Lamentablemente, en Argentina (al menos hasta hace 8 años, que yo me fuí) los luthieres tienen esa todavía esa onda de "Artesano" y no se toman su profesión en serio. Es triste porque es un país grande y con un movimiento importante y sin embargo los luthieres siguen siendo una pequeña comunidad bastante desinformada y desactualizada.
El luthier debería poder decirte, basándose en la densidad y flexibilidad de la madera, la colocación y característica de la barra armónica (la cadena) y la estructura del fondo, que tan viable es agregarle la cuarta cuerda. Si el instrumento fué hecho para 3 cuerdas tampoco es tan fácil como que le agregues una clavija más y le modifiques el puente y la cejilla y le agregues la cuerda. Es probable que haya que hacerle cambios adentro, cambiar la tastiera por una nueva y reemplazar el puente, cordal (cable) cejilla y clavijas.
Si es un muy buen instrumento y además antiguo, puede que valga mucho la pena hacerlo. Hoy en día en ningún lado vas a encontrar gente tocando con 3 cuerdas (solo algún que otro loco), asique tenerlo así es mas una limitación que una oportunidad. Ahora, si me decís que tenés una agenda de 20 conciertos al año tocando bottesini, entonces no lo pienses 2 veces, dejalo con 3 cuerdas, jajaj!!!!
Honestamente, a mi me encantaría tener uno de 3 cuerdas para probar, la verdad no se si lo dejaría así o lo modificaría. Lo que sí es probable es que tengas que poner clavijas nuevas y accesorios también. Yo te recomiendo que si podés ahorres y le compres unas clavijas buenas, si son francesas mejor (no tan pesadas como las alemanas). Mientras mas livianas sean mejor porque ese peso también le resta vibración al bicho...
FELICIDADES POR TU BAJO!!!!