Video de tecnica de Jeff Bradetich - Escalas sin cambio de posicion

Publicado por Mr.X, 23-04-2007 02:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Fido

Comparto! las extenciónes a mi en general me quedan bastante incómodas y me producen una contracción en la mano un poco desagradable... como un bloqueo. Y es cierto de que no se trata de extender a la hora de hacer pivots... para nada. Comparto que la mano va cómo unidad y lo que el cambio sustancial es sobre el angulo en que los dedos llegan a la cuerda. Y claro que siempre la prioridad es manener la mano lo más "estable" (no por estática...) posíble... es decir en una posición confortable que facilita la tarea no que la complique. Y cómo bien lo explica el mister H. Sturm y mismo en la tanda de videos anteriores del otro tipo.... a la hora de hacer el pivot la mano se mueve en conjunto... a simple vista se vería igual que un desplazamiento visto desde frente solo que el pulgar queda en una "x" posición. En definitiva comparto con el "donequis"
Salutti.
Fido.
Salutti!.-
Fido

\\\"La experiencia es un peine que te lo dan cuando te quedas pelado\\\"(...)
\\\"Ringo\\\" Bonavena

kontrabasso

yo utilizo las extenciones pero apartir de la 5 posicion (posiciones simandl), y cre que es un recurso muy bueno, ya que se pueden simplificar algunos pasajes, sobre todo en la musica colombiana pra contrabajo.

perodon mi ignorancia, pero que es pivot? es la utilizacion del pulgar a par tir del re de primera cuerda?.

saludos.
Saludos.

La musica es el arte mas complejo, solo los sabios la entendemos.
www.myspace.com/luciaylos5herentes

Fido

Lo del pivot consiste en dejar el pulgar fijo en una posición y tocar varias notas "ajenas" a lo que sería la posición a la simandl... es decir... agrandar un poco las posiciónes en todo el bajo...
Hay un par de videos de Hans Sturm (en la sección de videos del foro) donde esta muy bien explicado y si no basta con que le heches una hojeada a los libros de rabbtah y en los ejercicios se encuentra... de más esta decir la infinita discución que hay sobre este asunto... y en general se lo compara para ver si es mejor o peor que el método "normal", cuando es en definitiva una herramienta más... pero ese es otro tema.
Por lo pronto los videos son bastante esclarecedores en este asuntos
Salutti
Salutti!.-
Fido

\\\"La experiencia es un peine que te lo dan cuando te quedas pelado\\\"(...)
\\\"Ringo\\\" Bonavena

Santiago

Es mejor si uno puede resolver la dificultad pivoteando sobre el pulgar que haciendo cambios de posición. Hay más control sobre la afinación.

Mr.X

A mi me parece todo lo contrario, que si uno mantiene la distancia correcta y hace los cambios de posicion sin cerrar o abrir la mano, la afinacion va a estar ahi siempre... claro eso es de otro tema, pero yo he intentado las dos y siempre he vuelto a los cambios de posicion... tal vez es mi mano, aunque son dedos largos. :ohno:
Save me, Mr. X! Oh, wait, I'm Mr.X.
http://www.mrxswebpage.com/

Santiago

Sí, pero a medida que uno sube o baja por la tastiera, hay que modificar la apertura de la mano, porque las distancias entre las notas pisadas se agrandan o achican.

Mr.X

Si claro, pero cuando uno cambia de posicion mantiene la distancia y cuando llega al destino entonces ajusta de inmediato, es que muchas veces uno cambia de posicion y no mantiene el "marco" de la mano y los dedos se mueven para todo lado, al dejarlos fijos es mas facil de cerrar o abrir el milimetro que se necesita cuando uno llega a la nueva posicion.
Save me, Mr. X! Oh, wait, I'm Mr.X.
http://www.mrxswebpage.com/