Hola, no,no lo veo tan diferente,estoy de acuerdo contigo, otra cosa sería cambiar impresiones en directo con el instrumento.
Y sobre esto último también opino lo mismo que tú, al final hay que seguir lo que uno aprendió o aquelló que más le convence, incluso con la mezcla o lo más interesante de todo aquello que nos influenció acabamos "fabricando" nuestra propia cosecha. Lo que dices sobre el sonido, creo que está por encima de todo, la búsqueda de ese sonido ideal (que parece que uno nunca acaba de encontrar), por encima de que a un golpe de arco uno lo llame de una manera y otro de otra. Discusiones de este tipo también se las he visto tener a violinistas, así que supongo que andamos todos más o menos igual.
Quizás incluso muy al final,todo se reduce a golpes de arco dentro de la cuerda y golpes fuera de la cuerda. De todos modos, por lo que a la cuestión pedagógica se refiere, es necesario tener una nomenclatura clara de los golpes de arco, más que nada para no volver locos a los alumnos.
Y si se utilizan diferentes nombres para lo mismo o un golpe de arco tiene sutiles,o no tan sutiles, diferencias entre unos y otros dependiendo de la escuela que más nos haya influenciado, en la variedad está el gusto.
Volviendo a lo del video,sería fantástico poder verlo, esperaremos con paciencia, además no sabía que Ed Barker "descendía" de Antoni Torelló, tengo curiosidad por verlo.
Saludos.