querido mr x y otros contrabajistas bajo las lineas enemiguas (no se ofendan)
JAJAJAJAJA me parece que las diferencias que tenemos entre nosotros son conceptuales y una vez que uds entiendan el concepto... jajajajaja son bromitas, pero no, ahora en serio las diferencias son cosas de mal entendido entre las "escuelas" que odio esa palabra... pero podriamos discutir en un tema aparte esto... que hay mucha tela que cortar ahi...
me interesaria saber de su experiencia en eeuu
Uyy pero si tengo para contar!!! Sabes que es la diferencia que hay aqui en Gringolandia... y tu la sabes bien... los recursos... y que aqui estan muy conectados unos con otros... yo no se Europa, pero creo que es cada uno por su lado...
Mi experiencia ha sido maravillosa, no tengo quejas, he vivido y aprendido muchisimo, ahh y he conocido muchisimo tambien, si los que vienen a Gringolandia saben explotar la experiencia podrian salir con tanta informacion y material... bueno... es por eso que tenemos lo que tenemos... que por cierto... estoy trabajando duro para ponerlo todo listo pronto...
Alguna experiencia en particular... ahora no se me viene ninguna a la cabeza... bueno la vez que fui a unas clases maestras con Levinson... impresionante, como me gusto!! pero eso lo tienen en Europa tambien... asi que no se... jajajajajaja
yo recuerdo hace 6 anios cuando empeze a organizar la retirada honrosa de mi pais que northwestern con michael hovnanian de la chicago era una opcion y no se dio entre otras cosas por que pedian 40 mil dolares anuales
El problema es que te piden eso pero no es cierto... si tienes full tuition (beca completa) ellos te pagan todo... esos $40K eran para que vivieras los 4 años... me imagino y lo que te piden es un sponsor (patrocinador) que este dispuesto a costear tus extras... pero nunca lo necesitas... es solo para presentar en la embajada y para que te den la I-20 (visa de estudiante) no es dinero que necesitas tener... es solo un papel de banco para presentar en la embajada, un requisito mas...
y como me imagino que todos los latinoamericanos que viven en eeuu no son hijos de pablo escobar gavilla me gustaria saber como se las arreglan
No, te equivocas... aqui el unico hijo de Pablito Escobar es Carangavir... yo no... jajajajajajaja... ya lo veo llamandome... hola Carlos!!!!
Pero en serio, es muy sencillo arreglarselas aqui... si estas en Bachelor (licenciatura) o lo que sacas despues de salir del superior (colegio) puedes trabajar 20 horas a la semana... a un aproximado de $6.50 USD la hora... uno vive... despues en Master (maestria :lengua:) te dan un stipend (estipendio?) que te pagan por mes... hay universidades que dan hasta $2.000 USD al mes!!!!!
tambien me interesa la diferencia alli conservatorio vs universidad
En la universidad te dan una educacion mas redonda... ves ciencias, literatura y en el conservatorio solo musica... cuando llegas a maestria en ambos ves solo musica. No es tanta la diferencia...
la vida freelance, es posible sin greencard
Claro, hay tres tipos de orquestas aqui... community, regional y professional... en las dos primeras es facil tocar y dependiendo de donde estes puedes vivir de eso solamente...
los lugares mas interesantes
Depende de tus intereses en general... ciudades grandes tienen grandes distracciones... ciudades universitarias solo bares tienes... nada de orquestas importantes cerca... ejemplo Indiana University en Bloomington, IN... que ahi solo esta la universidad y ya...
Tambien depende de lo que quieras con respecto a arco... y la personalidad del profesor...
y desde ya como llogro transformarse en el misterioso mr x
... misterioso no soy... ya muchos me conocen, pero les tengo prohibido llamarme por el nombre!!! jajajajaja Mr.X viene de Los Simpsons... pero ahora deberia ponerme Cartman o algo asi... ya no veo los Simpsons tanto... ahora es South Park... :ohno:
Creo que no entendi la pregunta bien...
Saludos y cualquier duda con mucho gusto...!