Daniel no no me ofende. Solo lo decia como mencionabas el contrabajo vienes bueno seria una referencia de ello..
Creo que me entendiste mal, el contrabajo vienes tiene una afinacion distinta al comun y corriente, en terceras y cuartas, pero segun tengo entendido, Streicher nunca uso esa tecnica, si usaba instrumentos de ahi, pero eso no lo hacia tocar con las ideas del periodo.
Y si me parece genial la idea, voy a buscar todas las grabaciones que tengo y ponemos solo el primer movimiento de cada uno, ideas pueden salir, si todos aportamos, sobre todo en Europa, donde se pide mucho conciertos clasicos para audiciones.
Yo siempre he pensado que lo ideal es pedir una clase con el principal de la orquesta donde uno va a audicionar, el o ella va a estar en el jurado, de fijo, y asi uno tendria una idea mas especifica de caracteristicas de como tocan, hay filas que usan mucho arco, otras usan poco, eso es dependiendo de la sala de conciertos, y si vas a audicionar a una orquesta donde usan poco arco y llegas tocando con todo lo que tienes... te dicen... SIGUIENTE...
Yo creo que lo ideal es tocarlo para formarnos, es ridiculo querer tocar el Haydn en Do mayor para formarnos, como ejemplo, por eso es que nunca he visto con buenos ojos a los que llegaban a pedir el Tubin o cosas asi para un recital de grado :ohno: :rolleyes:
Mucha tela para cortar en este sentido. Hay que ver en que etapa esta uno en la vida, si esta formandose, si esta por tomar audiciones, o si ya esta trabajando y lo toca por diversion, las presiones son muy distintas tambien. Yo creo que lo primordial es que tiene que convencer a quienes lo oyen a uno tocar.
La musica de orquesta es el pan nuestro de cada dia, solistas ninguno va a ser, tienes que tener una disciplina para abordar cualquier cosa, como el Vanhal, ver que como toda verdad es paralela, todo pasaje es paralelo, si superas una dificultad tecnica, nunca mas vas a volverla a tener, a no ser que la estudiaste mal.