Bueno como me invocaron, meto la cucharada :feliz:
Con respecto de estudiar primero la Suite N° 1 en Do mayor, que en Sol mayor, pienso que es por que como nosotros la empezamos sin tener la experiencia de tocar en posicion de pulgar, es la mejor decicion, ademas por que mi maestro Janusz Kopytko (como todos os Ex Union Sovietica, que son nacionalistas a morir), y maestro del maestro de chucho, la trabaja primero, y pues es la unica que toca, ya que no ha tocado la Suite en Sol, tambien por que se trabaja una sona del diapason que generalmente es dejada a un lado, la novena posicion de las cuerdas La y Mi; sobre la articulacion me parece que esta bien pensada para el contrabajo de nivel medio, dos tenuto y dos ligadas, por que son articulaciones muy comunes dentro del repertorio contrabajistico de nivel medio.
yo estoy estudiando la Suite N°1 en Sol mayor, edicion de Jeff Bradetich.
en una clase que tome en Bogota, el maestro que me dio la clase, Julio Rojas, el me dijo que era mejor estudiar primero la suite en do y luego en sol, por lo anteiror dicho, lo mismo otro contrabajista de Bogota, Carlos Renjifo.
El jueves me presento en el Concurso de Jovenes Solistas 2008, de la Orquesta Filarmonica del Valle del Cauca, donde voy a tocar el Concierto de Dragonetti (y ustedes se preguntaran, Y esto que tiene que ver con el tema?), yo voy a tocar cono BIS (si lo piden claro esta), el preludio en Sol, con cuerdas en escordatura o afinaciond e solsita, osea en La mayor, y pues llevo un contrabajo, y no le voy a bajar al afinacion a las cuerdas, entonces por consiguiente, si uno toca bach antes o despues de tocar un concierto que pida la afinacion de solsita, creo que ahi que hecharle mano a lo que hay.
adios.
Pd. Mr. X que paso con lo que hablamos? se cancelo todo?.