Bueno contarte que algunas de las cosas son el acomodo que hizo automaticamente el programa SIBELIUS 4
que la parte del solista siempre esta arriba pero creo que no toma las abreviaturas por que el existe otro contrabajo en la familia de cuerdas de la orquesta, y elimina lineas de instrumentos que esten en silencio prolongado hasta que retomen su papel.
Y que si bien violoncello es italiano el programa utilizo una forma hispanizada, que a partir de la Decima octava edicion del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, pagina 1340, existen dos formas de escritura aunque solo una de pronunciarla. estas son violoncelo (notese que no lleva doble L) y Violonchelo.
Pero alejandonos de la gramatica que como te daras cuenta no es mi fuerte, la cosa es que tal van principalmente las dinamicas para orquesta, expresamente el momento del pizz, que a mi parecer era inebitable, ademas de la compatibilizar la edicion francesa y la la Argentina que tan amablemente me brindaste, que si las miras no superficialmente, no solo estan en tonos distintos sino que sus lineas melodicas son distintas, inclusive la principal....... esto me llamo mucho la atencion.
Y bueno, tambien decirte que al interpretar te daras cuenta que existe un error de escritura finalizando la segunda linea del solista que al parecer es por problemas de trasposicion, razon por la cual decidi modificarla integrando otra forma melodica en la segunda parte de la introduccion facultativa que se asemeja a la que realizo un cuarteto aleman del cual en este momento no recuerdo el nombre pero afortunadamente tengo la grabacion.
Espero que pronto tengas el tiempo necesario para ver estas observaciones y me des muchas mas sugerencias, y que en lo posible puedas proporcionarme alguno de los metodos en otro espacio del foro te pedi.
Muchas gracias amigo por tu tiempo
