Amigos disuclpe que me alla perdido como tal pero bueno el grana amigo mr X sabe muchas de las razones, en cuanto al tema de la altura pues de verdad que hay muchas cosas que entrar en juego, ya que existe practicamente casi que leyes de como debe ser un contrabajo de orquesta y como debe ser un contrabajo solista o de estudio lo digo porque si hablan con un luthier les dira que es por lo siguiente:
Orquesta:
Las alturas aqui deben ser mas altas de lo normal entre las medidas de 5 a 6 mm en la cuerda G y de hay un mm a cada cuerda claro cabe destacar, estas medida depende de lo rustico o fuerte que estemos acostumbrados a tocar porque esta medida es el minimo que se debe tener para tocar en orquesta ya que con una cuerdas con mayor tension de kgf vamos a lograr un amejor proyeccion de los grabes y mejor articulacion debido a que necesitamos que suene todo claro, ademas que al tener una tension alta en las cuerdas lograremos que la proyeccion del sonido sea mejor "PARA ORQUESTA" porque este sonido "proyectante" tiende a ser muy nasal o chillon, pero como no vamos a tocar en los agudos sino en los grabes todo queda perfecto porque nuetsros grabes resaltan mas y con mucha mejor claridad.
Solista o Estudio:
Esta altura debe ser apartir de los 3 mm en la cuerda G y de hay un mm cada una, esto porque (ya se estaran diciendo pero es que asi va cueriar o tastiar como le digan jajaja) pero no cuando nosotros utilizxamos una altura como esta la tension de kgf fuerza es de solo 65 mienytras que en orquesta debe ser de 75 y 80 kgf, que pasa con esto, que al tener una tension ligera podemos desplazarnos con mucha mas facilidad como primero, podemos tocar horas sin agotamiento, evitamos posibles leciones al tocar en los agudos, pero lo mejor de todo es que cuando utilizamos esta altura podemos utilizar cualquier clase de afinacion con cuerdas especiales ya sean de solista o cualquier otro tipo, y conseguiremos que la cuerda quedara con una tencion demaciado ligera y veremos que no sera necesario tener que tocar como unos locos para sacar sonido ya que como muy bien sabemos el contrabajo al cambiar su afinacion ya sea para solista o una superior el nivel de proyeccion sonora sube y la calidad de ejecucion en cuanto a limpieza se simplifica,
aunque cabe aclara que todo esto debe estar muy bien combinado con la ubicacion del alma y del puente porque sino con una altura de este tipo teniendo na mala ubicacion del puente y una alma fuera de su sitio tendremo uno sonido muy fofo o tapado, y la proyeccion de los armonicos sera fatal ya que la altura de la cuerda no tiene nada que ver con el sonido realmente sino la ubicacionn del alma y el puente y como pasemos nueestro arco y sino que lo diga mr x jajaja que bastante discutimos eso muchas veces y llegamos a la misma conclucion
de por si el puente debe estar siempre en relacion a las pequeñas pestañas de las efes del bajo y el alma debe estar siempre casi 2 cm por detras del puente pero todo esto baria segun el bajo y para que lo queremos.
y caemos en el mismo detalle que para orquesta se debe usar el puente justo debajo de la ultima pestaña de las efes para tener mas amplitud en las posiciones y asi poder articular mejor y tener mas proyeccion en los grabes ya que la tensionn en esa posicon del puente es casi de los 80 kgf, mientras que de solista se debe usar el puente por encima de la primera pestaña de las efes (cuando me refiero a primero o ultima pestaña lo hago viendo el contrabajo de abajo hacia arriba primera la de arriba y ultima la de abajo) para lograr que la tencion sea mejor para ejecutar sin tener tanta precion en la mano y ademas que las distancias se recortan mas para tener mas comodidad de afinacion.
claro esto no es algo que sea una ley universal porque hay muchos factores de parte del instrumento y del musico que hacen que varie estos detallen pero se diria que para casi un 80% le puede servir esto.
(disculpe el testamento pero creo que me extendi jajaja pero bueno esto es por todo lo perdido que estube jaja)
Orquesta:
Las alturas aqui deben ser mas altas de lo normal entre las medidas de 5 a 6 mm en la cuerda G y de hay un mm a cada cuerda claro cabe destacar, estas medida depende de lo rustico o fuerte que estemos acostumbrados a tocar porque esta medida es el minimo que se debe tener para tocar en orquesta ya que con una cuerdas con mayor tension de kgf vamos a lograr un amejor proyeccion de los grabes y mejor articulacion debido a que necesitamos que suene todo claro, ademas que al tener una tension alta en las cuerdas lograremos que la proyeccion del sonido sea mejor "PARA ORQUESTA" porque este sonido "proyectante" tiende a ser muy nasal o chillon, pero como no vamos a tocar en los agudos sino en los grabes todo queda perfecto porque nuetsros grabes resaltan mas y con mucha mejor claridad.
Solista o Estudio:
Esta altura debe ser apartir de los 3 mm en la cuerda G y de hay un mm cada una, esto porque (ya se estaran diciendo pero es que asi va cueriar o tastiar como le digan jajaja) pero no cuando nosotros utilizxamos una altura como esta la tension de kgf fuerza es de solo 65 mienytras que en orquesta debe ser de 75 y 80 kgf, que pasa con esto, que al tener una tension ligera podemos desplazarnos con mucha mas facilidad como primero, podemos tocar horas sin agotamiento, evitamos posibles leciones al tocar en los agudos, pero lo mejor de todo es que cuando utilizamos esta altura podemos utilizar cualquier clase de afinacion con cuerdas especiales ya sean de solista o cualquier otro tipo, y conseguiremos que la cuerda quedara con una tencion demaciado ligera y veremos que no sera necesario tener que tocar como unos locos para sacar sonido ya que como muy bien sabemos el contrabajo al cambiar su afinacion ya sea para solista o una superior el nivel de proyeccion sonora sube y la calidad de ejecucion en cuanto a limpieza se simplifica,
aunque cabe aclara que todo esto debe estar muy bien combinado con la ubicacion del alma y del puente porque sino con una altura de este tipo teniendo na mala ubicacion del puente y una alma fuera de su sitio tendremo uno sonido muy fofo o tapado, y la proyeccion de los armonicos sera fatal ya que la altura de la cuerda no tiene nada que ver con el sonido realmente sino la ubicacionn del alma y el puente y como pasemos nueestro arco y sino que lo diga mr x jajaja que bastante discutimos eso muchas veces y llegamos a la misma conclucion
de por si el puente debe estar siempre en relacion a las pequeñas pestañas de las efes del bajo y el alma debe estar siempre casi 2 cm por detras del puente pero todo esto baria segun el bajo y para que lo queremos.
y caemos en el mismo detalle que para orquesta se debe usar el puente justo debajo de la ultima pestaña de las efes para tener mas amplitud en las posiciones y asi poder articular mejor y tener mas proyeccion en los grabes ya que la tensionn en esa posicon del puente es casi de los 80 kgf, mientras que de solista se debe usar el puente por encima de la primera pestaña de las efes (cuando me refiero a primero o ultima pestaña lo hago viendo el contrabajo de abajo hacia arriba primera la de arriba y ultima la de abajo) para lograr que la tencion sea mejor para ejecutar sin tener tanta precion en la mano y ademas que las distancias se recortan mas para tener mas comodidad de afinacion.
claro esto no es algo que sea una ley universal porque hay muchos factores de parte del instrumento y del musico que hacen que varie estos detallen pero se diria que para casi un 80% le puede servir esto.
(disculpe el testamento pero creo que me extendi jajaja pero bueno esto es por todo lo perdido que estube jaja)