Bueno les mando un gran saludo desde Bolivia
y deseo perdir a cualquiera un gran gran favor
Tengo la partitura de Contrabajenado version piano pero solo la primera hoja y me muero por sacar una version para contrabajo y Orquesta de cuerdas con la Sinfonica El Alto a la que pertenesco, asi que agradeceria muchisimo a cualquera que pueda proporcinarme la partitura completa ya sea en piano o cualquiera que pueda orquestarla.
les agradesco de ante mano
Te la mando con la condicion que nos mandes el arreglo que vayas a hacer... ya que vi que la pediste por ahi pero sin exito :P
Saludos y bienvenido!
Muchisimas gracias :saludo:
es un promesa el hacer publico el arreglo y si es posible la grabacion de la interpretacion que se realize.
Yo la tengo conpleta...al menosde un manuscrito, asi que no se que tan "fiel" sea, perp esa es la que yo toco...lo unico es que tiene un monton de marcas y no tengo manra de conseguirla limpia porque es copia de una copia e una copia..tu sabes. voy a ver si la subo este fin de semana
lo la puedo conseguir limpia y en una edicion sin marcas (pues..para piano..) si aun necesitas me avisas
chucho.
Yo tengo solamente la parte de piano y esa fue la que mande... difiere un poco con la pagina que tiene Alfonso, asi que si nos pueden poner las versiones que tienen seria de gran ayuda!
Saludos y muchas gracias!
bueno les contare que la las partituras enviadas son utilisimas y espero este fin de semana subir el arreglo que hice para cuerdas, primero deseo hacer algunas correcciones.
pero existen dos versiones, la que se escucha casi abitualmente que es la que se encuentra en la partitura de piano que segun entiendo
es escrita por Anibal Troilo con ayuda de Astor Piazzolla y la que
Astor interpreta con el Octeto de Buenos Aires, que es en fin de cuentas un poco mas compleja.
inclusive se puede ver en un video de youtube un cuarteto de contrabajos interpretando primeramente esta version inicial y despues la version de Astor,
Ambas suenan muy bien :P
seria interesante ver si existen las partituras o partichelas de esta segunda version.
Gracias Alfonso, antes de que lo subas, me lo puedes mandar a mi correo, vamos a reestructurar lo de los archivos adjuntos un poco y no quisiera que lo pusieras todavia.
Voy a investigar a ver si hay algo publicado del arreglo para el Octeto y te aviso apenas sepa.
Saludos!
bueno ya te mande el arreglo apreciaria mucho que me mandes tus observaciones antes de publicarlo.
lastimosamente el tema no formara parte de la temporada pero asegurada para el Festival del sol que empieza en la segunda mitad del año.
no se si me puedes explicar un poco mas acerca del tipo de usurios reconocidos y como puedo acceder a la biblioteca
Hola Alfonso, muchas gracias por el arreglo!
Hay varias cosas... primero el acomodo de los instrumentos, primero va el solista y despues la familia de cuerdas de agudo a grave, despues una vez que usas el nombre completo en el primer compas, el resto de paginas llevan abreviaturas... tambien violonchello no es el termino... es violoncello :P
Fuera de ahi se ve todo muy bien, falta solo espaciar bien todo y tal vez correr los rallantandos un poco mas arriba de las notas.
Despues lo de los usuarios activos, en el foro tenemos una Biblioteca de partituras, videos y mp3, antes era mas abierta, pero la gente solo venia a ver que sacaba del foro y no escribia, entonces nos pusimos un poco mas serios y ahora para tener acceso tienes que participar regularmente en el foro, si despues de un tiempo tienes acceso y dejas de participar... pierdes el status y empieza de cero todo de nuevo.
Tuvimos que cerrarla para actualizarla, pero pronto la vamos a abrir de nuevo, yo estoy trabajando duro para limpiar toda la musica y dejar todo listo.
Saludos!
Bueno contarte que algunas de las cosas son el acomodo que hizo automaticamente el programa SIBELIUS 4
que la parte del solista siempre esta arriba pero creo que no toma las abreviaturas por que el existe otro contrabajo en la familia de cuerdas de la orquesta, y elimina lineas de instrumentos que esten en silencio prolongado hasta que retomen su papel.
Y que si bien violoncello es italiano el programa utilizo una forma hispanizada, que a partir de la Decima octava edicion del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, pagina 1340, existen dos formas de escritura aunque solo una de pronunciarla. estas son violoncelo (notese que no lleva doble L) y Violonchelo.
Pero alejandonos de la gramatica que como te daras cuenta no es mi fuerte, la cosa es que tal van principalmente las dinamicas para orquesta, expresamente el momento del pizz, que a mi parecer era inebitable, ademas de la compatibilizar la edicion francesa y la la Argentina que tan amablemente me brindaste, que si las miras no superficialmente, no solo estan en tonos distintos sino que sus lineas melodicas son distintas, inclusive la principal....... esto me llamo mucho la atencion.
Y bueno, tambien decirte que al interpretar te daras cuenta que existe un error de escritura finalizando la segunda linea del solista que al parecer es por problemas de trasposicion, razon por la cual decidi modificarla integrando otra forma melodica en la segunda parte de la introduccion facultativa que se asemeja a la que realizo un cuarteto aleman del cual en este momento no recuerdo el nombre pero afortunadamente tengo la grabacion.
Espero que pronto tengas el tiempo necesario para ver estas observaciones y me des muchas mas sugerencias, y que en lo posible puedas proporcionarme alguno de los metodos en otro espacio del foro te pedi.
Muchas gracias amigo por tu tiempo :)
jajajajaja vaya, gracias a ti, las decisiones que tomaste fueron bien pensadas, creo que lo mejor sera oir el archivo y ver que tal acomodan los ajustes.
Despues de lo de los comentarios de la partitura, yo trabajo con muchisimas partituras, ya que paso escaneando musica, y hago partituras de orquesta y musica de camara y los comentarios mios fueron basados en la practica que tengo de estar viendo como las casas de impresion (Barenreiter y esas...) hacen las cosas, solo para hacerlo mas estandarizado.
Lo de la gramatica no sabia, muchas gracias, yo estoy en Gringolandia y trato de tener los terminos los mas internacionales posible, pero gracias por la aclaracion.
Me extraña que Sibelius 4 te haya acomodado las cosas asi... yo he trabajado con Sibelius y siempre lo ha hecho como se supone que es... mmmm me dejas pensando ahi.
La proxima semana voy a tener mucho mas tiempo y veo el archivo y reviso las partes que hay.
Tambien si Carangavir pudiera mandarme la parte que tiene... tambien ayudaria a ver la cosa. :jee:
Saludos y gracias por el trabajo!
Bueno hermano ya te mande el archivo en Sibelius 4
espero tengas tiempo para verlo corregir alguna formas de presentacion y en lo posible publicarlo para que cualquiera tenga acceso
muchas gracias por tu tiempo.
el tema lo tocare en la segunda temporada de la Orquesta.
Alfonso, me la puedes volver a mandar... nunca me llego :molesto:
Y cuando la tenga, la reviso y la ponemos aqui para que todos la tengan.
Muchas gracias!
Ok alla va de vuelta aunque estoy pensando en adjuntartela tb.
hola, yo quisiera tambien una copia del arreglo si no es mucha molestia, prometo pagar con la transcripcion de una piecita que tengo por ahi guardada y la mandare al foro apenas la toque...que eso va a ser mañana
chucho
La pongo como archivo adjunto
pero los errores que marcaba Mr. X no han sido solucionados todabia, estos son el orden en que aparecen los instrumentos y talvez algo escrito que no este muy bien escrito jajajajajaja :ja:
[aviso=Editado por Mr.X]Aqui esta el arreglo, si hay algo que no vi, por favor avisen y lo arreglamos.[/aviso]
Respecto a las diferentes VERSIONES de contrabajeando, déjenme decirles que hay muchisimas, no solo esas dos antes mencionadas. Y en cuanto a las "Partituras" hay algo importante que creo que ya se ha aclarado en alguna otra conversacion pero vale la pena volver a mencionar...
Cuando se trata de TANGO las partituras de editorial no representan más que una simple guía de la armonía y melodía y algo parecido a una estructura formal. Ésto sucede porque en aquella época los compositores tangueros tenían que registrar su música ántes de que ésta se grabara y tocara (para proteger sus derechos de autor y cobrar algun centavo al respecto). Es por esto que dificilmente vayan a encontrar en las partituras editadas una version fiel a la original. Sobre todo en el caso de Piazzolla, que cada vez que volvía a tocar un tema suyo le hacia un arreglo nuevo o una modificación.
Menciono ésto porque supongo que la mayoria de los integrantes del foro tenemos una formación clásica y por esto una especie de "respeto" hacia la partitura que hace que a la hora de hacer adaptaciones estemos siempre buscando que se parezca a lo original.
Menciono ésto porque lo que pretendo es exortarlos a que realicen modificaciones y utilicen ideas propias a la hora de hacer arreglos de tango, si se apegan a la partitura demasiado esto va a sonar muy frio y sin onda.
La otra opción es que se pongan a transcribir alguna de las versiones. Recuerdo que alguna vez estaba buscando referencias para hacer un arreglo de contrabajeando (que nunca hice) y bajé unas 20 versiones diferentes de este tema (con la mula).
Tambien hay hermosas versiones de este tango que no llevan parte de contrabajo solista, o al menos está reducida (como la version del sexteto mayor, que es fabulosa) o la de Fernando Romano (grabada en su disco, "tiempo otoñal"). Tambien está la version de colángelo y la de un japonés que no recuerdo su nombre, muy buena.
La versión de "The bass gang" es muy cómica, y tiene muchísima onda.
Lo cierto es que la obra da como para hacer muchas cosas, asique si se van a mandar a hacer un arreglo hagan modificaciones con tranquilidad (y buen gusto, jaja).
Saludos!
Andres...