Hola Nataly!
Bueno, la verdad yo soy muy pequeñita y si, he tenido problemas con algunos pasajes tanto en orquesta como de solo por que tengo un contrabajo 3/4 que es grande para mi.
Ese es un problema muy grande entre los bajistas... yo conozco una bajista que mide como 1.52 m y ha superado muchas desventajas, pero igual... es como correr una maraton con botas... vas a llegar igual, pero te va a costar mas... la misma analogia es con el instrumento.
decidí subir el puente casi dos centimetros más cerca al diapasón.
Sé que fue una solución poco ortodoxa, pero no se si es lo mismo a lo que se referia mr. x con el comentario que hizo anteriormente.
A lo que me referia con la nuez falsa es esto... no tengo la camara conmigo, entonces no le puedo tomar fotos al mio, pero estos estan mejores... te lo juro!!

La idea de la nuez falsa es que acorta el largo del diapason sin tener que afectar nada... ni la caja vibrante, ni el puente, ni la tension de las cuerdas... nada.

La unica desventaja es que si tienes un contrabajo en RE, te puede quedar en DO#, pero si tu contrabajo es en MI bemol, entonces esta solucion viene de maravilla.
Al cambiar el largo vas a cambiar posiciones, entonces todo el instrumento va a cambiar.
El hecho es que ese "arreglito", me simplifico muchos las cosas, al punto que no volví a dejar el puente en su sitio, aunque si he visto que en los pasajes de armónicos las cuerdas como que se falsean y no da el mismo sonido de antes. Puede ser la falta de costumbre de las distancias más pequeñas... no se...
Que opinan sobre mi arreglo?
Primero, al correr el puente mas cerca del diapason, estas haciendo que la tension de las cuerdas baje, mas que acortar el largo del diapason... si lo acortas, pero no es tan significativo, como el cambio de altura en las cuerdas... que me da la corazonada que es lo que mas te ha simplificado las cosas... o me equivoco?
Al mover el puente y cambiar la tension, la resistencia de la cuerda es menor y la "proyeccion" es menor. Digo "proyeccion" porque no es exactamente eso, sino que al no haber tanta tension los armonicos no se proyectan, pero OJO!!! no son los armonicos de la cuerda... los naturales, estos armonicos de los que hablo son los que un contrabajo saludable produce cuando esta bien ajustado y son el resultado de la resonancia del instrumento. Por ejemplo si tocas un DO en la cuerda de LA y esta bien afinado, cuando levantas el arco y dejas el DO sujeto con el dedo vas a oir como hay un monton mas de armonicos... incluso hasta un SI!!
Todas las notas producen armonicos de resonancia y al correr el puente estas bajando la tension de la cuerda y no produces los mismos armonicos de resonancia... por eso el bajo suena menos.
No es la falta de costumbre, el bajo va a sonar menos por falta de sosten (armonicos de resonancia).
Que opino de tu arreglo...
Bueno... primero, corres un peligro... porque el punto donde mas tension hay sobre la tapa es donde esta el puente, al correr el puente haces presion en otra parte que estructuralmente no esta diseñada para eso...
Segundo, el alma debe estar, cerca de una pulgada, del pie izquierdo del puente... y al correr el puente estas haciendo que el alma quede mas largo y eso tambien influye en el sonido, recuerda que tienes dos fuerzas haciendo presion una contra otra... el alma y el puente, y lo estas sacando de balance.
ah y una última pregunta. He escuchado sobre unos bajos modelo Quenoil que son mas pequeños, alguien sabe si puedo conseguir alguno en Colombia? y que tal son esos bajos?
Charles Quenoil era un luthier frances que nadie queria... hasta que Rabbath empezo a usar un de los 30yalgo bajos que hizo, no hay muchos Quenoil autenticos, lo que si hay son muchas copias del bajo de Rabbath. El luthier frances que menciona Fidito es Christian Laborie, muy famoso y muy respetado.
No son mas pequeños, lo que tienen es una forma diferente...

Con hombros caidos, que hacen que sean mas accesibles, que un bajo de hombros mas grandes.
Yo se que los bajos modelo Q de Laborie los venden a $7000 USD, lo cual esta hay que ver y tocar para poder decir.
Pero volviendo al tema, busca un luthier y si el instrumento que le hiciste el arreglo es tuyo, prueba con la nuez falsa, que siempre se puede quitar... es un arreglo menor que cambia mucho la vida.
Saludos!