Porque en la época en que se escribieron esos conciertos, los contrabajos todavía estaban mas conectados con el violone, por lo cual tenían ya 5 cuerdas y utilizaban otra scordatura, mas bien relacionada con las tonalidades en las cuales se escribían las obras. En general, los tipos afinaban el bajo según en que tonalidad estuviera la música que tenían que tocar. Básicamente afinaban el bajo en un acorde, que podía ser Re o La (seguro hay otros casos) y de esa forma el instrumento seguía teniendo la resonancia o al menos parte de la resonancia que tenían los instrumentos antiguos (violone, gamba, etc.). Mientras que en Italia el contrabajo seguía otra evolución. El año pasado, Joe McNalley (USA) estuvo en el encuentro de contrabajos y dió una clase magistral sobre distintas afinaciones vienesas y las posibilidades que se abren al incorporar este tipo de afinación. Éste año vino y dió un recital con su contrabajo afinado con ésta afinación y con un violone que él mismo construyó. Estuvo muy interesante y lamento mucho aún no haberme adentrado en el tema, pero es un asunto pendiente que en algún momento exploraré.
Lo que sí he leído por ahí es que teniendo en cuenta las diferentes posibles scordaturas se especula que haya una enorme existencia de conciertos y obras que antes no se sabía para que instrumento se habían escrito y que probablemente sean de violone y posiblemente se puedan tocar en el contrabajo.
Lo que sí te puedo decir, es que yo si tuve la experiencia de tocar violone con cuerdas de tripa y no es un instrumento que suene muy fuerte. Es muy resonante pero es realmente MUY difícil de hacerlo sonar con el arco. Asique todo el concepto de la interpretación de ésta música debería ser revisado si uno realmente se quiere adentrar en éste mundo. Asique, si vas a tocar alguno de estos conciertos con una orquesta en donde TODOS los demás tengan instrumentos modernos, de nada te va a servir llevar un violone (excepto que te saquen fotos, jaja). Lo que sí es interesante es explorar con el concepto de interpretación y manejo del arco.
Yo les aconsejo severamente a TODOS que escuchen el disco Bach on Fire, no tanto por la música que contiene, sino por el increíble manejo de Arco que hace Charlton. Yo ya me agendé unas clases con él para el año que viene...
Saludos!