido carnoso, lo cual es una mierda. Acabo de grabar un disco con ellos y lo que hice fue grabar los solos aparte, con otro arco pero la verdad es que quisiera poder lograr el mismo sonido en vivo...
Ahora estamos en tramites de derechos y publicacion pero en cuanto este lo comparto con todos ustedes...

Saludos!
Andres...
Título: El virtuosismo
Publicado por: Mr.X en 20-01-2008 04:08 PM
Bueno... volviendo al tema...
Cita de: ivan en 17-01-2008 12:51 PM
jejeje. tiempos aquellos... ni recordaba esta pregunta, es del foro antiguo cierto?...pues despuesde mi ausencia debido a la preparacaiòn de mi examen de grado que despues de mucho pelear contra todas las instancias tales como pianistas acompañantes, directoras de carrera y de departamento de musica,,, por fin lo voy a realizar esta martes a las 2 pm... regreso a la participaciòn en el forillo....

Si este tema es del foro viejo... lo rescate porque me parecio muy interesante seguir co el temita...
Se me olvido mandarte la parte de piano... al final que hiciste??? buena suerte!

Forillo...!?!?!?! :( me imagino que te refieres a otros... :jee:

Cita de: ivan en 17-01-2008 12:51 PM
pues bien mr x opina quela altura en las cuerdas debe ser la màs còmoda posible para dar una sensaciòn de ligereza y evitar el agotamiento fìsico demasiado pronto, pero retomo la duda de preguntar... ¿y el sonido? acaso en un concierto con orquesta esto no afecta la presencia sonora del instrumento? se que esto puede sonar un poco ignorante de mi parte, pero tengo entendido que las cuerdas muy bajas te impiden tocar con mucha potencia,obviamente la calidad debe estar presente, sin embargo, algunas cosas te sonaràn mucho màs fluidas, pero entonces puede que no se pueda usar mucho rango de dinà,icas, creo que esto reduce la posibilidad de resaltar los matices con mayor contraste no?

Ivan... el sonido depende de instrumento, las cuerdas y los tres aspectos tan discutidos ya... la altura lo que hace es que la cuerda tenga mas tension y si produce mas sonido... pero no el sonidazo que tienes en mente... el contrabajo ya de por si no es suficiente para llenar un salon de conciertos con el sonido... nunca lo ha hecho... siempre se ha tenido que recortar la orquesta o utilizar algun tipo de amplificacion...

Para hacer diferencias de matices lo que se necesita es variedad en la presion que uno hace con el arco... bueno y tambien la cantidad de cerda que se use... pero eso es otro tema... pero creeme que si se puede usar mucho rango de dinamicas es lo mismo.

Cita de: ivan en 17-01-2008 12:51 PM
por otro lado, la velocidad se puede adquirir en cuerdas que no estèn tan bajas, y a la vez se puede conseguir un gransonido()potencia)...
que opinan?

Creo que hay algo que no hemos hablado aqui... para mi altura de cuerdas es de 6 a 7 mm en la cuerda de sol y subiendo de uno por uno... hay suficiente tension y es lo suficientemente bajo para producir facilidad en la mano


Cita de: Ijon Tichi en 17-01-2008 01:45 PM
si el bajo está bien calibrado se pueden bajar mucho las cuerdas sin perder sonido, tampoco se puede bajarlas tanto como garcia fons o stanley clarke (no sé como estarán los bajos de Meyer y Rabbath).

Completamente de acuerdo con lo que dijo Ijon... y Rabbath usa 5, 6, 7, 8 o 6, 7, 8, 9... Meyer no se... pero es bastante bajo.

Para mi el virtuosismo es tocar y que todo suene facil... si ven a los virtuosos del contrabajo las cosas les suenan facil... ya se por mucho estudio... como Edgar, que estudiaba todo lento hasta amanzar los musculos para que respondan como el quiere... o por tener muchisima facilidad.

En el contrabajo tenemos una desventaja... y es el volumen, nuestro intrumento no es proporcional con el resto de cuerdas... y nunca va a sonar como un violin, por el registro... pero virtuosismo es algo que podemos explotar... ya lo habia dicho yo antes... y para mi siempre va a estar eso presente... que tengo que hacer que suene facil... es ver y pensar que hacen los grandes para que les suenen las cosas como les suenan...

Saludos!
Título: El virtuosismo
Publicado por: Andres en 23-03-2008 06:18 PM
En mi opinión el virtuosismo es la capacidad de hacer algo bien.
Parece una afirmación muy simple, pero lograr tocar algo por mas facil que sea y hacerlo realmente bien, perfecto y hermoso no es nada facil. Hagan la prueba de grabarse tocando alguna sonata de telemann, vivaldi o marcello, que supuestamente son mucho mas "faciles" que todas las obras de bottesini y otros que nos gustan... A ver el resultado...
Lograr hacer algo bien, cercano a la perfección es algo virtuoso. El hecho de que nos resulte facil hacerlo entonces es sinónimo de nuestra capacidad. Pero hay mucha gente a la cual le resulta facil, y por ese mismo motivo estudia menos o no se preocupa por llevar las cosas hasta su maximo punto entonces son ellos virtuosos??? Creo que para mi, la "virtud" es una mezcla de varios ingredientes que hacen al resultado. Aún cuando no se tiene la "facilidad" se puede lograr a fuerza de mucho estudio y experiencia obtener resultados virtuosos...

Un gran abrazo para todos!

Andres...
Título: El virtuosismo
Publicado por: Ijon Tichi en 23-03-2008 08:35 PM
Cita de: Mr.X en 20-01-2008 04:08 PM
En el contrabajo tenemos una desventaja... y es el volumen,...
tengo mis dudas ante esta afirmación... es más, creo exactamente lo opuesto. Todavía no tengo experiencias suficientes como para poder afirmarlo con total certeza, pero inclino a pensar que el bajo tiene volumen más que suficiente y tal vez más que el resto de las cuerdas...
Salutti a tutti!
Título: El virtuosismo
Publicado por: kontrabasso en 23-03-2008 08:56 PM
hola

bueno, loq ue yo he aprendido con conversaciones con amigos, y con la sandeces que dice el director de la escuela donde estudiaba (pues ya termine la carrera :jee:), y que esto es algo que es rescatable del ....., es que el virtuoso es la persona que toca cosas dificiles, sin demostrar que son dificiles, haciendo parecer queson faciles.

bueno en esto estoy de acuerdo, pero tambien hay que tener en cuenta que el virtuoso no es elq ue toca pepas a mil por hora, sino el que tiene un sonido bien definido, un fraseo acorde al periodo de la obra, alguien que exprese lo que quiere sentir, que de un mensaje.

y ademas un virtuoso no solamente debe ser solo un intrumentista, debe ser un profesor que le lelgue al alumno que lo guie de manera amena, y con amor a ser un buen instrumentista.

puede ser que este pecando de romantico, pero es lo que yo creo que debe tener un verdadero virtuoso en la musica.  :gno:
Título: El virtuosismo
Publicado por: Mr.X en 24-03-2008 10:28 AM
Perdon por el monton de citas textuales... :jee: de antemano...

Cita de: andres en 23-03-2008 06:18 PM
En mi opinión el virtuosismo es la capacidad de hacer algo bien.

Yo no estoy tan de acuerdo con esta idea... hay una diferencia entre hacer bien las cosas y hacer las cosas perfectas o casi perfectas... y si solo fuera hacer las cosas bien lo que lo califica a uno como un virtuoso entonces habrian muchisimos mas virtuosos dando conciertos por todo lado...

Creo que hacer bien las cosas lo califica a uno como un profesional en su campo, alguien que ya adquirio lo necesario para tocar bien y transmitir... pero un virtuoso tiene algo mas... aparte de mercadeo... alguien dijo Joshua Bell :lengua:

Cita de: andres en 23-03-2008 06:18 PM
Hagan la prueba de grabarse tocando alguna sonata de telemann, vivaldi o marcello, que supuestamente son mucho mas "faciles" que todas las obras de bottesini y otros que nos gustan... A ver el resultado...

Aqui voy yo justo... esto es madurez musical... si yo llego y oigo una grabacion mia de alguna de estas piezas cuando estaba apenas estudiandola y hoy llego y la grabo nuevamente va a sonar completamente diferente y no es porque soy virtuoso, sino porque tengo madurez y se elegir entre efectos con el arco, diferentes vibratos, cambios de cuerdas... todo eso que viene con los años y el gusto musical... yo creo que un virtuoso ya viene con eso "de fabrica" que para ellos los estilos son cosa facil de cambiar... entonces yo toco una sonata de Telemann y la grabo ahora y suena a un musico que tiene tecnica suficiente para que le suene bien y no suene a un estudiante... pero eso no me hace virtuoso.

Cita de: andres en 23-03-2008 06:18 PM
Lograr hacer algo bien, cercano a la perfección es algo virtuoso. El hecho de que nos resulte facil hacerlo entonces es sinónimo de nuestra capacidad.

Si es cierto, pero que yo pueda tocar cercano a la perfeccion una sonata de Telemann o Vivaldi no quiere decir que pueda tocar cercano a la perfeccion la sonata de Franck y creo que un virtuoso toca lo que sea como sea... asi que hay ciertos requisitos que uno necesita antes de poder estar cerca del virtuosismo.

Cita de: andres en 23-03-2008 06:18 PM
Pero hay mucha gente a la cual le resulta facil, y por ese mismo motivo estudia menos o no se preocupa por llevar las cosas hasta su maximo punto entonces son ellos virtuosos???

Si... se llaman musicos de orquesta que llevan muchos años en el trabajo... no virtuososo... y vuelvo al punto... le pasa a mucha gente que llegan a cierto nivel y de ahi no pasan... estan comodos como tocan y listo... se quedaron como musicos profesionales

Cita de: Ijon Tichi en 23-03-2008 08:35 PM
Cita de: Mr.X en 20-01-2008 04:08 PM
En el contrabajo tenemos una desventaja... y es el volumen,...

tengo mis dudas ante esta afirmación... es más, creo exactamente lo opuesto. Todavía no tengo experiencias suficientes como para poder afirmarlo con total certeza, pero inclino a pensar que el bajo tiene volumen más que suficiente y tal vez más que el resto de las cuerdas...
Salutti a tutti!

Sabes que es lo que pasa Ijon... que el contrabajo no proyecta igual que un violin, o un cello, y no entre en fisica porque no se nada de eso... pero los registros agudos proyectan mas que los bajos... y para lo que es bueno el contrabajo es para dejarse sentir... uno siente las vibraciones del instrumento, pero no proyecta tan bien como un violin tocando de solista... y por eso la amplificacion en concierto de muchos... es algo puramente fisico, de construccion, claro van a haber contrabajos que proyecten mas que otros... pero nunca como para llenar toda una sala de conciertos... tan solo fijate en los solos de cello en una sinfonia cualquiera... y fijate en los solos de contrabajo... fijate como estan orquestados... siempre estan orquestados con solo ciertos instrumentos tocando... mientras que el cello o el violin cortan con el sonido a una orquesta completa...

Cita de: kontrabasso en 23-03-2008 08:56 PM
...y que esto es algo que es rescatable del ....., es que el virtuoso es la persona que toca cosas dificiles, sin demostrar que son dificiles, haciendo parecer queson faciles.

Eso es lo que yo creo que es el virtuosismo... hacer que todo suene facil aunque sea dificil... y mas las cosas que son imposibles... el sabado en la noche fuimos a oir a Midori, la violinista, tocando Tchaikovsky... sonaba como si fuera facilisimo tocar y ella no se veia atribulada para nada... increible, toca increible esa mujer.

Cita de: kontrabasso en 23-03-2008 08:56 PM
bueno en esto estoy de acuerdo, pero tambien hay que tener en cuenta que el virtuoso no es elq ue toca pepas a mil por hora, sino el que tiene un sonido bien definido, un fraseo acorde al periodo de la obra, alguien que exprese lo que quiere sentir, que de un mensaje.

Si y no... porque para mi los niños pianistas son virtuosos, pero ellos no entienden que estan tocando y les va a faltar años para entender e interpretar pero aun asi son virtuosos.

Cita de: kontrabasso en 23-03-2008 08:56 PM
y ademas un virtuoso no solamente debe ser solo un intrumentista, debe ser un profesor que le lelgue al alumno que lo guie de manera amena, y con amor a ser un buen instrumentista.

Tampoco creo esto... y es que lo he visto... Edgar Meyer es un virtuoso pero no sabe enseñar y no le podemos quitar meritos solo porque no tenga ni idea de como dar clases... o conozca el repertorio... :indeciso: :ohno:

Saludos a todos!
Título: El virtuosismo
Publicado por: Santiago en 24-03-2008 04:56 PM
¿Edgar Meyer no conoce bien el repertorio y es mal docente?
Título: El virtuosismo
Publicado por: Mr.X en 24-03-2008 05:29 PM
Pesimo docente una vez estaba dando una clase maestra con un estudiante tocando el Dittersdorf y no sabia que concierto era... yo estaba sentado en la audiencia y todos nos quedamos :o pero eso es de otro tema... :rolleyes:
Título: El virtuosismo
Publicado por: Andres en 25-03-2008 09:51 PM
Esto es lo que mas me gusta del foro, que todos tengamos opiniones diferentes. A veces siento que nos perdemos en alguna que otra discusion imponiendo a ver quien tiene la razon, jaja!
A mi eso no me interesa. Lo que si me interesa es la retroalimentacion que a todos nos toca, aunque no nos demos cuenta.

Respecto a las diferentes opiniones del virtuosismo yo sostengo lo que dije como mi opinion, con la aclaración de que para mi el concepto de virtuosismo tiene que ver con un VALOR, para mi el virtuosismo es un bien y no una caracteristica. Pero este es el significado que a mi en lo personal me agrada de la palabra ya que podriamos darle muchos otros usos. Es por esto que aclaro que cuando digo que el hacer algo bien es una virtud, no es porque le este quitando cualidades al virtuosismo ni lo este volviendo conformista, sino porque para mi hacer algo BIEN implica hacerlo perfecto. Discusiones filosoficas como esta no tienen fin, y son tan entretenidas como poco enriquecedoras en lo concreto. Por mas vueltas que le demos al tema de "que es" o "quien es" un virtuoso es algo que no va a cambiar a las personas.
Para mi, la capacidad de tocar algo dificil facilmente es una cualidad mas que una virtud. Eso no sirve de nada si la persona no tiene criterio musical o gusto estético.
A mi no me gusta dar nombres porque prefiero hablar de la gente cuando esta presente, o mas bien en persona... pero yo he conocido a varios musicos que poseen la CAPACIDAD de tocar facilmente cosas terriblemente dificiles y que nunca se han molestado en estudiarlas a fondo, analizarlas y llevarlas a otro nivel. Para mi esos no son virtuosos, simplemente es gente muy capaz.
Los musicos a quienes nosotros llamamos virtuosos se han matado estudiando y superandose, investigando y llevando la musica a un nivel por encima de ellos mismos, asique en ese sentido la capacidad de tocar esas obras con facilidad es una herramienta mas que les ha posibilitado lograr esas metas. Tambien conozco gente que se ha matado estudiando y preparandose durante años y logra tocar como virtuosos.
Ahora a mi me parece que esta conversación lleva implicito el tema "tecnico" porque si leo todos los mensajes me doy cuenta que hacen referencia a gente que toca con una facilidad impresionante obras muy dificiles, pero en ningun momento habla de musicalidad, de criterio, de personalidad, de carisma, etc... todas cosas que hacen a un gran interprete.

Asique yo prefiero separar las cosas, creo que las capacidades son herramientas con las cuales nacemos y que tenemos que desarrollar. Algunos con mas dificultades que otros, algunos mas rapido otros mas lento y otros nunca.
Pero la virtud es para mi algo que tiene que ver mucho con nuestra historia socio-cultural, con nuestra personalidad.

Para mi toda la gente que es "virtuosa" y tiene una facilidad asombrosa para tocarse todo no es nadie si no trabaja y le saca frutos a eso. Hay gente que tiene una "Facilidad" increible para tocar y sin embargo le cuesta muchisimo estudiar, le cuesta disciplinarse, le cuesta investigar, le cuesta frasear o tener caracter.
Hay gente que tiene facilidad para todas las otras cosas y les cuesta un poco mas tocar... que importa!

Si los virtuosos son aquellos que se destacan (cosa que yo tampoco comparto) entonces tambien podriamos decir que no todos se destacan por tocar cosas dificiles...
Yo escucho por ejemplo la grabacion de Gary Karr (por mencionar a alguien a quien no le importa que hablemos de el, jaja) del valse miniatura o la cancion triste y sinceramente me parece una obra de arte, me parece algo terriblemente virtuoso y sin embargo la obra no es dificil.
hay otras cosas de gary que me parecen abominables,pero asi somos todos.

Bueno, los dejo con mi delirio filosofico para que sigan aportando....(y no me hagan mucho caso)

Ah, y si lo ven a crhistian por ahi diganle que es un puto porque hace tiempo que no se nada de el...

Saludos!
Título: El virtuosismo
Publicado por: kontrabasso en 26-03-2008 01:02 AM
claro, las capacidades tecnicas tiene que ver en la facilidad que tenga un intruemtnista en poder resolver un "problema" de digitacion y de fraseo, sino, entonces los virtuosos no deberian estudiar, solo lo basico, que con eso supuestamente ya tendrian, por eso el termino virtuosismo puede ser una utopia.

si sigo la corriente de andres (filisofica, claro esta) los griegos creian que un ser virtuoso era aquel que tenia las capacidadez de manejar todas las artes (politica, musica, matematica, deportes), y si nosotros seguimos callendo en el error de catalogar de "virtuoso" a alguien por su gran capacidad y facilidad de tocar algo que es dificil pero no imposible (claro estudiando quien no), seguiriamos matandonos la cabeza preguntandonos ¿por que carajos yo no puedo tocar eso como este man lo toca?, y nos responderiamos, ah es que el man es un virtuoso, y por eso es que lo toca asi, y es MIERDA, hasta el menos capaz puede lelgar algundia a tocar tan bien como el llamado "virtuoso", solo hay que meterse en la cabeza que es dificil, pero no imposible.
Título: El virtuosismo
Publicado por: resina78 en 26-03-2008 04:06 AM
tambien siguiendo la linea de andres estuve pensando sobre el tema
y como ya se ha dicho solo es un opinion personal en un tema rodeado del subjetivismo

entiendo la posicion de andrsx y la comparto en cierto punto
creo que el virtuosismo se puede adquirir que no es una herencia genetica
conosco mucha gente que trabajando mucho logro mejores resultados que los llamados virtuosos


si embargo creo existe otra capacidad que es tambien cataloguada como virtuosismo que es
ver a un ninio de 5 anios tocar el tchaikovsky en el violin. obviamente esa persona no tiene el tiempo ni la
madures psicomotriz de aprender eso sin embarguo lo toca

Título: El virtuosismo
Publicado por: kontrabasso en 26-03-2008 01:07 PM
claro, hay casos excepcionales, niños de corta edad que tocan conciertos "virtuosos" para gente ya madura, ahi yo creo que si se puede utilizar el termino virtuoso.

yo quedo sorprendido viendo el video de las orquestas juverniles de venezuela TOCAR Y LUCHAR, ahi muestran unos niñitos tocando cosas impresinonantes, y los niños contrabajistas ni que hablar. Yo en batuta (una entidad del gobierno para la formacion musical), tube la dicha de ver los videos de aprendizaje que utilizan en venezuela, y muestran un niño de 12 años, tocando excelentemente dragonetti, no se si los alimentan con pollos llenos de hormonas o que, pero son monstruos.

saludos.
Título: El virtuosismo
Publicado por: Andres en 26-03-2008 07:52 PM
No, es cuestion de tener una buena formacion y maestros entrenados para eso.
Yo conoczco gente que sabe trabajar con niños y los resultados son increibles. Lo que sucede es que no estamos acostumbrados a verlo.
Título: El virtuosismo
Publicado por: Santiago en 26-03-2008 08:05 PM
En definitiva, creo que el virtuosismo es una síntesis de varias cosas: la solvencia técnica y el criterio musical.
Es cierto que solemos aplicar el término virtuoso a niños de corta edad que tocan obras de repertorio. Si bien mi primera reacción es tirarme la autoestima al suelo, después reflexiono si a muchos de esos niños no se les está cercenando su normal desarrollo emocional al someterlos desde tan temprana edad a cierto rigor y disciplina de estudio. Es solamente una idea, no creo que sea el caso de todos los niños virtuosos.
Título: El virtuosismo
Publicado por: resina78 en 27-03-2008 07:52 AM
me aprece que hablas de edicson ruiz en el video

por supuesto que existen buenas escuelas pero no todos tocan con edicson sino los venezolanos ganarian todos los concursos en el mundo entero
y si bien es fantastico lo que hacen no todos entran en la de berlin
Título: El virtuosismo
Publicado por: kontrabasso en 27-03-2008 11:33 PM
pues no hablo de edicson ruiz, aunque es un gran contrabajista y lo admiro mucho y respeto mucho.

es un niño que sale tocando en los videos de contrabajo del sistema de orquesta juveniles, pues lo vi en batuta, ya que no lo dejaron copioar, pues es algo estrcitamente educativo para esta organizacion.
Título: El virtuosismo
Publicado por: jp pastor en 29-03-2008 05:03 PM
En una ocasión durante un curso en Dinamarca, la profesora me dijo: 90% trabajo y 10% talento. No sé si esta proporción se puede aplicar a un niño prodigio. De lo que sí estoy seguro es de que por mucho talento que tenga alguien, sin un buen profesor que guie corrrectamente sus pasos, una buena disciplina de estudio utilizando la cabeza, siendo constante y dedicando muchas horas a la práctica del instrumento es bastante complicado que ese talento desarrolle todo su potencial.
También creo que el "virtuoso" además de una técnica excepcional  que le permita tocar cualquier cosa debe ser capaz de emocionar con su interpretación, si no, no me interesa.     
Título: El virtuosismo
Publicado por: kontrabasso en 29-03-2008 11:05 PM
hola, estoy completamente de acuerdo con jp pastor, yo tengo un estudiante de 12 años, el muchacho es muy talentoso, se le facilita mucho parender, hasta creo que tiene mejor tecnica de mano izaquierda que yo :jee:, pero el problema es que no puede estudiar todos los dias, nos vemos casa ocho dias y ahi estudia conmigo, por que el vive muy lejos de donde tomas las clases conmigo; es muy importante qel trabajo que el niño, joven o adulto haga con el instrumento, que estudie, y sea constante, para que pueda desarrollarse muy bien, y tenga las capacidades para poder tocar algo muy bien.

en cuanto a emocionar al publico, eso es lo mas importante, seamos o no virtuosos, poq ue para que "interpretamos una obra", si nisiquiera entendemos que es loq ue tocamos, que historia me sugiere la obra, que emociones; muchos instrumentistas tocan pepas, notas y ya, y no se preocupan en hacer que el publico sienta la obra, un consejo que nos dio un violinista que vino a Bucaramanga a un taller de miedo escenico, era que debemos disfrutar la mucia para que el pubico la disfrute con nosotros, y esto algunos "virtuosos" ni siquiera lelgan a hacerlo, tocan por tocar y ya.

saludos.
Título: El virtuosismo
Publicado por: ivan en 02-04-2008 03:29 PM
releyendo todas las opiniones anteriormente citadas, concuerdo con el punto de vista respecto del trabajo y los resultados, pero creo que la conversación se está desviando un poco hacia le tema de los grandes genios o los niños prodigio, y pienso que la pregunta más clara ahora que debo hacer es ¿consideran ustedes el hecho de tener que bajar las cuerdas al minimo punto para sentirse aerodinámicos y asi´poder tocar tantas notas como se puedan en un recital? mi opinión respecto del sonido(aunque lo hayan hablado cientos de veces), es que el instrumento debe escucharse, aunque no sólo con gran potencia, tambien debe tener una calidad y un gran color, pero la potencia debe formar parte integral del instrumento.....y no me refiero a tocar Tubin con una orquesta Wagneriana y que se deba escuchar el contrabajo, por encima de la sección de cobres(si no me equivoco, esto s´lo lo lograría una tuba....) pero esta potencia debe ser suficiente para poder realizar un buen ensable con un pianista, incluso con la orquesta se puede lograr mediante balance de la orquesta. vuelvo al mismo punto, para mí tener que bajar tanto las cuerdas perjudica el sonido, perjudica su potencia y además impediría el agarre del centro de la cuerda para que resuene, de hecho digo(por experiencia propia debido a que ya tuve una vez la altura de las cuerdas con las medidas de rabbath) que el sonido se vuelve superficial,no se logra una gran resonancia del instrumento.
Título: El virtuosismo
Publicado por: jp pastor en 02-04-2008 04:06 PM
Hola. Hay que tener en cuenta que Rabbath,Meyer,McTier,Petracchi,Quarrington etc..etc.., suelen utilizar instrumentos muy superiores en todos los aspectos a los del resto de los mortales  :frustrado: . El sonido de un Testore muy bien montado y con las cuerdas muy bajas no tiene nada que ver con el sonido de un contrabajo de calidad media/alta montado igual. 
Título: El virtuosismo
Publicado por: ivan en 02-04-2008 04:28 PM
supongo que en potencia tambien debe ser muy superior......
Título: El virtuosismo
Publicado por: carangavir en 03-04-2008 11:33 PM
Igual ellos ponen a sonar un bajo hecho con palo de guayaba con arco de fibra de vidrio...me consta...simplemente se nace con eso..no hay nada que hacer...asi como la gente que tiene oido absoluto o los que tienen sinestesia (que "oyen" colores, como scriabin) ..yo en realidad pienso que no puedes aprender ser un virtuoso..o lo eres o no...los demas mortales tenemos que matranos para ser buenos (y muy buenos ) contrabajistas....
Título: El virtuosismo
Publicado por: ivan en 04-04-2008 03:25 PM
exactamente esto es cierto, se debe poner a sonar el instrumento sin tener la excusa de la calidad, para mí la calidad consiste en tener una marera clara de expresar muy bien las ideas e intenciones, no solamente tratando de hacer que lo dificil suene facil, mas bien pensando en como la tecnica puede servir para apoyar la música.
Título: El virtuosismo
Publicado por: jp pastor en 04-04-2008 05:03 PM
Hola a todos,es evidente que si le das el mejor instrumento del mundo al primero que pase por la calle,no se va a poner a tocar maravillosamente,si no sabe.También es cierto  que si Petracchi (por nombrar uno aleatoriamente) se pone a tocar con un instrumento de 1000$,seguirá siendo Petracchi,está claro que un virtuoso es un virtuoso con un Testore o con el palo de una escoba y que tocar con un instrumento impresionante o con las cuerdas a una altura comodísima no te hace ser un virtuoso.  Yo me refería al tema de la altura de las cuerdas, para tenerlas tan tan bajas hace falta un instrumento con mucha potencia,que proyecte muy bien el sonido,que responda etc..etc.. no sirve cualquier cosa.

Saludos