Hola, yo tengo muchos años de experiencia "caminando" con el contrabajo en diferentes lugares y de diferentes formas...
Lo primero que hay que tener en cuenta es cual es la necesidad real de andar "rodando" con el contrabajo:
1. Hay quienes tienen auto y van a todos lados en auto, y solamente caminan con el instrumento cuando van del auto a la casa o al teatro (o a donde sea), es decir solo se mueven dentro de estacionamientos y por superficies lisas generalmente (pavimento)
2. Hay quienes van a todos lados caminando con el insturmento, viajan en metro, colectivo o taxi.
3. Hay quienes viven en ciudades como buenos aires donde las calles no tienen mas de 20cm cuadrados de suelo sin baches, por lo cual se desplazan por superficies parecidas a una pista de motocross...
Para los que están en el primer caso (como yo ahora) cualquiera sea la rueda les va a servir, porque el trayecto que tienen que realizar es muy corto y por una superficie lisa. Asique compren la rueda mas barata o incluso compren una funda que ya venga con las rueditas (como la que yo tengo), la cual es milagrosa y mas que suficiente.
En el caso 2, yo no les aconsejo mucho andar en 2 ruedas, porque es lo menos práctico si caminan medio rápido. Como ven en el video, cada vez que hay que doblar, uno debe hacerlo sobre una rueda, lo cual (después de muchas curvas) causa un horrible dolor de espalda y contractura, cosa que no es bueno para nosotros no?
3. En éste caso, mejor consíganse algo que tenga algún tipo de supensión, porque sinó el bajo se va a golpear muchísimo y las vibraciones de todos los tipos de suelo, las veredas rotas y todo eso les van a ir destruyendo el instrumento.
Durante 4 años, yo me iba caminando 3 o 4 veces por semana desde mi casa en Buenos Aires (ubicada a unas cuadras del congreso, para el lado de once) hasta el teatro colón (unas 30 cuadras aprox). Una sola vez fui sin rueda (la última) y después creí que me moría...
Después probé con un carrito de esos de las valijas (maletas), asique era algo parecido al boogie pero de mala calidad. Le ponía una almohada gruesa abajo para no dañar la caja y lo ataba con una soga. Con eso estuve como un año.
Primero, lo que les comenté de la doblada me mataba, porque terminaba con una contractura increible. Después lo que comenzó a pasar es que el carrito se iba destartalando y las dos ruedas ya no giraban igual, entonces el carrito siempre se andaba doblando para algún lado. Por eso terminaba haciendo todo el recorrido sobre una rueda (increible la velocidad que hagarraba a veces...).
Otras, se me desataba y el bajo lustraba algunos centímetros de la calle, jajaj! (pobre bajo).
Después apareció el prototipo de Christian (y te sigo diciendo BOLUDO! Por que no lo patentaste!!!!!!) el cual es muy parecido a la ruedita que viene arriba (la blanca) pero con la gran diferencia que ésta tenía una suspensión bastante buena, asique no era tan rudo para el instruemento. Además como tenía cámara, la llantita se podía desinflar un poco lo cual amortiguaba aún más todos los golpes.
Con éste sistema me moví durante los siguientes años, incomparable y lo mejor (lejos).
Ahora si: te hace mierda el bajo, asique si tienen un instrumento antiguo o algo que sea muy delicado, no se los aconsejo.
Si tienen un instrumento de estudiante, por mas que lo quieran mucho yo creo que vale mas cuidar al cuerpo (que hay uno solo para cada quien) que a un instrumento que puede reemplazarse o repararse.
Saludos!!!!