que bueno volver a este tema de debate, teniendo ya una experiencia mas grande en cuanto a la enseñanza del contrabajo.
yo utilizo las marcas del contrabajo de la siguiente manera, una marca remobible en la primera posicion (dedo 1 en fa#), esta marca digoq ue es remobible por que les enseño dodne deben poner el dedo, pero les advierto que no es el lugar donde encontaran la afinacion correcta (obviamente coloco la marca lo mas acertadamente posible en la nota que quiero), cuando ellos ya estan "duchos" en la afinacion, le quieto esta cintica (esta escondida en el lateral del diapason, cosa que no se vea, y que no sea atractivo al ojo del estudiante ni del publico), al coclocar este dedito, los demas dedos se les obliga a colocarlos de manera correcta (dedo 1 separado a dedo 2, los dedos 2,3y4, juntos).
la otra marquita que utilizo es en el re de la cuerda sol, ya que me facilita y les facilita a ellos poder tocar escala de re mayor ( es la primera escala que les enzeño), despues que la tienen ya en dedos, quito la cinta, para que se acostumbren a escuchar y no ver a donde van.
el maestro edgar alarcon, profesor de bogota, me enzeño (bueno a varios en una capacitacion de batuta) un ejercicio en escalas para que los muchachos aprendan tanto a escuchar lo que tocan como a afinar, la escala es tocar desde el re cuerda al aire, y seguir hasta el otro re (bueno me enseño la escala hasta el la de capotasto en sol) tocando las notas comunes pisadas con las de las cuerdas al aire (mi en re con mi al aire, etc...)
ahora empezare a utilizar la marca del Fa# en cuerda sol, para que los muchachos puedan tocar la escala de sol mayor a dos octavas, ademas, las escalas que les enzeño son re mayor, la mayor, sol mayor, y fa mayor, en el respectivo orden escrito.