La verdad está muy bien explicado en el libro. Consiste en aislar lo que hace el brazo derecho, analizando los pequeños movimientos necesarios para el cambio de cuerda y para ello Zimmermann usa un sistema donde el Mi de la cuerda de Sol vendría a ser la primera cuerda, el La de la cuerda de Re, la segunda, y la tercera y la cuarta, al aire.
Entonces escribe los pasajes de orquesta o los golpes de arco aislados usando ese sistema, que resulta muy visual y cómodo para tocar.
Algo que dice que me pareció útil es analizar los pasajes no sólo en función de una digitación "cómoda" si no también en función de un movimiento de brazo derecho "cómodo", es decir, el menor cambio de cuerda posible.