Armando, para poder ayudarte mejor, que te parece si me mandas un breve video donde me expliques bien en qué contexto te resulta difícil el vibrar...
Cuando me dices que te cuesta vibrar al tocar rápido, es un término muy subjetivo, yo no se que es para ti "rápido" y si eso significa muchas notas, o mucho o poco arco, etc...
Yo creo que hay dos formas (hablando en términos generales) de concebir (pensar) el vibrato:
- como una parte fundamental de tu propio sonido, es decir como un timbre
- como un recurso expresivo
Si lo utilizas como parte de tu sonido (es decir, que vibras todas y cada una de las notas) entonces la situación está dificil.... En lo personal a mi no me agrada mucho esa forma de tocar y creo que está pasada un poco de moda, pero en caso de que así te guste tocar o así te estén enseñando (lo cual no está mal) creo que el reto mas grande es el poder lograr independizar el movimiento del vibrato (el balanceo de la mano) con el trabajo del arco.
Por lo que alcanzo a "adivinar" ya que tengo muy pocos elementos para saber cual es tu problema concreto, creo que lo que puede estar pasando es que cuando toques pasajes rápidos te pongas un poco tenso y al vibrar alguna nota por el camino la mano esté dura y no se mueva.
Nunca se te olvide que para vibrar, el dedo no debe pisar con la misma presión que cuando tocas normalmente (y sin vibrato), espero que eso esté claro y si no me dices para explayarme al respecto.
En mi blog de clases (el cual hace muchos meses que no actualizo) tengo un videito con algunas indicaciones para trabajar el vibrato, si no lo viste aquí está y ojalá pueda aportarte algo:
http://clasesdecontrabajo.blogspot.com/search/label/VIBRATO[/list]
Pero debo mencionar que cuando estés tocando un pasaje rápido no intenes vibrar todas las notas, vibra solo aquellas que pretendan "Cantar" porque si vibras todas (y lo logras con éxito) va a parecer que traes una cabra adentro del contrabajo!!!!
Espero tu video o tus dudas...
Saludos!!!!