¡Hola a todos/as!
Intentaré explicar un poco de la filosofía de como toca Joel y de como llegó a estas conclusiones.
1) Vibrato: Joel, después de volver de Europa (allí estudio con Petracchi y Streicher) tocaba con una mano cuadrada, a la Simandl, Billé..etc. Pero no le convencía su sonido y su manera de expresarse con el instrumento. En aquel entonces, también tocaba arco francés. Por desgracia, se habia hecho daño en la espalda(la región lumbar) debido a que tocaba de pie y acabó por lastimarse esta parte de su espalda. Debido a que no pudo tocar el instrumento durante 3 meses se puso a pensar sobre lo que era el vibrato en si. Pensó que el vibrato de un cantante ,empezaba por debajo de la nota en cuestión y subía hacia ella,de tal manera que no depasaba por encima de la nota sino desde la nota hacia abajo y hasta el centro de la nota otra vez. Este descubrimiento le obligó a cambiar la posición de su mano izquierda a la de un violinista-con los dedos apuntando hacia abajo y no perpendiculares a la cuerda.(si miras el video de Jeff Bradetich-el lo hace también).La base de toda la técnica de la mano izquierda de Joel empieza con este concepto básico. Después llega la"rotación" de la mano,diferente concepto que no la pulsación de las notas como un pianista.La técnica del "cangrejo" y otras cosas.
2) La música de orquesta forma una parte central a la vida y enseñanzas de Joel. El se ha esforzado al máximo para poder cubrir todos los aspectos musicales de ser contrabajista de música clásica. La sinfónica de Toronto funcionaba no como otras orquestas en el sentido de que Joel hacia la función rítmica que normalmente le coresponde al concertino. Sus enseñanzas en el campo orquestral se basaban sobre la escrupulosa interpretación de la batuta del director, el estilo de la música tocada, que hacía el resto de la orquesta cuando los bajos tocaban un cierto pasaje y el control minucioso de la articulación.Me confesó una vez que para la sinfonía 41 de Mozart había estudiado todo el último movimiento tocando ligero y fuera de la cuerda(spiccato) para estar más en concordancia con los nuevos descubrimientos interpretativos hechos por gente como Roger Norrington..etc.Pero cuando llegó a tocarlo con la orquesta, todo sonaba tan fuerte, que tuvo que tocarlo todo encima de la cuerda.
3)Spiccato: Como dije antes, Joel tocaba arco francés y siguió así hasta que tuvo que tocar el Koussevitzky. Aquí se dio cuenta que con la orquestación tan espesa que tenía esta concierto,el arco francés simplemente no podía dar suficiente sonido para combatir con la orquesta y que se cansaba mucho.Tardó varios años en poder hacer todo lo que hacía con el arco francés con el arco alemán.Su técnica sin embargo es una mezcla de las dos. Tiene un sonido limpio, pero voluminoso y sin utilizar mucha resina. Sé que cuando toca un spiccato pesado y lento utiliza todo el brazo.Cuanto más rápido ,más ligero y más articulaciones pequeñas utiliza como muñeca y dedos.
4) La diferencia entre Streicher y McTier es que McTier es más escuela Checoslovaca- Frantiscek Posta. Con esta empuñadura hay mas posibilidad de hacer diferentes golpes de arco y articulaciones que el método Streicher no permite.Ten en cuenta que en la filharmónica de Viena,la mayoría de los contrabajistas no pueden tocar fuera de la cuerda. Alois Posch, el actual solista de la filharmónica si puede, pero no utiliza la empuñadura Streicher.Herbert Mayr, el otro solista, aunque fue alumno de Streicher también puede, pero esto es debido a que él mismo ha modificado su empuñadura entre la vienesa y la alemana. Para tocar fuera de la cuerda ,Balzato, Spiccato, Martele...etc. se necesita el pulgar como contra polea al meñique. Cosa que la empuñadura Streicher no tiene.
¡Saludos!