Rodrigo, hiciste un análisis muy bonito, guárdalo para que puedas revisarlo dentro de algún tiempo...
Ahora te propongo otro tipo de análisis: Decide con que intensidad vas a tocar y frasear en las diferentes partes de cada obra, por ejemplo...
En la chanson, tienes diferentes partes y motivos que se repiten, pero el tema, en general necesita una gran intensidad de sonido (Vibrato, presiòn, velocidad, distribución, etc...) pero en la parte central, donde está el vals debes decidir como tocarlo...
Inicio del vals miniatura: muy pero muy ligero (nada que ver con el tempo), lo cual va a determinar el tipo de sonido y arcadas que vas a utilizar... Ya sabes cuanto arco vas a utilizar para cada frase???
Otro ejemplo: como vas a tocar la parte central de la humoreske??? va a ser contrastantemente dramàtico o va a ser contrastantemente bello??? todas estas desiciones implican un estudio enfocado mas en la mano derecha que en la izquierda, implican una exigencia sonora que va mas allá de la afinación o la claridad de un pasaje. Pero son éstas desiciones las que harán que definas los tempos y la suavidad o dureza de tu toque y el del pianista. No hay nada mas aburrido que alguien que toca todo el tiempo igual... A los 10 minutos, es insoportable y uno comienza a pensar en otra cosa...
Saludos!